Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

Todo está comunicado – Biología Primero de Secundaria

Todo está comunicado

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: recapitular los contenidos de las diferentes estructuras y funcionamiento del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy finalizarás el aprendizaje esperado “Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo”

Y lo harás bajo el propósito de “Recapitular los contenidos de las diferentes estructuras y funcionamiento del cuerpo humano”

En esta ocasión se hará un breve repaso de los contenidos de este aprendizaje esperado, ya estudiados de manera separada para su mayor comprensión, los retomarás y analizarás de manera integral, tal y como se vinculan en acciones cotidianas, coordinadas por el sistema nervioso, de tal manera que en conjunto constituyen al cuerpo humano.

Por lo que la sesión se titula: Y todo está comunicado

Para realizar los apuntes de la sesión te invito a tener a la mano tus materiales escolares acostum..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay en la atmósfera del arte? – Artes Primero de Secundaria

¿Qué hay en la atmósfera del arte?

Aprendizaje esperado: interpreta las atmósferas en diversas obras o manifestaciones artísticas y utiliza los elementos del arte para crear una atmósfera propia.

Énfasis: profundizar en la comprensión de los elementos del arte en producciones artísticas propias y de otros, para construir una opinión informada sobre cómo intervienen estos elementos en la construcción de atmósferas artísticas.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué es lo que sientes al escuchar un poema?

Precisamente lo que sientes, piensas y recuerdas a través del arte, es parte de lo que reflexionarás en esta sesión titulada ¿Qué hay en la atmósfera del arte?

Para la sesión utilizarás los siguientes materiales: cuaderno para realizar algunas anotaciones importantes, lápiz, colores de madera y marcadores de distintos tonos.

Así como hojas blancas, cartulina o cualquier otro papel que tengas a la mano. Recuerda que, si no cuentas con todos los materiales, no te preocupe, lo único indi..

aprende en casa, Primaria

Iniciativas de ley – Civismo Sexto de Primaria

Iniciativas de ley

Aprendizaje esperado: valora la democracia como un proceso dinámico en construcción y la reconoce como una forma de gobierno y de vida que implica corresponsabilidad entre la ciudadanía y el gobierno.

Énfasis: analiza cómo en la democracia autoridades y ciudadanos participan en construcción de mejores leyes presentando iniciativas.

¿Qué vamos a aprender?

Valorarás la democracia como un proceso dinámico en construcción y de reconocerla como una forma de gobierno y de vida que implica corresponsabilidad entre la ciudadanía y el gobierno, en este proceso te centrarás en analizar cómo en la democracia, autoridades y ciudadanos que participan en construcción de mejores leyes presentando iniciativas.

¿Qué hacemos?

Recuerda lo que aprendiste la sesión pasada.

Revisaste el papel de las autoridades y las decisiones que deben tomar para que el país funcione.

Aprendiste que tienes derecho a dar seguimiento a los gobernantes que todas y todos elegimos y opinar ..

aprende en casa, Primaria

Las traginoticias…al servicio de la sociedad – Artes Sexto de Primaria

Las traginoticias…al servicio de la sociedad

Aprendizaje esperado: comparte su opinión respecto a lo que le provocan diversas manifestaciones teatrales, y explica los argumentos por los que le gustan o disgustan para formar un juicio crítico.

Énfasis: opina sobre la tragedia, a partir de observar algunas manifestaciones teatrales de este género, y contextualiza su función social a partir de la argumentación.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la tragedia y la comedia, como los géneros teatrales más antiguos que nacieron en la Grecia antigua, en el siglo VI a. C.

Aprenderas a argumentar por qué el género de la tragedia aporta elementos valiosos a la sensibilidad de la sociedad.

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Con la finalidad de que conozcas las diversas manifestaciones teatrales y los argumentos que te gustan o disgustan para formar un juicio crítico, revisa los diálogos de la sección “Te invitamos a conocer la historia”, reportaje situado en la ciudad de Atenas, con la partici..

aprende en casa, Primaria

Sucesiones y arte – Matemáticas Sexto de Primaria

Sucesiones y arte

Aprendizaje esperado: identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad.

Énfasis: identificar regularidades en sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial, y aplicarlas para encontrar términos faltantes o términos cercanos de dichas sucesiones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a identificar y aplicar la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. También podrás identificar regularidades en sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial, y aplicarlas para encontrar términos faltantes o términos cercanos de dichas sucesiones.

¿Qué hacemos?

Como has podido observar hay muchas sucesiones con figuras y números, también hay sucesion..

aprende en casa, Primaria

Nuestra riqueza lingüística y cultural – Lenguaje Sexto de Primaria

Nuestra riqueza lingüística y cultural

Aprendizaje esperado: conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

Comprende el significado de textos de la tradición oral, y difunde textos de la tradición oral mediante carteles.

Énfasis: comprende el significado de los textos de la tradición oral mexicana.

Valora distintas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el significado de los textos de la tradición oral mexicana y valorarás las distintas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas. Así también estarás concluyendo la práctica social del lenguaje 11: “Conocer una canción de los pueblos originarios de México”.

¿Qué hacemos?

Esta práctica te permite disfrutar canciones, adivinanzas y poemas, escuchar como suenan y saber como se escriben.

Cuando una lengua se deja de practicar, como se identificó tras leer el poema de Miguel León-Portilla, se pierde esa forma de nombrar al mundo, es..

aprende en casa, Primaria

El jardín de Irma – Matemáticas Quinto de Primaria

El jardín de Irma

Aprendizaje esperado: construye y usa una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto.

Énfasis: obtiene una fórmula para calcular el perímetro de polígonos regulares.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a obtener la fórmula para calcular el perímetro de polígonos regulares.

¿Qué hacemos?

Te quiero preguntar si te gustan los jardines y las hermosas flores con sus agradables aromas.

Me imagino que sí, además de que le dan vida a cualquier espacio donde se encuentren, ayudan al medio ambiente y hacen que cualquier lugar sea agradable.

Hoy te tengo una sorpresa que te encantará, esta clase va ser muy colorida e interesante, llena de una variedad de jardines de hermosos aromas y diferentes y complejas formas.

Hoy le vamos a ayudar a una de tus compañeras que se llama Irma, a saber cuánto material necesita para construir una jardinera.

Irma, la alumna de la que te comento, vive en el estado de ..

aprende en casa, Primaria

El borrador de nuestra obra de teatro – Lenguaje Quinto de Primaria

El borrador de nuestra obra de teatro

Aprendizaje esperado: conoce la estructura de una obra de teatro.

Énfasis: elabora el borrador de la obra de teatro considerando los elementos del texto narrativo y las características de la obra teatral.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar un borrador de una obra de teatro considerando los elementos del texto narrativo y las características de la obra teatral.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vamos a escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos.

Escribir un texto en el que expresemos nuestras ideas y sentimientos y que pueda impactar a una audiencia es un proceso complejo y desafiante; cada vez que escribimos un nuevo texto avanzamos en tu aprendizaje.

Ver cómo otros y otras enfrentan la misma tarea que estamos haciendo, especialmente en la escritura, nos ayuda a reflexionar sobre nuestros avances y nuestros propios problemas.

Una alumna de quinto grado de la Ciudad de México, después de ver nuestras ..

aprende en casa, Primaria

Pérdida de biodiversidad y repercusiones en el ambiente y la población – Geografía Quinto de Primaria

Pérdida de biodiversidad y repercusiones en el ambiente y la población

Aprendizaje esperado: distingue problemas ambientales en los continentes y las acciones que contribuyen a su mitigación.

Énfasis: reconoce problemas ambientales, como la pérdida de la biodiversidad de los continentes, y repercusiones en la población.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás problemas ambientales, como la pérdida de la biodiversidad de los continentes, y repercusiones en la población.

¿Qué hacemos?

Para comenzar nuestra clase, te voy a recordar que un Área Natural Protegida, son espacios geográficos dedicados a la conservación de la naturaleza. La Sierra de Vallejo, que se encuentra en los estados de Jalisco y Nayarit en la que predomina el bosque y selva tropical mejor conservada de la costa del Pacífico, es considerada el santuario del jaguar, especie en peligro de extinción, debido a la destrucción que hemos hecho de su hábitat y a la cacería ilegal.

Lo bueno es que las Áreas Naturales Pro..

aprende en casa, Primaria

La cultura de legalidad en México – Civismo Quinto de Primaria

La cultura de legalidad en México

Aprendizaje esperado: analiza si las autoridades en el país ejercen su poder y sus funciones con honestidad, transparencia y rendición de cuentas, apegadas a normas y leyes, y conoce los mecanismos para darles seguimiento o denunciar cuando no es así.

Énfasis: analiza si la actuación de las autoridades se realiza con honestidad, transparencia y apego a las normas y leyes.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás si la actuación de las y los servidores públicos, se realiza con honestidad, transparencia y con apego a las normas y leyes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar nuestra clase vamos a hacer un repaso de lo visto en la clase anterior, voy a realizarte algunas preguntas:

1.- Es el poder ejercido por la Suprema Corte de Justicia, y su principal función es aplicar las sanciones que la ley define, cuando no se cumple.

Respuesta: Es el Poder Judicial.

2.- Es el poder que está representado por las Cámaras de Diputados y Senadores, cuya función es red..

Scroll al inicio