Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Más vale máquina simple, que fuerza – Ciencias Naturales Sexto de primaria

Más vale máquina simple, que fuerza

Aprendizaje esperado: compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.

Énfasis: identifica las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana: plano inclinado (tornillo) y palanca.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a comparar los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso, así también podrás identificar las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana, en concreto del plano inclinado (tornillo) y palanca. Debes tener listo tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 100 a la 105

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/101

¿Qué hacemos?

El día de hoy darás continuidad a la sesión anterior. Recuerda que revisaste aquello que es capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo. Revisas..

aprende en casa, Primaria

El viaje – Matemáticas Quinto de Primaria

El viaje

Aprendizaje esperado: resuelve problemas en los que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

Énfasis: establece relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de longitud y realiza conversiones para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas en los que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión de hoy, te comento que Angélica, Jaqueline y Josué son 3 amigos que se quieren ir de vacaciones a distintos puntos turísticos dentro de nuestro país, después de que termine la pandemia, ellos tienen 3 destinos turísticos y acá está la pregunta que les acongoja: quieren saber, ¿Cuál de ellos es el más cercano para poder visitarlo?

Cada uno de ellos tiene una unidad de medida de longitud totalmente distinta, kilómetros, hectómetros y decámetros y nos piden ayuda para sabe..

aprende en casa, Primaria

Lenguas y culturas en movimiento – Lenguaje quinto de primaria

Lenguas y culturas en movimiento

Aprendizaje esperado: analiza la importancia de planificar una investigación.

Énfasis: desarrolla un guion de preguntas sobre la migración en su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la importancia de planificar una investigación.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy hablaremos sobre la migración que, en determinadas épocas del año moviliza a muchas personas incluyendo a niñas y niños que pertenecen a familias de jornaleros agrícolas migrantes.

Ngonda’a ja chibonojme ngoto’o tsa’a chjito xu dsin gonda’a kuju xin fixiixo o anru xu xin fikiayiji.

¿Has escuchado hablar de la migración en tu comunidad?

Anujyoni ngo fuju nojmi chjito ngañijyoli ngoto’o tsa’a chjito xu dsin gondanojo xu xin fikiayiji o anru xu xin fisiixo.

¿Sabes a dónde van las personas que migran?

Ajyoni o anru so kinujyoni akutsu chjito xinge ndoxu fi nyo chjito xu fajtu xu xin fini noxinondonojo.

¿Por qué crees que migran las personas?

Akusi’in baali mani xin..

aprende en casa, Primaria

Cuéntame más – Inglés Quinto de primaria

Cuéntame más

Aprendizaje: distingue y expresa aspectos naturales y expresiones culturales semejantes y diferentes entre México y otros países.

Énfasis: explora aspectos naturales propios de su país y de otros países, para expresar semejanzas y diferencias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a distinguir y a expresar aspectos naturales y expresiones culturales semejantes y diferentes entre México y otros países.

¿Qué hacemos?

Hello girls and boys! – ¡Hola niñas y niños!

Let´s start the class! – ¡Vamos a empezar la clase!

Recuerden tener a la mano lápiz y cuaderno para anotar lo que vayan aprendiendo.

Today we are going to learn ways to compare things. – Hoy aprenderemos algunas formas de hacer comparaciones.

But first, we are going to remember a few things from past classes. – Pero primero vamos a recordar algunas cosas que vimos en clases pasadas.

Por ejemplo, narramos experiencias de viajes, también aprendimos a expresar cómo nos sentimos, cómo fue nuestra experie..

aprende en casa, Primaria

Para quien tiene miedo, todo son ruidos – Valores Quinto de Primaria

Para quien tiene miedo, todo son ruidos

Aprendizaje esperado: valora las diferentes reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo, y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: valora las diferentes reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo, y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las diferentes reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo. Aprenderás a regularlas de acuerdo con el estímulo que te provoquen.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy veremos las diferentes reacciones que cada quien tiene frente al miedo y cómo regularlas.

Recuerda que hemos dicho que el miedo es una emoción que nos puede ayudar.

El miedo nos alerta ante situaciones de amenaza y peligro, cuando sentimos miedo creemos que tenemos muy poco control, pero al mismo..

aprende en casa, Primaria

Construimos fórmulas – Matemáticas Quinto de Primaria

Construimos fórmulas

Aprendizaje esperado: construye y usa una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto.

Énfasis: obtiene una fórmula para calcular el perímetro de polígonos irregulares.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la fórmula para calcular el perímetro de polígonos irregulares.

¿Qué hacemos?

El perímetro, es el contorno de toda figura. Vas a resolver el desafío número 71 “Abreviemos operaciones”, que se encuentra en la página 133 de tu libro de Desafíos Matemáticos.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5DMA.htm#page/133

Consigna: En parejas, hagan lo que se pide a continuación.

Escriban en la tabla de la siguiente página una fórmula para calcular el perímetro de cada una de las figuras.

Vamos a observar las figuras y recordemos, ¿Qué harías si te doy la medida de los tres lados de ese triángulo y te pido que me digas cuánto mide todo el contorno o perímetro?

Como los tres lados tienen diferent..

aprende en casa, Primaria

Haciendo drama – Lenguaje Quinto de Primaria

Haciendo drama

Aprendizaje esperado: emplea la puntuación correcta para organizar los diálogos en una obra teatral, así como para darle la intención requerida al diálogo.

Énfasis: edita el texto y propone opciones para realizar la lectura dramatizada.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a emplear la puntuación correcta para organizar los diálogos en una obra teatral, así como para darle la intención requerida al diálogo.

¿Qué hacemos?

Para la sesión de hoy, te pido que pongas mucha atención, además de la lectura dramatizada de nuestra obra, revisaremos y comentaremos la segunda versión del guion teatral elaborado por Viviana.

Como introducción a todo lo que haremos hoy, me gustaría recordarte algunos de los aspectos que hemos trabajado en las últimas sesiones.

Nos inspiramos en los personajes de textos narrativos que leímos.

Fuimos escribiendo un guion en el que adaptamos las expresiones de acuerdo con las intenciones o características de nuestros personajes.

Revis..

aprende en casa, Primaria

El trombón de Fernando Islas – Artes Quinto de Primaria

El trombón de Fernando Islas

Aprendizaje esperado: asiste u observa espectáculos escénicos que ofrecen la Secretaría de Cultura Federal o las Secretarías de Educación y Cultura Estatales, Municipales u otros, para público infantil.

Énfasis: observa una obra representativa para el instrumento musical elegido.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás una obra representativa para el instrumento musical elegido, en este caso el trombón.

¿Qué hacemos?

Ya hemos aprendido que las melodías tienen figuras rítmicas y silencios que se agrupan dentro del compás.

En lecciones anteriores comenzaste a usar dos figuras básicas de la lectura musical. Recuerda que tanto la negra como su silencio valen un tiempo, que todos los tiempos deben ser iguales.

En la sesión de hoy descubriremos cómo se combinan las figuras rítmicas y silencios.

Lo primero es escribir el compás de cuatro cuartos, son dos sonidos por pulso y duran lo mismo, entonces son dos corcheas por pulso.

En los ejercicios rítmic..

aprende en casa, Primaria

Las demandas de obreros y estudiantes – Historia Quinto de Primaria

Las demandas de obreros y estudiantes

Aprendizaje esperado: describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.

Énfasis: las demandas de obreros, campesinos y clase media.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy, vamos a continuar aprendiendo sobre lo que pasó en México a mediados del siglo XX.

Un alumno llamado Gustavo, originario de la Ciudad de México nos mandó un dibujo pensando en lo que aprendimos la clase pasada. Te lo voy a mostrar.

Puedes ver la forma en que Gustavo representó el Milagro Mexicano, ese periodo de prosperidad económica provocado por el acelerado desarrollo industrial que detonó la Segunda Guerra Mundial.

Es interesante que en este dibujo del Milagro Mexicano se represente un moderno paisaje urbano, lleno de altísimos edificios..

aprende en casa, Primaria

La intensidad del miedo – Valores Cuarto de Primaria

La intensidad del miedo

Aprendizaje esperado: regula las emociones relacionadas con el miedo de acuerdo a la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: regula las emociones relacionadas con el miedo de acuerdo a la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la intensidad del miedo.

¿Qué hacemos?

El miedo, al igual que otras emociones, se manifiesta en diferentes intensidades.

Es seguro que te preguntes si, ¿Miedo y temor no son lo mismo?

No es lo mismo, el miedo es una emoción que te protege de un peligro real, por ejemplo, si una persona entra armada a una tienda, con la intención de robar. El miedo se apodera de las personas presentes para que busquen la forma de protegerse.

En cambio, el temor es una emoción relacionada al miedo, que te hace sospechar que una situación es peligrosa, ..

Scroll al inicio