Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Preescolar

¿Cuántos faltan para…? – Matemáticas Preescolar

¿Cuántos faltan para…?

Aprendizaje esperado: compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.

Énfasis: realiza acciones para resolver problemas de cantidad que implican igualar colecciones.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás acciones para resolver problemas de cantidad que implicarán igualar colecciones.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Has escuchado hablar o has jugado con un objeto que lleva por nombre pirinola?

Es algo muy especial para jugar y en algunas partes le dicen así. Felipe tiene una en casa y es muy diferente a la que se usa para jugar usualmente ya que tiene únicamente los números del 1 al 6

Tienes que igualar cantidades con varios juegos. Con el primero que lo vas a realizar será con la pirinola.

Para esta actividad los materiales que necesitas son una pirinola, un aro, y unos bloqu..

aprende en casa, Preescolar

Un huerto en casa – Ciencias Naturales Preescolar

Un huerto en casa

Aprendizaje esperado: obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.

Énfasis: comenta información acerca de plantas y elementos naturales.

¿Qué vamos a aprender?

Obtendrás, registrarás, representarás y describirás información para responder dudas y ampliar tu conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.

Comentarás información acerca de plantas y elementos naturales.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a continuar aprendiendo a hacer un huerto en casa. ¿Recuerdas las semillas que germinamos aquí en sesiones anteriores?

Elaboraste germinados de semillas de jitomate y de frijol. Observa, ¿Cómo han cambiado sus germinados? ¿Los plantaron en una maceta? ¿..

aprende en casa, Preescolar

Emociones y sentimientos – Valores Preescolar

Emociones y sentimientos

Aprendizaje esperado: reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.

Énfasis: habla sobre sus sentimientos y experiencias personales.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás y nombrarás situaciones que te generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresarás lo que sientes.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa, que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

Hay muchas personas que trasmiten alegría con su actitud, su tono de voz y sus movimientos y a ti, ¿Qué te pone alegre? A lo mejor te da mucha alegría cuando tu mamá te prepara algo rico de comer. ¿Qué situación te pone alegre? ¿Ayudarle a tu mamá a cocinar postres? ¿Jugar al aire libre?

Pídele a quien te acompañe que te lea el siguiente cuento, se trata de una historia de diferentes emociones y sentimientos, encuentra un lugar ..

aprende en casa, Preescolar

Al derecho y al revés – Artes Preescolar

Al derecho y al revés

Aprendizaje esperado: conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas.

Énfasis: intercambia ideas sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que observa.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y describirás obras artísticas, y manifestarás tu opinión.

Intercambiarás ideas sobre las sensaciones que te provocan las imágenes que observarás.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a observar pinturas, la primera es la siguiente:

Observa una trenza amarilla y unos rombos amarillos, de un material de mimbre.

¿De qué objeto crees que se trate? ¿Será un tortillero? Observa muy bien, ¿Qué ves ahora en la pintura? ¡Frutas y hojas! ¿Qué frutas observas y cómo son?

Observa dos manzanas, una roja y una un poco más descolorida, en el centro hay una pera alargada de color amarilla..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se forman y se clasifican las mezclas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se forman y se clasifican las mezclas?

Aprendizaje esperado: identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.

Énfasis: explicar que las mezclas están formadas de diferentes componentes y que se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del escritor portugués José Saramago, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998.

“La alegría y el dolor no son como el aceite y el agua, sino que coexisten.”

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo.

NOTA para el docente. Para esta sesión se te recomienda la siguiente página interactiva:

http://objetos.unam.mx/quimica/sustanciasPuras/index.html

En ella puedes realizar actividades relacionadas con el tema de mezclas.

Por ejemplo, el licuado es muy sencillo de preparar, se colocan en la licuadora alimentos como frutas, leche, miel y luego se licúan y al final obtienes una de..

aprende en casa, Secundaria

Congruencia y semejanza – Matemáticas Tercero de Secundaria

Congruencia y semejanza

Aprendizaje esperado: explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: consolidar los conceptos de congruencia y semejanza.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma. Asimismo, se necesita que realices tus anotaciones durante la sesión.

Algo que ya conoces y has utilizado es el razonamiento deductivo.

El razonamiento deductivo es cuando se obtienen algunas conclusiones a partir de datos o hechos conocidos.

Lo primero es que las figuras con las que se inicia el estudio cuando se trata de congruencia y semejanza, son los triángulos.

Conocerás los conceptos relacionados con la congruencia y la semejanza de triángulos.

¿Qué hacemos?

Los triángulos son los polígonos con menor número de lados que existe en la geometría plana. Están presentes en muchos ámbitos de la vida cotidiana y el estudio formal de los triángulos ha permitido su uso en diversas formas.

Es muy importante uti..

aprende en casa, Secundaria

Entre viñetas, recuadros y globos… – Lenguaje Tercero de Secundaria

Entre viñetas, recuadros y globos…

Aprendizaje esperado: emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Énfasis: revisar aspectos gráficos en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión es tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para consolidar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

El acoso escolar o bullying es un problema muy común entre los adolescentes, se han visto casos bastante graves en la vida escolar cotidiana. Pero es preocupante porque ahora además se está dando a través de medios virtuales.

Habría que encontrar la manera de promover acciones que ayuden a que este problema se resuelva.

Puedes uti..

aprende en casa, Secundaria

Desigualdad y movimientos sociales – Historia Tercero de Secundaria

Desigualdad y movimientos sociales

Aprendizaje esperado: reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia de la participación social.

Énfasis: describir las causas de la explosión demográfica y la migración interna, el aumento de la demanda de servicios y la contaminación ambiental.

¿Qué vamos a aprender?

Para hacer anotaciones ten a la mano bolígrafo, cuaderno y tu libro de texto, por si deseas profundizar y ampliar más tus conocimientos sobre el tema.

Para entrar en materia, lee un fragmento del texto titulado: La urbanización mexicana desde 1821: un enfoque macro histórico:

En los años 1940 se produce la explosión urbana e industrial de la ciudad de México. […], las políticas gubernamentales de industrialización en base a la sustitución de importaciones hacían hincapié en las ventajas situacionales de la capital. Su carácter central dentro de la red de transportes, su fuerza de trabajo relativamente bien capacitada, y su amplio mercado volv..

aprende en casa, Secundaria

Defensoras de derechos humanos en el mundo – Civismo Tercero de Secundaria

Defensoras de derechos humanos en el mundo

Aprendizaje esperado: comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.

Énfasis: conocer ejemplos de defensa de los derechos humanos a nivel internacional.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás estudiando algunos temas que te ayudarán para mejorar su convivencia y ejercicio de los derechos humanos en la vida cotidiana.

En esta sesión recuperarás algunos aprendizajes previos con relación a la aplicación de los derechos humanos, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y revisarás algunas instituciones y organizaciones promotoras y defensoras de los derechos humanos, y cómo éstos son importantes no sólo en nuestro país sino de manera internacional, para el trato a una vida digna y libre.

Antes de iniciar, alista los materiales que necesitas para tomar notas de lo que te par..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo diferenciar propiedades extensivas e intensivas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo diferenciar propiedades extensivas e intensivas?

Aprendizaje esperado: identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.

Énfasis: diferenciar propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales a partir de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del biólogo, médico y fisiólogo francés Claude Bernard, fundador de la medicina experimental.

“La observación en la ciencia es un acto pasivo; la experimentación algo activo.”

Durante el desarrollo de la sesión diferenciarás entre las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales a partir de actividades experimentales.

Recuerda que “la experimentación es algo activo”.

NOTA para..

Scroll al inicio