Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

El trombón de Fernando Islas – Artes Cuarto de Primaria

El trombón de Fernando Islas

Aprendizaje esperado: clasifica sonidos e instrumentos a partir de su origen o estilo.

Énfasis: construye un instrumento de cuerda con materiales al alcance de las y los niños.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión el instrumento invitado es el trombón, presentado con Fernando Islas.

¿Qué hacemos?

Explica sobre el instrumento que tengas.

¿Sabes que también puedes tocar el ritmo con una pelota? Si tú tienes una en casa ve por ella en este momento para que puedas hacer música y jugar.

Realiza tres ejercicios utilizando diferentes ritmos con la ayuda de tu pelota de acuerdo a las notas negras, las corcheas y los silencios.

La sesión anterior entonaste los 7 grados de la escala mayor, ¿Los recuerdas?

Observa y repite, do, re, mi, fa, sol, la, si, do

¡Acabas de entonar una escala mayor!

Haz una lectura con ellas reforzando los valores musicales que has visto; y no olvides respetar los silencios también.

¿Lista? ¿Listo?

Do, re, mi, fa,..

aprende en casa, Primaria

Cómo elaborar una solicitud – Lenguaje Cuarto de Primaria

Cómo elaborar una solicitud

Aprendizaje esperado: conoce las características de diversos formularios (solicitudes).

Énfasis: conoce las características, estructura y tipos de solicitudes.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy vamos a conversar sobre las características, estructura y tipos de solicitudes.

Jech` elan ta ora ta jchantik k`uxelan ta pasel ti vunetik k`alal ta k`antik taj satik jkamteltik.

¿Qué hacemos?

Saludos niñas y niños, yo soy Irma Ruíz Pérez.

K`uxaelanik ololetike, vu`une ja jbi` Irma Ruiz Pérez.

Vivo en el municipio de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, hablo la lengua Tsotsil y estoy muy contenta de saludarles.

Likemuntal ta Jovel ta yosilal Chiapas, vu`une chi k`opoj ta tsotsil, toj xkuxet jko`nton ti li oyune.

El Bats’i K’op o lengua verdadera o legítima, también conocido como tsotsil, es una de las seis lenguas indígenas nacionales más habladas en el país, pertenece a la familia lingüística maya, tiene 7 variantes lingüísticas, su gr..

aprende en casa, Primaria

Relación perímetro-área – Matemáticas Cuarto de Primaria

Relación perímetro-área

Aprendizaje esperado: calcula aproximadamente el perímetro y el área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

Énfasis: distingue el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante el trazo de polígonos que tengan la misma área y diferentes perímetros, igual perímetro y diferentes áreas, e igual perímetro y área.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás trabajando con el perímetro y el área de diferentes polígonos.

¿Qué hacemos?

Recuerda que, un polígono es una figura geométrica plana formada por varios segmentos de recta que delimitan una superficie.

En la imagen puedes observar algunas figuras que conoces, como un triángulo, un pentágono y un rectángulo. ¿Identificas las otras dos?

En la imagen hay figuras regulares y figuras irregulares, que son las que no tienen sus lados ni sus ángulos iguales, pero como puedes observar, todas están formadas por segme..

aprende en casa, Primaria

Following instructions. – Inglés Cuarto de Primaria

Following instructions.

Aprendizaje esperado: explora instrucciones para elaborar un objeto (sonaja, tambor, etcétera).

Énfasis: revisa distintos instructivos sencillos.

¿Qué vamos a aprender?

How are you today?

¿Cómo estás el día de hoy?

Ten a la mano un cuaderno, un lápiz o lapicero para anotar todo lo que te vaya pareciendo importante, además, en la sesión de hoy vamos a necesitar otros materiales: Colores, tijeras, marcadores, y pegamento.

Recuerda que, para aprender una nueva lengua, como el inglés, es muy importante practicarla lo más que puedas.

¿Qué hacemos?

Today we are going to read instructions of different manuals.

El día de hoy vamos a leer instrucciones de diferentes manuales.

But first we are going to remember the ordinal numbers.

first

second

third

fourth

fifth

sixth

seventh

eighth

ninth

tenth

Pero primero recordaremos los números ordinarios.

Primero

Segundo

..

aprende en casa, Primaria

Fábulas de fábula – Lenguaje Cuarto de Primaria

Fábulas de fábula

Aprendizaje esperado: identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas. Reconoce elementos de las narraciones: Estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

Énfasis: escucha y/o lee fábulas de la narrativa popular de México y analiza sus personajes, espacios y acontecimientos. Identifica las diferentes perspectivas culturales en las distintas versiones de fábulas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la tradición oral. Leerás y escucharás algunas fábulas.

¿Qué hacemos?

¿Te acuerdas de tú última sesión? ¿Recuerdas de lo que estuvo hablando? Conociste las distintas versiones de la leyenda mexicana “La llorona”.

¿Sabes qué son las fábulas?

La palabra “fábula” viene del latín “fabúla” que se refiere a la acción de hablar o conversar.

En ese sentido, la fábula es una narración que nos cuenta algo, puedes distinguir a la fábula de otro tipo de composiciones literarias por unas características..

aprende en casa, Primaria

Contorno y superficie – Matemáticas Cuarto de Primaria

Contorno y superficie

Aprendizaje esperado: calcula aproximadamente el perímetro y el área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

Énfasis: distingue el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante el trazo de polígonos cuyos perímetros y áreas estén determinados.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular el perímetro y el área de figuras poligonales.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas cuál es el área y cuál es el perímetro de una figura? A la medida de la superficie de una figura se le llama área y al contorno se le llama perímetro.

Para iniciar la sesión de hoy vas a armar figuras diferentes, pero que todas tengan exactamente seis unidades cuadradas de área.

Observa las siguientes figuras.

Aquí otra idea.

Esta figura parece una U, pero parece que los cuadros están separados. Observa que están unidos por sus vértices, por eso se puede decir que es una sola figura. Todas ..

aprende en casa, Primaria

Mis amigos de la Región Centro de México – Geografía Cuarto de Primaria

Mis amigos de la Región Centro de México

Aprendizaje esperado: distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

Énfasis: relaciona las actividades económicas predominantes en las entidades con su medio natural y su población e identifica cuál es su participación en la economía nacional. (Región Centro: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala).

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás parte de la dinámica económica, ahora de la región centro, que comprende las entidades de: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Identificarás la participación económica de las entidades federativas en México.

¿Qué hacemos?

En conjunto los componentes naturales y sociales contribuyen a que se desarrolle una economía tan diversa como la que tenemos en nuestro país.

¿Recuerdas que la clase anterior se te invito a que investigaras y exploraras a través de los mapas para realizar una bitáco..

aprende en casa, Primaria

La intensidad del miedo – Valores Tercero de Primaria

La intensidad del miedo

Aprendizaje esperado: regula las emociones relacionadas con el miedo de acuerdo con la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: regula las emociones relacionadas con el miedo de acuerdo con la motivación, el estímulo y las reacciones que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la importancia de regular las emociones relacionadas con el miedo, mediante la identificación de la intensidad de las mismas; así como algunas repercusiones físicas que provocan.

¿Qué hacemos?

Antes que cualquier otra cosa, es necesario saber que el miedo provoca la sensación de que no podrás realizar algo, por ejemplo: apagar a luz antes de dormir, ver películas de terror, hacer a un lado a una araña de la pared e incluso, no hacer algo por temor a pasar un ridículo.

El miedo es una emoción que nos protege de un peligro real, por eje..

Scroll al inicio