Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Animales mensajeros – Lenguaje Primero de Primaria

Animales mensajeros

Aprendizaje esperado: busca información por sí mismo, utilizando fuentes orales para escribir sobre un tema cultural.

Énfasis: indaga en fuentes orales sobre algunos animales que dan avisos preventivos (sobre la lluvia, sobre los temblores) toma nota y conoce cómo es el animal.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la comunidad de Tecoluta del Estado de Tabasco hablantes de la lengua yokot´án, también conocida como chontal de la variante Central.

Seguirás aprendiendo a indagar o a investigar, en esta ocasión investigarás sobre un animal.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, observa el siguiente video para que conozcas que existen otras lenguas maternas aparte del español y que siempre están en convivencia y la importancia que tiene en las culturas indígenas el respeto hacia las tradiciones y a la naturaleza.

Historia de tradiciones, cuento “Los niños y los duendes”.

https://ventanaamicomunidad.org/V/FzFyCjMS

En sesiones anteriores y..

aprende en casa, Primaria

¿Qué pasa cuando empujamos los objetos? – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¿Qué pasa cuando empujamos los objetos?

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

Énfasis: experimenta con algunos objetos para identificar que, al empujarlos se pueden deformar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como la fuerza que aplicas a los objetos puede causar que se muevan, o incluso que se deformen.

¿Qué hacemos?

Empujar se refiere a la acción de aplicar una fuerza contra un objeto para moverlo en dirección contraria a quien ejerce la acción, por ejemplo, cuando empujas un carrito o cuando pateas un balón, estos objetos se mueven del sitio en el que estaban.

Sin embargo, los objetos se comportan de manera distinta al empujarlos, según el material con el que están hechos, unos serán más difíciles de mover y otros hasta se podrían deformar. Ya has visto que hay materiales rígidos, como el hierro que son difíciles de deformar, mientras que los cuerpos plásticos como una botella, pueden quedar deformados al aplicarle..

aprende en casa, Primaria

Muchas maneras de pintar – Artes Primero de Primaria

Muchas maneras de pintar

Aprendizaje esperado: elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: conoce y pone en práctica algunas técnicas basadas en el uso de puntos, líneas, colores y formas.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás trabajando con el proyecto “Quiero ser pintor” y observaras varias técnicas para que las conozcas. Para hablar acerca de esto contarás con el acompañamiento de especialistas.

¿Qué hacemos?

A continuación, se muestran dos cuadros al óleo, ambos son del mismo autor, estas dos pinturas son del artista Gustavo Vilchis. Este primer cuadro es un Bodegón.

¿Qué observas? ¿Qué texturas crees que tendrán esos objetos? ¿Te recuerda algo? ¿Por qué crees que hizo esta pintura el autor?

Se llama “Bodegón” a las obras pictóricas que se caracterizan por la presencia de alimentos, flores, animales, plantas y objetos realizados por el hombre. Como en la pintura anterior donde observas frutas, una copa y un ..

aprende en casa, Primaria

Restas en la recta numérica – Matemáticas Primero de Primaria

Restas en la recta numérica

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: resuelve problemas que implican restar con apoyo de la recta numérica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a realizar desafíos en donde utilizarás las restas. Abre tu libro de matemáticas en la página 168 en donde hay niñas y niños jugando a las canicas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Luis y el desafío plantean que tenía 32 canicas y que al jugar perdió 18 ¿Cuántas canicas le quedaron?

Se puede resolver con el tablero de 100. El 32 es el número en el que empieza, y el 18 es el número de casillas que se caminan hacia atrás para saber “el número al que llegas”.

Llegas al número 14

La primera respuesta es de Julieta de primer grado del Estado de Nayarit y dice así:

Conté hacía atrás. Ya sé que de 32 a 22 hay una decena, luego con los dedos conté del 22 al 18 y eso da 4 si sumamos 10 y 4 son 14

Julieta..

aprende en casa, Primaria

Ayudemos a Pedro – Inglés Primero de Primaria

Ayudemos a Pedro

Aprendizaje esperado: participa en la formulación de preguntas.

Énfasis: formula preguntas sobre objetos del aula.

¿Qué vamos a aprender?

Formularás preguntas sobre objetos que puedes encontrar en un aula de clases.

¿Qué hacemos?

Hello, students. How are you today?

Hola, estudiantes, ¿Cómo están hoy?

I am so happy to be here with you again.

Estoy muy contenta de estar aquí con ustedes otra vez.

It’ s time to begin our lesson with a warm-up.

Es momento de comenzar nuestra clase con un calentamiento.

As you can see, here I have some pictures of Teddy Bear and they are in different colors. It is because we are reviewing what we learned last class and it involves color.

Como puedes ver, aquí tengo unos dibujos de Teddy Bear y son de diferentes colores. Es porque vas a repasar lo que viste la clase pasada; y esto involucra los colores.

I have these images of school objects you already know. We will ask what color this o..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál libro compro? – Matemáticas Primero de Primaria

¿Cuál libro compro?

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: resuelve problemas de resta calculando la cantidad que falta para llegar a un número dado.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de resta calculando la cantidad que falta para llegar a un número.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de matemáticas de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Al pasar tiempo en casa has aprovechado para leer mucho, los libros permiten transportar con la imaginación hacia otros lugares y conocer nuevas personas sin moverte físicamente de tu casa.

La mamá de un compañero de primer grado, entro a una librería virtual y les gustó el libro de “Las semillas mágicas” que costaba 25 pesos, pero él sólo tenía 20 así que ella le ofreció pagar lo que le hiciera falta, ¿Cuánto dinero le faltaba para comprar el libro que le había gustado?

El hijo tenía 20 y necesitaba llegar..

aprende en casa, Primaria

¿Buenas tardes o quihubo? – Lenguaje Primero de Primaria

¿Buenas tardes o quihubo?

Aprendizaje esperado: reconoce diferentes formas de hablar el español en su comunidad.

Énfasis: reconoce variedades léxicas para nombrar las mismas cosas en diferentes entidades o regiones del país.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que el uso de las palabras dependerá mucho del lugar donde te encuentres, de la situación en la que estás y del tipo de persona con quien estés hablando.

Para esta sesión necesitarás tu libro de Lengua Materna de primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm

¿Qué hacemos?

Para que todo te quede más claro, te propongo que observes los siguientes videos, pon mucha atención en las diferentes situaciones en las que las niñas y los niños tienen que hablar porque al terminar los videos vas a escribir lo que observes.

Niños en la cámara de diputados. Del minuto 9:02 a 9:57, 10:28 a 10:42

https://youtu.be/5rvIJmJTwyQ

Lucy beisbol. Del minuto 5:34 a 6:20 y 9:15 a 10:50

https://youtu.be/OIfJv3gtspQ

V..

aprende en casa, Primaria

¿Por qué se deforman algunos objetos? – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¿Por qué se deforman algunos objetos?

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos o jalarlos.

Énfasis: reconoce que algunos objetos, se pueden o no deformar debido a la fuerza ejercida y a las características de los materiales con los que están hechos.

¿Qué vamos a aprender?

El significado de deformar es el cambio de tamaño o la forma de un cuerpo o de un objeto, debido a una o más fuerzas externas aplicadas sobre el mismo, pero hay algunos objetos que no se pueden deformar solamente con la fuerza de tu cuerpo, aunque tuvieras mucha fuerza no los puedes deformar y esto es debido a las características de los materiales con los que están hechos.

Por ejemplo, recuerdas las ollas de peltre que observaste en un video en sesiones anteriores, pues esas ollas no las puedes deformar solamente con tus manos, necesitarías alguna herramienta que te ayude a aplicar más fuerza para poder deformarla, también es importante recordar que hay objetos que se..

aprende en casa, Primaria

¿Qué dijo? – Lenguaje Primero de Primaria

¿Qué dijo?

Aprendizaje esperado: reconoce diferentes formas de hablar el español en su comunidad.

Énfasis: reconoce variedades léxicas para nombrar las mismas cosas en diferentes entidades o regiones del país.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer diferentes formas de hablar el español en tu comunidad.

¿Qué hacemos?

Platicando la maestra Jazmín por el celular con un primo lejano y le decía que se sentía un poco mal, a ello, él le contestó con el siguiente mensaje.

¡No le entiendo! ya antes le había sucedido, pero como estaba con sus amigos, le daba pena decir que no entendía, que no escribía muy bien, lo cierto es que ella sí habla bien, y él es el que no habla correctamente.

Algo que tienen los mexicanos, es que viven en un país muy grande.

La variedad de formas de nombrar o de hablar es lo que enriquece la cultura, nadie puede decir que habla bien y que los demás que no hablan igual que esa persona, son los que no hablan bien.

La manera en que nombras algo..

aprende en casa, Primaria

Mis acciones afectan los espacios en los que convivo – Civismo Primero de Primaria

Mis acciones afectan los espacios en los que convivo

Aprendizaje esperado: dialoga acerca de situaciones que deterioran los espacios comunes en la escuela y se organiza para proponer acciones solidarias.

Énfasis: describe acciones personales y colectivas que dañan su casa y los espacios de convivencia cercanos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras las acciones personales y colectivas que dañan tu casa y tus espacios de convivencia cercanos.

Para realizar acciones para el cuidado de los espacios y el ambiente, es necesario identificar primero qué actividades o acciones los afectan negativamente.

Para esta sesión necesitarás tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1FCA.htm?#page/1

¿Qué hacemos?

Te ha pasado, ¿Que tu lugar de trabajo está desordenado y hay cosas tiradas por todas partes? Hay lápices por aquí, el cubo tirado por allá y todo está en desorden, así será muy difícil que puedas trabajar.

Si te pones a jugar un poco,..

Scroll al inicio