Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Gases que calientan la atmósfera – Geografía Sexto de Primaria

Gases que calientan la atmósfera

Aprendizaje esperado: valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

Énfasis: identifica acciones de los países para la reducción de los gases de efecto invernadero.

¿Qué vamos a aprender?

Tendrás oportunidad de valorar los retos del mundo para mejorar el ambiente, y de identificar acciones de los países para la reducción de los gases de efecto invernadero.

Necesitarás tu libro de texto de la página 143

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/143

También vas a requerir del Atlas de Geografía del Mundo de quinto año, en la página 115

https://libros.conaliteg.gob.mx/P5AGA.htm?#page/115

¿Qué hacemos?

En la sesion de hoy vas a reflexionar sobre el calentamiento global, vas a conocer cuáles son los gases de efecto invernadero, que es como se les llama a estos gases que calientan la atmósfera, también podrás identificar las acciones que realizan diferentes países, encaminadas a disminuir la emisión de estos gases a la atmós..

aprende en casa, Primaria

Instrumentos ópticos en la vida cotidiana – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Instrumentos ópticos en la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas

Énfasis: reconoce las características y funcionamiento general de instrumentos ópticos que se utilizan en la vida cotidiana (lupas, anteojos, cámaras fotográficas).

¿Qué vamos a aprender?

Tendrás la oportunidad de argumentar sobre la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas, así como de reconocer las características y funcionamiento general de instrumentos ópticos que se utilizan en la vida cotidiana (lupas, anteojos, cámaras fotográficas). Debes tener listo tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 112 a 115

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/112

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy estudiarás las características de algunos instrumentos ópticos que se pueden utiliza..

aprende en casa, Primaria

Cuántas veces – Matemáticas Sexto de Primaria

Cuántas veces

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión

a/b de n.

Énfasis: identificar y usar el significado de las expresiones a/b de n, a/b veces n y a/b × n.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas resolver problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión a/b

de n, en este proceso debes concentrarte en identificar y usar el significado de las expresiones a/b de n, a/b veces n y a/b × n.

Antes de empezar ayuda a responderle a una niña unas preguntas.

Ella estaba recordando que antes de la pandemia, hacía diversos ejercicios en el parque que está cerca de su casa y en una ocasión le preguntó una amiga cuántos metros de la pista recorría cada vez que iba a hacer ejercicio y no le pudo responder.

Aquí conviene saber si ella lleva un registro de sus rutinas. De la pista del parque utiliza siempre el primer tramo como calentamiento.

La mitad de ese tramo ..

aprende en casa, Primaria

Más características de las cartas personales – Lenguaje Sexto de Primaria

Más características de las cartas personales

Aprendizaje esperado: identifica palabras y expresiones que indican tiempo y espacio en las cartas personales. Produce textos escritos considerando el destinatario potencial.

Énfasis: adapta palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio en las cartas personales a partir de la fecha de la carta y los datos del remitente. Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.

¿Qué vamos a aprender?

Adaptarás palabras y expresiones que muestran tiempo y espacio en las cartas personales, considerando la fecha de la carta y los datos del remitente. Elaborarás textos escritos, adaptando el lenguaje para dirigirte a destinatarios conocidos.

Los materiales que vas a necesitar son: cuaderno, libro de texto de Español, algo con que anotar y, de ser posible, un diccionario; recuerda tenerlo siempre a la mano, durante esta clase y también al leer o al estudiar otras asignaturas. Úsalo con libertad y no sólo investigues sobre las pa..

aprende en casa, Primaria

En busca de un desafío – Civismo Sexto de Primaria

En busca de un desafío

Aprendizaje esperado: identifica los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos y propone alternativas para su conformación.

Énfasis: elige un problema que representa un desafío para la convivencia democrática y busca información sobre el tema.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos y propondrás alternativas para su conformación, así como elegirás un problema que representa un desafío para la convivencia democrática y buscarás información sobre este tema.

¿Qué hacemos?

Considerarás que toda gran obra, conlleva un desafío, así que tienes un desafío muy importante.

Si observas con curiosidad tu entorno podrás identificar algunos problemas, como los relacionados con la corrupción, la pobreza, el medio ambiente, la salud, los servicios de seguridad y vivienda o la discriminación. Éstas y otras dificultades im..

aprende en casa, Primaria

¡Es momento de reír! La comedia – Artes Sexto de Primaria

¡Es momento de reír! La comedia

Aprendizaje esperado: utiliza la forma, el color y los sonidos para construir la historia de un personaje.

Énfasis: selecciona un personaje de una comedia teatral; identifica y representa su ritmo, tono y particularidades..

¿Qué vamos a aprender?

Construirás la historia de un personaje de una comedia teatral, para ello podrás identificar y representar su ritmo, tono y particularidades. Conocerás que el personaje cómico tiene un vicio de carácter, que en este caso es la mentira. Comprenderás qué en la comedia, aunque hace reír al público, no es fácil hacerlo.

¿Qué hacemos?

Se le llama comedia a uno de los más antiguos géneros dramáticos, opuesto en su temática a la tragedia, es decir, caracterizado por tramas y narraciones que evocan a la risa y que tienen un final feliz.

La comedia al igual que la tragedia nació y se desarrolló en Grecia, también es considerado un género mayor, que tiene un sinfín de derivados, mediante la comedia se hacen ..

aprende en casa, Primaria

El problema de Ton – Matemáticas Quinto de Primaria

El problema de Ton

Aprendizaje esperado: analiza las convenciones para la construcción de gráficas de barras.

Énfasis: analiza los datos que contiene una gráfica de barras e interpreta la información presentada para responder preguntas al respecto.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás los datos que contiene una gráfica de barras e interpretarás la información presentada para responder preguntas al respecto.

¿Qué hacemos?

Hoy es cumpleaños de Miguel, él es un amigo de Ton y no sabe que regalarle, vamos a ayudarle a decidir qué es lo mejor que le pueda regalar.

Ton tiene tres opciones de regalo para Miguel, pero no se decide por uno.

El primero es un carrito de madera muy bonito que me encanta porque parece auto clásico.

El segundo es un trompo que está de lujo, porque se pueden hacer lanzamientos de diferente forma, es una artesanía además que está increíble.

El tercero, es una playera, que además de cómoda y útil, es de su programa y color favorito.

Ya sé, como po..

aprende en casa, Primaria

El reporte de encuesta – Lenguaje Quinto de Primaria

El reporte de encuesta

Aprendizaje esperado: conoce la función y la estructura de la encuesta.

Énfasis: reconoce, a partir de la revisión de modelos de reportes de encuesta, la estructura, contenido y tipo de recursos incluidos en este tipo textual.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer la función y estructura de la encuesta.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy veremos cómo se plasman los resultados de la encuesta que analizamos en el reporte, y reflexionaremos sobre los elementos que requerimos para escribirlo.

Para empezar, te voy a pedir que escribas con tus palabras y con base en lo que sabes: ¿Qué es un reporte de encuesta? Al final de la clase verificaremos la respuesta. Recuerda que la puedes ir enriqueciendo conforme avanzamos.

Vas a necesitar tu libro de texto de Español de quinto grado, diccionario, cuaderno y lápiz o pluma para tomar nota.

Recuerda tomar nota, utilizaremos lo más relevante cuando llegue el momento de escribir el reporte de entrevista…

aprende en casa, Primaria

La mujer y su lucha por el sufragio – Historia Quinto de Primaria

La mujer y su lucha por el sufragio

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto.

Énfasis: las mujeres y el derecho al voto.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto.

¿Qué hacemos?

En esta sesión veremos el tema de la mujer y su lucha por el derecho al voto, que fue una de las conquistas políticas más importantes de las mujeres mexicanas en el siglo XX. Fue resultado de una lucha que duró varias décadas, empezando en los tiempos de la Revolución Mexicana y prolongándose hasta los años 40 y 50

Las mujeres mexicanas tuvieron que pasar más de 30 años luchando para que las dejaran votar, reconocer a las mujeres como sujetos con derechos políticos, implicaba un cambio que rompía con la estructura tradicional de la sociedad y cuestionaba la mentalidad de ese entonces, que estaba basada en la creencia de que las mujeres debían estar sometidas a los hombres y no podían ser independientes..

Scroll al inicio