Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Los cubos en un prisma – Matemáticas Sexto de Primaria

Los cubos en un prisma

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de prismas mediante el conteo de unidades.

Énfasis: relaciona el concepto de volumen con la cantidad de cubos que forman un cuerpo geométrico.

¿Qué vamos a aprender?

Calcularás el volumen de prismas mediante el conteo de unidades para relacionar el concepto de volumen con la cantidad de cubos que forman un cuerpo geométrico.

¿Qué hacemos?

¿Conoces la Estela de luz que está a un lado de la avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México? Se puede identificar al pasar por ahí para ir al Zoológico de Chapultepec.

En esta sesión podrás realizar una reproducción a escala de la “Estela de luz”. ¿Conoces la historia de la “Estela de luz”?

La “Estela de luz” se construyó como parte de los festejos en el año 2010 para conmemorar el bicentenario de la Independencia de México. Es obra del arquitecto César Pérez Becerril.

Se dice que el proyecto tomó su inspiración conceptual de la tradición de los pueblos del Mé..

aprende en casa, Primaria

Arte del Renacimiento: Leonardo da Vinci – Historia Sexto de Primaria

Arte del Renacimiento: Leonardo da Vinci

Aprendizaje esperado: describe las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna.

Énfasis: el arte inspirado en la Antigüedad, florecimiento de la ciencia e importancia de la investigación.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás las características del arte, la cultura, la ciencia y la influencia del humanismo durante los inicios de la Edad Moderna, con acento en el arte inspirado en la Antigüedad y el florecimiento de la ciencia e importancia de la investigación. Para las actividades de esta clase necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en las páginas 120 y 121.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/120

¿Qué hacemos?

Revisa lo que has aprendido del Renacimiento. Fue un periodo de grandes cambios: las ciudades crecieron y se reorganizaron; el comercio se expandió; territorios anteriormente desconocidos por los europeos fuer..

aprende en casa, Primaria

Espejo, espejito – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Espejo, espejito

Aprendizaje esperado: compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.

Énfasis: experimenta con la formación de imágenes en espejos.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás la formación de imágenes en espejos y lentes, y de relacionarlas con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos, experimentando con la formación de imágenes en espejos. Vas a necesitar tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 112 a la 127.

¿Qué hacemos?

Reflexiona, ¿Ya habían oído el nombre de Narciso? ¿Conoces el mito que habla sobre él? Hay muchas versiones y diversas adaptaciones. “El mito de Narciso” o, también se conoce como “Narciso y Eco”, es alguien que miraba su reflejo. El mito es es siguiente

El mito de Narciso.

“Narciso era hijo del dios Cefiso y de la ninfa Liríope. Cuando nació, sus padres consultaron a Tiresias, el adivino, con el fin de..

aprende en casa, Primaria

El poder de la descripción – Lenguaje Quinto de Primaria

El poder de la descripción

Aprendizaje esperado: identifica las características de algunos textos descriptivos.

Énfasis: recupera sus saberes previos acerca de las características de los textos descriptivos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características de los textos descriptivos.

¿Qué hacemos?

Comenzaras a trabajar la práctica del Lenguaje número 13, la cual hace referencia al texto descriptivo y tiene por nombre: Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicarlos.

Hablando de descripciones, déjame decirte que el fin de semana jugué con mi familia un juego que me encantó, creo que se llama ¡Adivina quién soy! o ¿Me ayudas a saber quién soy? o algo así, pero es muy divertido.

El juego trata, de tomar una tarjeta en la que aparece un personaje de cuento, de película, un animal o un objeto, pero, cuando tomas la tarjeta, no la ves y te la pones en la frente. Después, por turno, les vas preguntando a los otros jugadores para que te den..

aprende en casa, Primaria

La educación en México durante el siglo XX – Historia Quinto de Primaria

La educación en México durante el siglo XX

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de México.

Énfasis: la educación nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de la educación en el desarrollo de México.

¿Qué hacemos?

En nuestro país la educación es obligatoria, desde que se promulgó la Constitución de 1917 el artículo 3° se ha encargado de garantizar el derecho a la educación. Como recordarás, desde la época de la Reforma y no se diga durante la Revolución Mexicana uno de los objetivos principales del Estado mexicano fue crear un proyecto educativo nacional orientado a disminuir las desigualdades sociales, dándoles a todos y todas, el mismo acceso a la instrucción y a los conocimientos que les ayuden a ser libres, independientes y productivos. Durante el periodo que nos ocupa, 1920-1970 este artículo fue reformado dos veces, desde 1917 hasta 2020 éste ha sido reformado once veces. En la actualidad este artículo 3° dice..

aprende en casa, Primaria

La electricidad en la vida cotidiana – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

La electricidad en la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

Énfasis: identifica y describe diversas aplicaciones del circuito eléctrico, en la casa, la escuela y la comunidad. Analiza y explica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y describirás diversas aplicaciones del circuito eléctrico, en la casa, la escuela y la comunidad, analizarás y explicarás las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy continuaremos hablando de la electricidad, veremos el tema de la transformación y uso de la electricidad en la vida cotidiana, y para esto vamos a identificar y a describir algunas de las aplicaciones del circuito eléctrico en la casa, la escuela y la comunidad.

Para entender mejor el tema de hoy, es importante recordar algunos aspectos vistos en clases anteriores sobre la electricidad.

Vamos a ha..

aprende en casa, Primaria

¿Por qué son iguales? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Por qué son iguales?

Aprendizaje esperado: obtiene fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural.

Énfasis: reconoce que para obtener fracciones equivalentes se multiplican el numerador y el denominador de una fracción por un mismo número.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás que para la obtención de fracciones equivalentes se multiplican el numerador y el denominador de una fracción por un mismo número.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, analiza y resuelve el siguiente problema.

Se tiene que comprar 1 ½ litro de jugo de naranja para una receta, en la tienda solo había algunos envases de ¼ y 1/8 de litro, ¿Será suficiente para completar lo que se necesita?

Se podría completar ½ juntando envases de distintos tamaños hasta tener cantidades equivalentes a ½

Para resolverlo vas a utilizar la equivalencia de fracciones. ¿Recuerdas qué son las fracciones equivalentes?

Son las que represent..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo piden o dan información los formularios? – Lenguaje Cuarto de Primaria

¿Cómo piden o dan información los formularios?

Aprendizaje esperado: comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes usadas en formularios. Identifica la relevancia de los datos requeridos en función de las instrucciones para su llenado.

Énfasis: analiza las frases empleadas en los formularios para solicitar información o dar instrucciones; especialmente, el uso de verbos en infinitivo e imperativo, el uso impersonal en la lengua y el uso de siglas y abreviaturas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar las frases empleadas en los formularios para solicitar información o dar instrucciones.

En la sesión anterior aprendiste que el formulario es un documento en el que se registran datos, principalmente de una persona, cuando va a realizar un trámite, abrir un expediente, dejar constancia de un hecho, entrar a una institución, entre algunos otros.

Los formularios se pueden llenar de forma física o electrónica, ¿Conoces alguno?

Algunos de estos formularios son l..

aprende en casa, Primaria

Causas de la independencia II – Historia Cuarto de Primaria

Causas de la independencia II

Aprendizaje esperado: reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.

Énfasis: causas de la Independencia: reformas borbónicas y la invasión napoleónica a España.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás estudiando sobre las causas de la Independencia de nuestro país.

¿Qué hacemos?

Recuerda que estas dividiendo las causas en externas, es decir las que no se produjeron en este territorio y que tuvieron influencia en el territorio novohispano, y las que se originaron aquí.

En la sesión pasada aprendiste que la primera causa externa fue el pensamiento ilustrado, que cambió la mentalidad de muchas personas criollas que se dieron cuenta de las injusticias sociales y la desigualdad económica que había en la Nueva España.

Este día estudiarás dos causas más, una que vas a clasificar como interna que son las Reformas borbónicas y otra externa que es la invasión napoleónica a España.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page..

aprende en casa, Primaria

¿Sabes qué contamina el agua, suelo y aire? – Geografía Cuarto de Primaria

¿Sabes qué contamina el agua, suelo y aire?

Aprendizaje esperado: reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México.

Énfasis: relaciona la contaminación de agua, aire y suelo con las actividades de la población, en distintos lugares del territorio nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo tus actividades producen contaminación de agua, aire y suelo, y cómo con tus acciones puedes contribuir a reducir el impacto en la naturaleza.

¿Qué hacemos?

Para comenzar observa y escucha el siguiente video, termínalo en el minuto 0:57

Bolsitas.

https://www.facebook.com/cuentosdesofia/videos/1296148993831826

¿Te gustó la canción? Tiene buen ritmo, y mejor que el que el ritmo, el mensaje. Te dice todas las formas en que usamos bolsas sin ser necesario y a dónde van a parar.

¿Sabías que hay animalitos marinos y terrestres que tienen kilos de bolsas de plástico en sus pancitas?

Esa es una de las razones de por qué en México ya se comen..

Scroll al inicio