Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

La Llorona en la tradición oral – Lenguaje Cuarto de Primaria

La Llorona en la tradición oral

Aprendizaje esperado: identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.

Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

Énfasis: escucha y/o lee cuentos de la narrativa popular de México y analiza sus personajes, espacios y acontecimientos.

Identifica las diferentes perspectivas culturales en las distintas versiones de leyendas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre narraciones y relatos mexicanos.

¿Qué hacemos?

Conocerás sobre narraciones y relatos mexicanos, seguramente conocerás varios, porque te los habrán contado tus papás, o tus abuelitos.

El tema comienza en la página 108 de tu libro de texto.

Fuente: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm?#page/109

¿Estás lista? ¿Estás listo? ¡Comienza!

Tal vez alguien de tus familiares, amigos o conocidos te habrá contado sobre la leyenda de la Llorona

Fuente: https://www.youtube.c..

aprende en casa, Primaria

El legado virreinal II – Historia Cuarto de Primaria

El legado virreinal II

Aprendizaje esperado: reconoce que el idioma y algunas costumbres son legado de la época virreinal.

Énfasis: legado de la época virreinal: sociedad, arte, comida.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre la herencia cultural que conservamos hoy en día del pasado virreinal.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema observa el siguiente video de la entrevista que se le hizo a la especialista Estela Roselló Soberón, quien es experta en el periodo virreinal y platica con más exactitud sobre este tema.

Cápsula SPR Estela Roselló.

https://youtu.be/rZ171RT9VWc

¿Qué te pareció él video?

La diversidad, en todas sus formas, es la principal herencia de nuestro pasado virreinal.

La doctora Roselló contó que, a partir del siglo XVI llegó gente de distintos rincones del mundo al continente, como ya lo habías visto antes en la sesión sobre el mestizaje.

Esto generó tradiciones distintas que pueden verse en la actualidad, por ejemplo, en la com..

aprende en casa, Primaria

Es divertida la electricidad estática – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Es divertida la electricidad estática

Aprendizaje esperado: describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así́ como sus efectos en situaciones del entorno.

Énfasis: experimenta con formas de producir electricidad estática: frotación y contacto. Explica y relaciona las formas de producir electricidad estática y sus efectos en situaciones del entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a experimentar la electricidad estática: frotación y contacto.

¿Qué hacemos?

¿Qué te parece si primero se define qué es electricidad?

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

Las cargas eléctricas están presentes en todas partes, por ejemplo, ¿Hay cargas eléctricas en un escritorio?

Existen cargas positivas y cargas negativas.

En una hoja de papel existen cargas negativas y cargas positivas en todo su espacio.

Y también en la ropa.

Las cargas positivas y negativas están por todos lados,..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántos caben? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Cuántos caben?

Aprendizaje esperado: calcula el perímetro y el área aproximada de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.

Énfasis: distingue el perímetro y el área de figuras poligonales mediante su cálculo y su comparación.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás aprendiendo cómo calcular áreas.

¿Qué hacemos?

Intenta resolver el siguiente problema.

En mi recámara voy a poner un piso con loseta. El otro día lo habíamos platicado con Ale, estoy viendo todo lo que voy a necesitar de materiales para que su tío, el que es albañil, me haga el presupuesto y necesito saber cuántas losetas voy a comprar para colocar en todo el espacio.

El cuarto tiene una forma rectangular, y las losetas son cuadradas. Lo primero que tendrías que hacer es conocer cuántas losetas caben a lo largo y a lo ancho.

Se tiene el dato que caben 18 de ancho y 27 losetas a lo largo, observa la siguient..

aprende en casa, Primaria

Conociendo la encuesta – Lenguaje Tercero de Primaria

Conociendo la encuesta

Aprendizaje esperado: conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida.

Énfasis: identifica las características y función de los reportes de encuesta. Organiza gráficas o tablas simples de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida. Trabajaras específicamente la página 126 en donde iniciaras una nueva práctica social.

Te sugiero que tengan a la mano una libreta, lápiz y goma, ya que hoy realizaras algunas notas sobre nuestro tema y, claro, su libro de lengua materna tercer grado.

¿Qué hacemos?

Cuando se realiza una encuesta, debes saber sobre qué tratará, es decir, cuál será el tema, posteriormente cuál es el objetivo de dicha encuesta y el objetivo, también en tu trabajo, debe ser muy claro, es decir, ¿Qué se quiere saber con la encuesta?

El título y el objetivo son lo primero que debemos tener en cuenta cuando se planifica una..

aprende en casa, Primaria

La ciencia en la música – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La ciencia en la música

Aprendizaje esperado: describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.

Énfasis: identifica las características del sonido en la música.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características del sonido en la música.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la sesión de hoy, escucharemos una pieza del gran Nikolai Rimski-Korsakov que se llama: “El vuelo del abejorro”.

Pon mucha atención en la cantidad de instrumentos que intervienen en esta obra.

El vuelo del abejorro.

https://www.youtube.com/watch?v=nyHnezplTnU

Te puedes imaginar perfectamente al abejorro volando de flor en flor, además, en un vuelo súper rápido, de aquí para allá como queriéndose acabar el néctar de todas las flores.

Es una muy buena observación, esta obra ha sido interpretada miles de veces por orquestas de todo el mundo y ha sido adaptada para que en su interpretación intervengan distintos instrumentos.

 

Supongo que hay oídos tan entrenados que pueden dist..

aprende en casa, Primaria

Imaginando y salpicando colores – Artes Tercero de Primaria

Imaginando y salpicando colores

Aprendizaje esperado: elige en colectivo el tema y las técnicas del trabajo artístico a presentar.

Énfasis: conoce y compara diferentes técnicas húmedas para desarrollar una producción creativa a partir de la técnica de salpicado.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la técnica de “Salpicado o Estarcido” y a Reutilizar objetos de uso personal como herramientas de arte.

¿Qué hacemos?

En el mundo de las artes visuales puedes encontrar diferentes técnicas de aplicación de color, pero el día de hoy nos centraremos en una muy interesante que se llama salpicado o estarcido.

Esta técnica consiste en imprimir figuras elaboradas previamente sobre una plantilla de cartón, para que con el uso de artículos como el cepillo de dientes podamos darle color; además, podemos utilizar el dedo o un palillo para raspar las cerdas del cepillo, que hemos colocado anteriormente en pintura o en pastillas de acuarela.

Es importante que analices y pienses qué diseño va..

aprende en casa, Primaria

El rey pide – Matemáticas Tercero de Primaria

El rey pide

Aprendizaje esperado: resuelve de problemas que impliquen efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción.

Énfasis: usa el cálculo mental y las operaciones de suma y de resta para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás formas de llegar al mismo resultado por medio de distintas operaciones, mediante el ejercicio matemático dentro del juego “El rey pide”.

¿Qué hacemos?

Tal vez, en este momento se te ocurrió la siguiente pregunta, ¿A qué se refiere el título de la clase, “El rey pide”?

Bueno, esta clase habrá un rey que va a pedir varias cosas, pero ¿Y de dónde vas a sacar un rey?

A continuación podrás leer las peticiones del rey, dado que a él le gusta mucho pedir cosas, pero no dice justo lo que quiere, solamente da pistas, por lo cual debes poner mucha atención para saber qué es lo que él quiere.

Lo primero que quiere el rey es: Una pelota que cueste cuatro pesos.

Otro de los objetos que pueden pedir es: Una botella de agua, en est..

aprende en casa, Primaria

Reconocemos objetos y materiales – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Reconocemos objetos y materiales

Aprendizaje esperado: distingue sólidos, líquidos y gases en el entorno.

Énfasis: identifica sólidos, líquidos y gases en situaciones cotidianas, y describe las características de los objetos y materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir características de los objetos y materiales que hay en tu entorno; así mismo identificarás los diferentes estados en que se pueden encontrar: sólidos, líquidos y gases.

¿Qué hacemos?

¿Te has puesto a pensar qué características tienen los materiales y los objetos que hay en tu entorno?

Algunas de las características que aprendiste en primer grado fueron la forma, el tamaño y el color; también aprendiste que pueden ser rígidos o flexibles, pesados o ligeros, y suaves o ásperos. Estas son algunas características de los materiales y objetos; para recordarlas, observa algunos ejemplos de materiales y objetos para ir describiéndolas.

Observa que las canicas tienen diferentes colores, son redondas..

aprende en casa, Primaria

Avanzamos y retrocedemos – Matemáticas Segundo de Primaria

Avanzamos y retrocedemos

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.

Calcula mentalmente sumas y restas de números de tres cifras, dobles de números de tres cifras y mitades de números pares menores que 1000.

Énfasis: cuenta hasta 1000 de manera ascendente y descendente de 1 en 1, de 10 en 10 o de 100 en 100.

Calcula mentalmente restas del tipo 100 menos un dígito.

¿Qué vamos a aprender?

Contarás hasta 1 000 de manera ascendente y descendente de 1 en 1, de 10 en 10 o de 100 en 100. Calcularás mentalmente restas del tipo, 100 menos un dígito.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, abre tú libro de texto de Matemáticas, en las páginas 158 y 159

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/158

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/159

¿Conoces el juego de Metita?

Es aquel juego donde utilizas un carrito y vas avanzando para ver quien llega primero a la meta. De ser posible, invita a alguien de tu familia para que participe en..

Scroll al inicio