Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

¡Ouch! Los sonidos de mi historieta – Lenguaje Tercero de Secundaria

¡Ouch! Los sonidos de mi historieta

Aprendizaje esperado: emplea las onomatopeyas y aliteraciones para la exaltación de los significados.

Énfasis: revisar el uso de onomatopeyas y aliteraciones.

¿Qué vamos a aprender?

Las onomatopeyas dan vida a las escenas de las historietas.

Ten presente que existe una infinidad de onomatopeyas y aprenderás a utilizarlas debidamente dentro de una historieta.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas servirá para consolidar tus conocimientos, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Aprenderás sobre las onomatopeyas y las aliteraciones que pueden ayudarte a reforzar el impacto de una historieta.

Las historietas también sirven para generar consc..

aprende en casa, Secundaria

Entretejiendo las artes – Artes Tercero de Secundaria

Entretejiendo las artes

Aprendizaje esperado: combina las atmósferas sugeridas por distintas obras o manifestaciones artísticas para recrearlas en una producción artística interdisciplinaria.

Énfasis: combinar intencionalidades de las distintas manifestaciones del arte para crear una producción artística interdisciplinaria que las contraste

¿Qué vamos a aprender?

Relacionarás cuatro obras para crear otra.

Deja volar tu creatividad y reflexionarás a partir de obras ya sustentadas para que realices una propia bajo nuevos parámetros desde tu perspectiva.

Ten a la mano tu libreta y lápiz será de gran ayuda para el registro de los aspectos que detonan la creación, los referentes que puedes buscar más adelante o bien, la captura de ideas que surjan en el momento con la intención de mezclar obras para crear otra.

¿Qué hacemos?

El llamado “performance” es una obra artística generalmente interdisciplinaria en cuyo contexto se suele notar la presencia de varias expresiones del ar..

aprende en casa, Secundaria

Polígonos regulares II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Polígonos regulares II

Aprendizaje esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: construir polígonos regulares con algunos datos proporcionados.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la construcción de polígonos regulares y estrellas.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores has visto la manera de construir polígonos regulares a partir de algunos de sus datos, ya sea el tamaño de su lado o a partir de alguno de sus ángulos que los caracterizan.

Si observas las imágenes, verás que en todas ellas aparecen diversas figuras geométricas. Hoy aprenderás cómo construir algunas de esas figuras para que puedas echar andar tu imaginación y así, poder realizar configuraciones parecidas a éstas.

Para ello, primero verás otras construcciones geométricas para construir algunos polígonos regulares, usando de manera particular, las simetrías que tienen cierto tipo de polígonos.

Inicia construyendo un hexágono regular…

aprende en casa, Secundaria

Campaña evaluada – Lenguaje Segundo de Secundaria

Campaña evaluada

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: evaluar campañas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a evaluar campañas, es decir, valorar el impacto de aquellas campañas escolares que has realizado o realizarás durante el ciclo escolar.

Esto es importante, pues te permite saber si la campaña escolar cumplió su objetivo.

¿Qué hacemos?

Seguramente has identificado, te han platicado o has vivido problemáticas que pueden estar presentes en tu escuela o en tu comunidad. Por ello, dialogar, tomar decisiones y fomentar la participación para crear nuevos hábitos para vivir en armonía, con el entorno natural y social, a partir de campañas escolares, permite visibilizar y sensibilizar ciertos problemas que afectan a una comunidad.

También es cierto que, generalmente, se decide realizar una campaña escolar, pero al final, aunque ésta atienda asuntos importantes para la comunidad escola..

aprende en casa, Secundaria

El despotismo ilustrado y su influencia en España – Historia Segundo de Secundaria

El despotismo ilustrado y su influencia en España

Aprendizaje esperado: reconoce las modificaciones políticas, administrativas y económicas ocurridas en la Nueva España durante el siglo XVIII aplicadas por la dinastía Borbón.

Énfasis: identificar a los reyes españoles y sus reformas políticas y económicas.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy abordarás el tema del despotismo ilustrado, el cual fue una característica de los gobiernos monárquicos europeos de principios del siglo XVIII, por lo que el propósito será el de conocer acerca de la Ilustración o el Siglo de las Luces, así como la influencia que las ideas de este movimiento intelectual tuvieron en algunas de las monarquías europeas del siglo XVIII, particularmente en España, pues lo sucedido ahí influyó determinantemente en la Nueva España.

¿Qué hacemos?

Lee un fragmento del texto “¿Qué es la Ilustración?”, del autor ilustrado Immanuel Kant, el cual se encuentra en la obra Filosofía de la historia, editado por el FCE…

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué el cielo es azul? – Física Segundo de Secundaria

¿Por qué el cielo es azul?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar el fenómeno de dispersión de Rayleigh que, en conjunto con la atmósfera terrestre, hace que veamos el cielo de color azul.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el color del cielo, con base en lo que se ha tratado en sesiones anteriores. Para esta sesión el propósito es: Analizar algunos fenómenos luminosos, que ocurren en la atmósfera terrestre, y cómo intervienen en la percepción del color del cielo.

¿Qué hacemos?

Inicia por reflexionar un momento acerca de lo que sabes respecto a la pregunta plateada: ¿a qué supones que se debe el color del cielo?

En ese caso tenemos que considerar cómo interactúa la luz con la materia. En sesiones anteriores ya se habló de esto, ¿recuerdas qué fenómenos se relacionan con el comportamiento de la luz?

Se trata de los ..

aprende en casa, Secundaria

InteriorizARTE – Artes Segundo de Secundaria

InteriorizARTE

Aprendizaje esperado: experimenta las propiedades del cuerpo, el tiempo y el espacio para crear atmósferas inmersivas que relaciona con obras o manifestaciones artísticas.

Énfasis: relacionar una memoria o experiencia pasada con el significado interpretado en una obra o manifestación artística para recrearla mediante una atmósfera inmersiva.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es que relaciones una experiencia propia con el significado interpretado de una obra artística ya existente para recrear una memoria.

¿Qué hacemos?

El movimiento puede definir sensaciones, ilustrar un momento en particular o ayuda a decir lo que con palabras no nos es posible. Trata de hacer memoria, de encontrar alguna posición que te recuerde algo en particular, algún gesto o movimiento.

Desde que nacemos, el cuerpo va adquiriendo memoria, es decir, va guardando aquellos movimientos, posturas, gestos, sensaciones y emociones que nos permiten expresarnos. En el arte no..

aprende en casa, Secundaria

Unicidad del triángulo – Matemáticas Primero de Secundaria

Unicidad del triángulo

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Identificar si a partir de cierta información es posible construir un único triángulo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás si, a partir de cierta información, es posible construir un único triángulo.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla, compás, transportador, escuadra, colores para señalar lo que consideres importante y tu libro de texto de la asignatura.

En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

El triángulo es un polígono que tiene algunas peculiaridades, por ejemplo, es el único polígono indeformable y es la figura geométrica con el menor número de lados, por estas características es muy utilizado en la constr..

aprende en casa, Secundaria

Un patrimonio que nos une – Lenguaje Primero de Secundaria

Un patrimonio que nos une

Aprendizaje esperado: investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.

Énfasis: vincular lenguas originarias y regiones geográficas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se hablará sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México y se te compartirán algunas maneras de cómo vincular lenguas originarias y regiones geográficas.

Esto te permitirá reconocer que este país se conforma de diversas expresiones culturales y lingüísticas que lo enriquecen.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma; así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Alguna vez has escuchado a alguien hablar en una lengua diferente al español?

¿Sabes de dónde provienen estas lenguas o en qué regiones del país se hablan y por qué?

¿Te has puesto a pensar cómo llegaste a hablar tu lengua madre..

aprende en casa, Secundaria

La distribución de las actividades económicas secundarias en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

La distribución de las actividades económicas secundarias en el mundo

Aprendizaje esperado: analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.

Énfasis: identificar la distribución de las actividades económicas secundarias en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión te enfocarás en explorar las actividades económicas secundarias y terciarias.

Las actividades económicas, los procesos que llevan a cabo y los recursos naturales y humanos que involucran, te interesan porque de ellas se obtienen los productos que utilizas todos los días.

El tema de esta sesión es: La distribución de las actividades económicas secundarias en el mundo; de igual forma, te aproximarás a definir y caracterizar brevemente a las actividades económicas terciarias.

Te gustará conocer de este tema porque en muchos aspectos de la vida cotidiana, utilizas productos industrializados, o comercializados, en México o a través del mundo.

Toma nota de la..

Scroll al inicio