Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

¿Qué música te gusta? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Qué música te gusta?

Aprendizaje esperado: compara razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresa el valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.

Énfasis: compara razones dadas en forma de fracción o como porcentajes y determina cuál es mayor o menor convirtiéndolas todas a una misma forma.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás comparaciones de razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresión del valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje, proceso en el cual deberás comparar razones dadas en forma de fracción o como porcentajes para determinar cuál es mayor o menor convirtiéndolas todas a una misma forma.

Conocerás algunos géneros musicales, los cuales identificarás que están relacionados con las Matemáticas.

¿Qué hacemos?

Realiza un viaje imaginario para conocer algunos aparatos donde antiguamente se escuchaba..

aprende en casa, Primaria

Identificando mis estados de ánimo – Valores Sexto de Primaria

Identificando mis estados de ánimo

Aprendizaje esperado: expresa qué son los estados de ánimo, ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

Énfasis: expresa qué son los estados de ánimo, ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

¿Qué vamos a aprender?

Expresarás qué son los estados de ánimo, ejemplificarás en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones, practicarás la regulación de las emociones y la autorregulación.

¿Qué hacemos?

Recuerda lo que has aprendido del cambio en el clima, los vientos típicos de otoño, el frío del invierno y el agradable clima de la primavera. Es algo muy hermoso ver cómo se mueven los árboles, sus hojas cuando hay viento, pero, eso que es muy bello para algunas personas, resulta molesto o estresante para otras, por ejemplo, hay a quien la sensación del viento, les estresa mucho, los pone de nervios, tal vez sus manos comienzan a sudar e incluso su cuerpo se pone ..

aprende en casa, Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta – Artes Sexto de Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta

Aprendizaje esperado: asiste u observa espectáculos escénicos que ofrecen la Secretaría de Cultura Federal o las Secretarias de Educación y Cultura Estatales, Municipales u otros, para público infantil y juvenil.

Énfasis: aprecia un fragmento de obra interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás a Javier Zabaleta y su acordeón. Vas a disfrutar de sus interpretaciones y a reconocer las cualidades y características del instrumento seleccionado. Recuerda tener a la mano una libreta y un lápiz o pluma para escribir lo que te parezca relevante o interesante.

¿Qué hacemos?

Indaga sobre una interesante pregunta: ¿Cómo funciona un acordeón?

Observa una interpretación de Javier Zabaleta con su acordeón en el siguiente video.

Video. Sueña (Intocable) Acordeón y Bajo Quinto ft. Javier Zabaleta.

https://www.youtube.com/watch?v=c_P9vFiKY8A

Trabaja con la lectoescritura.

Recuerda que el compás de las melodías d..

aprende en casa, Primaria

Cajas para regalo – Matemáticas Sexto de Primaria

Cajas para regalo

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de prismas mediante el conteo de unidades.

Énfasis: resuelve problemas que impliquen la idea de volumen de un prisma, como la cantidad de cubos que lo forman.

¿Qué vamos a aprender?

Calcularás el volumen de prismas mediante el conteo de unidades y resolverás problemas que impliquen la idea de volumen de un prisma como la cantidad de cubos que lo forman.

¿Qué hacemos?

El 1 de junio es el día de la marina y fue determinado por el hecho de que el 1° de junio del año de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor “Tabasco”, con el total de la tripulación compuesta exclusivamente por mexicanos de nacimiento.

Antes de esa fecha, los capitanes, jefes de máquinas y oficiales de los barcos mexicanos eran todos extranjeros.

La primera ocasión en que se celebra el Día de la Marina es el 1° de junio de 1942.

Observa el siguiente video sobre este acontecimiento.

Video alusivo ..

aprende en casa, Primaria

Palabreando y jugando – Lenguaje Sexto de Primaria

Palabreando y jugando

Aprendizaje esperado: valora los textos humorísticos de su tradición como productos culturales.

Énfasis: elabora juegos de palabras (rimas o refranes).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar rimas y refranes, como juegos de palabras, de tu región o comunidad, los cuales forman parte de los textos humorísticos de la tradición y son productos culturales.

¿Qué hacemos?

Lee con atención el mensaje de una maestra.

Hola alumnas y alumnos, soy la Mtra. Gabriela Román Lobato soy hablante de la lengua tutunakú y hoy les hablaré de un tema que nos da la oportunidad de poner en juego nuestro ingenio y nuestra creatividad a través de la palabra.

Sqalhiin laktsumaan chu kaman tikuta qalhtawqapaatit, kiti Gabriela Román Lobato, maqalhtawqana kit, tatanáku kchiwinan. Chiyu nakkaaliixaqatliyaani pulaktu tachiwini nima liimasiyayawi kiliisqaalalakan.

Me refiero a los textos que nos transmiten alguna enseñanza o consejo o que relatan de manera divertida e in..

aprende en casa, Primaria

Prevención de los desastres en el mundo – Geografía Sexto de Primaria

Prevención de los desastres en el mundo

Aprendizaje esperado: reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.

Énfasis: analiza las condiciones ambientales, sociales y económicas que inciden en los desastres en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Reconoceras las diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo. Necesitarás tu libro de texto de la página 165

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/165

¿Qué hacemos?

Para iniciar lee el correo electrónico que viene en el libro de Geografía, en la página 164 y que habla de los desastres. Ese tema es interesante y si lo estudias, podrás saber cómo en muchos lugares hay fenómenos que pueden generar desastres.

Observa las imágenes siguientes:

¿Crees que los desastres son provocados por la naturaleza o por los seres humanos? Pueden ser algunos provocados por las personas, como las inundaciones por tirar basura, pero otros no..

aprende en casa, Primaria

Formación de imágenes en lentes – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Formación de imágenes en lentes

Aprendizaje esperado: compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.

Énfasis: experimenta con la formación de imágenes en lentes.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás un tema que te permitirá comprender mejor cómo funcionan algunos instrumentos ópticos que ya has revisado. Identificarás cómo se forman las imágenes con el uso de las lentes.

Compararás la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relacionarás con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos, experimentando con la formación de imágenes en lentes. Vas a necesitar tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 112 a la 127

¿Qué hacemos?

En la vida diaria encontrarás muchos aparatos o instrumentos que utilizan lentes: lupas, gafas, cámaras fotográficas, proyectores, telescopios o microscopios. Incluso en tus ojos tienes una lente pequeña que se..

aprende en casa, Primaria

¿Qué pasa con el volumen? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Qué pasa con el volumen?

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de prismas mediante el conteo de unidades.

Énfasis: usa la relación que hay entre largo, ancho y altura de un prisma con su volumen.

¿Qué vamos a aprender?

Calcularás el volumen de prismas mediante el conteo de unidades para relacionar el largo, ancho y altura de un prisma con su volumen.

¿Qué hacemos?

Continuarás con el estudio del volumen de los cuerpos geométricos, particularmente con los prismas.

Usa tu imaginación y estima el volumen de algunos prismas.

Imagina la construcción de un cuerpo geométrico, usando cubos del mismo tamaño.

Primero coloca de izquierda a derecha tres cubos, luego detrás de cada cubo coloca otras dos filas iguales de cubos.

¿Qué forma tiene?

Parece una cama de cubos, esa cama está formada por nueve cubos.

¿Y qué forma de cuerpo geométrico tiene esta cama de cubos?

Tiene forma de un prisma.

Esta cama tiene forma de un prisma rectangular. ¿Cuál es su volumen? ¿Cuál e..

aprende en casa, Primaria

¡A favor del medio ambiente! – Civismo Sexto de Primaria

¡A favor del medio ambiente!

Aprendizaje esperado: identifica los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos y propone alternativas para su conformación.

Énfasis: reconoce que los seres humanos como ciudadanos del mundo tenemos un compromiso para cuidar nuestro planeta.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos; así también, reconocerás que los seres humanos como ciudadanos del mundo tenemos un compromiso para cuidar nuestro planeta.

¿Qué hacemos?

Recuerda que la sesión pasada analizaste y mostraste toda la información que investigaste y recabaste acerca de las problemáticas que seleccionaste: Covid19 Control de basura y Contaminación marina.

Y tanto el tema del Covid 19 como el de la basura del parque central de la comunidad, y el de las aguas negras que se desahogan en el mar, fueron temas muy fuertes que impactan y afectan a la..

aprende en casa, Primaria

Teatro y música, una dupla entrañable – Artes Sexto de Primaria

Teatro y música, una dupla entrañable

Aprendizaje esperado: reconoce movimientos y sonidos reales de personas, animales o cosas, y los reinterpreta utilizando la ficción.

Énfasis: identifica a la ópera y a la comedia musical como fusiones de otros géneros teatrales en los que el movimiento y el sonido son protagonistas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás a la ópera y a la comedia musical como fusiones de otros géneros teatrales en los que el movimiento y el sonido son protagonistas.

¿Qué hacemos?

Participarás en un programa de ópera y también del llamado teatro musical o simplemente musical. En ambas representaciones teatrales los textos son dialogados a través del exquisito lenguaje de la música.

¿Por qué gusta tanto el canto en el teatro?

Esto se debe a que los orígenes del canto y la música se remontan desde el comienzo de la humanidad misma.

Avanza por partes, empieza revisando la gran y emblemática ópera. La ópera también tuvo sus inicios en esa cultura clásica..

Scroll al inicio