Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Los triángulos son fantásticos – Matemáticas Segundo de Primaria

Los triángulos son fantásticos

Aprendizaje esperado: construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: identifica los cuadriláteros: rombo, romboide y trapecio.

Distingue el rombo del romboide. Descompone ambas figuras geométricas en otras.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los cuadriláteros: rombo, romboide y trapecio; también distinguirás el rombo del romboide. Al final descompondrás ambas figuras geométricas en otras.

Abre tu libro de texto de Matemáticas, en las páginas177 y 179

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/177

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/179

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión identifica los cuadriláteros.

Un cuadrilátero es una figura geométrica que tiene cuatro aristas o lados, entre ellas se encuentra el rombo, romboide y trapecio.

La primera figura que vas a identificar es el rombo. El rombo tiene cuatro aristas y todas son de la misma longitud.

Observa la siguiente retícula en donde est..

aprende en casa, Primaria

Escribimos y presentamos nuestra antología de juegos – Lenguaje Segundo de Primaria

Escribimos y presentamos nuestra antología de juegos

Aprendizaje esperado: escribe textos sencillos para explicar un proceso social sobre el que ha indagado.

Énfasis: reescribe un texto en el que integra información sobre las diferencias entre las formas tradicionales de jugar y las actuales.

Elabora colectivamente una antología de juegos y la presenta públicamente.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás textos y prepararás todo para tener lista y presentar tu antología de juegos.

¿Qué hacemos?

Jugarás un juego llamado “Palabras secretas”.

El juego es muy sencillo, tienes que poner mucha atención, actuar como detective y encontrar las letras para descubrir palabras.

A continuación, podrás observar las imágenes de animales u objetos, cada imagen te dará una pista para encontrar la palabra oculta.

La primera, es muy fácil. Arriba aparece la imagen de una pelota, pero como no puedes poner toda la palabra, utiliza solamente la letra inicial. ¿Con qué letra empieza?

Exacto,..

aprende en casa, Primaria

Jugando con el lenguaje – Lenguaje Segundo de Primaria

Jugando con el lenguaje

Aprendizaje esperado: aprende y reinventa rimas y coplas (Práctica social: creaciones y juegos con el lenguaje poético).

Énfasis: reflexiona sobre diferentes aspectos del lenguaje a través de juegos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre diferentes aspectos del lenguaje a través de juegos, como: crucigramas, trabalenguas, ¡basta!, ¡con todas las letras! y el juego sopa de letras.

En esta sesión jugarás con el lenguaje, y realizarás la actividad de la página 170 de tu libro de texto de Lengua materna. Español, segundo grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2ESA.htm?#page/170

¿Qué hacemos?

Esta página de tu libro de texto sugiere jugar con el lenguaje y para ello, utilizar los siguientes juegos: crucigramas, trabalenguas, ¡basta!, ¡con todas las letras! y sopa de letras.

Recuerda que ya los has trabajado en otras sesiones.

Observa la siguiente imagen para que recuerdes.

¿Te gusta jugar con palabras?, veamos el siguiente video.

Video…

aprende en casa, Primaria

La tristeza adecuada – Valores Segundo de Primaria

La tristeza adecuada

Aprendizaje esperado: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: explica la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás qué es lo que te hace sentir tristeza y también aprenderás a regularla, de preferencia pide a mamá, a papá o a alguien que este contigo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa la siguiente cápsula, pon mucha atención.

Cápsula con testimonio de niña.

https://youtu.be/1IQ1DjqtECw

Si no tienes la oportunidad de verla, lee con atención.

¡Hola, maestra Isabel! Fíjate que estoy desalentada porque no logro coordinar este juego (Intenta hacerlo y no le sale) “Mari..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo cambia nuestro medio? – conocimiento del medio Segundo de Primaria

¿Cómo cambia nuestro medio?

Aprendizaje esperado: describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.

Énfasis: identifica cambios en el paisaje a lo largo del año así como algunas acciones para cuidarlo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los cambios en la naturaleza del lugar donde vives a lo largo del año, propondrás algunas acciones para cuidarla.

Conocer el lugar donde vives, te ayuda a aprender cómo cuidarlo.

¿Qué hacemos?

¿Qué cambios has observado en la naturaleza del lugar donde vives a lo largo del año?

En ciertos meses nacen muchas flores y puedes ver o escuchar a los animales a tu alrededor, como los pájaros, en otros meses hace mucho calor, pero también llueve, eso ayuda a refrescar el clima un poquito y permite que las plantas crezcan.

Hay otros meses en que las hojas de los árboles se ponen amarillas y se caen; en otros meses, por ejemplo, en diciembre, hace mucho frío, tanto que en algunos lug..

aprende en casa, Primaria

África en México – Artes Segundo de Primaria

África en México

Aprendizaje esperado: infiere el sentido que tiene el uso de secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en una manifestación cultural o artística.

Énfasis: identifica el uso de secuencias en distintas expresiones artísticas de la danza.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el uso de secuencias en distintas expresiones artísticas de la danza.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Secuencia corta.

Reconocerás e interpretarás diferentes secuencias rítmicas de movimiento en diferentes manifestaciones dancísticas.

En la interpretación de un género musical determinado, existe un patrón de movimiento. ¿Recuerdas a qué se refiere cuando se habla de patrones y secuencias?

El patrón es la forma en que se realiza determinada acción, es como una guía que te indica de qué manera lo puedes realizar, después de entender un patrón ya puedes establecer secuencias de movimiento.

Toda la música tiene una forma específica de b..

aprende en casa, Primaria

¡A jugar a la pirinola! – Matemáticas Primero de Primaria

¡A jugar a la pirinola!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: identifica errores al resolver un problema.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de sumas y restas con números naturales menores que 100.

¿Qué hacemos?

Jugarás con una pirinola, si no la recuerdas, la pirinola es un pequeño trompo que se gira con los dedos, tiene 6 caras y en cada una tiene una instrucción distinta.

En algún momento ya habías jugado con ella y ahora lo volverás a hacer, pero con una variante. Hay 25 fichas, se reparte una decena a cada jugador y se dejan 5 en el centro. En cada ronda, cada quien va a tirar 3 veces y a seguir la instrucción que arroje la pirinola, pierde la ronda quien quede con menos fichas.

En este juego dos personas juegan durante tres turnos cada uno. Al finalizar el juego cada uno responde las siguientes preguntas.

¿Cuántas fichas tenía cada uno?

¿Con cuántas fichas terminó cada uno? ..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo estás? – Valores Primero de Primaria

¿Cómo estás?

Aprendizaje esperado: explica qué son los estados de ánimo, ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

Énfasis: explica qué son los estados de ánimo, ejemplifica en qué situaciones se presentan y su relación con las emociones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que son los estados de ánimo y en que situaciones se presentan, así como su relación que tienen con las emociones.

¿Qué hacemos?

Se ha terminado de darle unos retoques a este camino el cual es muy necesario para ti, aunque a veces lo tienes algo descuidado.

Ese camino te llevó a conocer y aprender sobre las emociones básicas, como: la alegría, el miedo, el enojo, la tristeza, la sorpresa y el asco.

Todas las emociones de una misma familia se parecen mucho y te pueden ayudar de formas parecidas, pero tienen distintas intensidades.

El mundo de las emociones es muy grande, ¡más bien un universo! Ahora sabes reconocer, sentir y distinguir cada emoción para regularlas po..

aprende en casa, Primaria

Jalar y deformar para los objetos movilizar – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Jalar y deformar para los objetos movilizar

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

Énfasis: experimenta con algunos objetos, para identificar que, al jalarlos, se pueden deformar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que jalar o empujar objetos provoca que se muevan o se deformen.

¿Qué hacemos?

Jalar se refiere a la acción de aplicar una fuerza sobre un objeto o persona, para moverla en dirección hacia el objeto que ejerce la acción, por ejemplo, cuando juegas a jalar la cuerda, o cuando jalas un carrito.

Cada material responde de diferente manera a la acción de las fuerzas, por eso, la forma de los materiales rígidos o duros, no se modifica cuando una fuerza actúa sobre ellos, mientras que los materiales suaves se deforman o cambian de forma.

El jalar tiene muchas aplicaciones en la vida diaria, como cuando jalas con una cuchara para sacar el contenido del fondo de un frasco o jalar una cadena para encender la luz.

..

aprende en casa, Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta – Artes Primero de Primaria

El Acordeón de Javier Zabaleta

Aprendizaje esperado: selecciona y escucha música de orquesta para investigar sus orígenes.

Énfasis: aprecia la riqueza sonora de varios fragmentos orquestales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el instrumento invitado es el acordeón, interpretada por el maestro Javier Zabaleta.

Aprenderás acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la Entonación y Curiosidades musicales.

¿Qué hacemos?

Entrevista al maestro invitado.

Pregunta: Explícanos acerca de tu instrumento.

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

Lectoescritura.

En la sesión anterior aprendimos a dibujar el pentagrama.

Descubrimos que el pentagrama tiene 5 líneas que se cuentan de abajo hacia arriba. También tiene cuatro espacios, donde se escriben las notas musicales.

¿Lo practicaste? recuerda que el espacio entre cada línea debe ser el mismo.

¿Ya tienes lista tu hoja con el pentagrama? Acompáñanos a dib..

Scroll al inicio