Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Canciones en nuestras lenguas – Lenguaje Sexto de Primaria

Canciones en nuestras lenguas

Aprendizaje esperado: comprende el significado de textos de la tradición oral, conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México. Elabora carteles con canciones, adivinanzas y rimas.

Énfasis: comprende el significado de los textos de la tradición oral mexicana (canciones en lengua indígena) y difunde información sobre el origen cultural de los textos de la tradición oral recopilados (grupo étnico, lengua, ocasiones en las que se enuncia, temáticas, significado social, entre otros). Identifica las características y funciones de los carteles.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características y funciones de los carteles en la importante difusión de la tradición oral mexicana.

¿Qué hacemos?

El propósito de la sesión es continuar el trabajo con la práctica social del lenguaje 11 “Conocer una canción de los pueblos originarios de México”, pero hoy te enfocarás en las canciones y comenzarás a planear tu cartel, que..

aprende en casa, Primaria

Renacimiento: Panorama del periodo – Historia Sexto de Primaria

Renacimiento: Panorama del periodo

Aprendizaje esperado: ordena cronológicamente los procesos de expansión cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubica espacialmente los viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América.

Énfasis: ubica temporal y espacial del Renacimiento y de los viajes de exploración.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a ordenar cronológicamente los procesos de expansión cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubicar espacialmente los viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América, enfocándote en la citada ubicación temporal y espacial del Renacimiento y de los viajes de exploración. Para las actividades necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lápiz, así como tu libro en las páginas 108 y 109

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/108

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas por qué la Edad Media recibe ese nombre? Recibe ese nombre porque se trató de una etapa intermedia, ub..

aprende en casa, Primaria

Fuerzas y movimiento de los objetos – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Fuerzas y movimiento de los objetos

Aprendizaje esperado: compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.

Énfasis: reconoce las características de las fuerzas y su relación con el movimiento de los objetos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión tendrás la oportunidad de comparar los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso, así también podrás reconocer las características de la fuerza y su relación con el movimiento de los objetos. Prepara tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 100 a la 105

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/100

¿Qué hacemos?

En la sesion de hoy estudiarás un tema muy interesante, que se relaciona con algo que sucede todo el tiempo y por todas partes. Antes de entrar en el tema lee dos poemas que se relacionan con el tema de hoy.

El primer poema es “Fuerzas irre..

aprende en casa, Primaria

Comparemos personajes para crear los nuestros – Lenguaje Quinto de Primaria

Comparemos personajes para crear los nuestros

Aprendizaje esperado: identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama.

Énfasis: elabora un cuadro descriptivo de los personajes del texto narrativo a adaptar.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vas a leer el tercer cuento para tomar como base de la escritura del guion teatral “La señora Holle” de los hermanos Grimm, después, vas a analizar los personajes de este cuento y a compararlos con los de los otros cuentos que leímos.

Esto servirá como modelo para el trabajo que realices, con las narraciones que elegiste y con la obra de teatro que estás imaginando.

La intención de lo que hicimos la clase pasada fue mostrar que el contenido de las narraciones que leemos, de las obras de teatro y de otros textos que presentan histori..

aprende en casa, Primaria

¿Un Milagro Mexicano? – Historia Quinto de Primaria

¿Un Milagro Mexicano?

Aprendizaje esperado: describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.

Énfasis: México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento de la industria y los problemas del campo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales.

¿Qué hacemos?

Primero vamos a recordar una fecha importante en la historia de nuestro país que se conmemora mañana 5 de mayo “La Batalla de Puebla”.

Este suceso ya lo estudiamos anteriormente en nuestras clases, ¿Lo recuerdas?

Fue en los tiempos de Benito Juárez, quien después de la Guerra de Reforma tuvo que suspender el pago de la deuda a países extranjeros, porque México no tenía dinero para pagar debido a la crisis en que se encontraba el país.

La Guerra de Reforma trajo consecuencias severas para nuestro país y una de ellas fue ..

aprende en casa, Primaria

Trayectorias de movimiento: rectilínea, circular e irregular – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

Trayectorias de movimiento: rectilínea, circular e irregular

Aprendizaje esperado: describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez.

Énfasis: experimenta, analiza y describe el movimiento de diversos objetos con base en el punto de referencia, la trayectoria y la dirección.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás el movimiento de diversos objetos con base en el punto de referencia, la trayectoria y la dirección.

¿Qué hacemos?

La trayectoria es el camino seguido por el cuerpo en su movimiento, está formada por los puntos sucesivos que recorre un objeto durante su movimiento.

La trayectoria puede ser de tres tipos: rectilínea, curvilínea e irregular; y dentro del tipo curvilínea puede ser de tipo circular, elíptica, parabólica, oscilatoria o pendular.

Empecemos por la trayectoria rectilínea.

Es cuando el objeto sigue una línea recta durante su movimiento, los cuerpos que tienen este tipo de movimiento se dice que tienen un movimiento..

aprende en casa, Primaria

La cancha de tenis – Matemáticas Quinto de Primaria

La cancha de tenis

Aprendizaje esperado: construye y usa una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto.

Énfasis: obtiene una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a obtener una fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy revisaremos cómo podemos obtener y deducir las fórmulas pertinentes para conocer el perímetro de algunos polígonos.

Para comenzar te quiero compartir un video sobre Vicente Zarazúa, ¿Sabes quién es él?

Sé que es un ex tenista mexicano y que fue medallista olímpico en 1968, por cierto, esas Olimpiadas se celebraron en México.

Observa el video.

Los juegos de la amistad.

https://www.youtube.com/watch?v=4EtmD_s0f4U)

Que buen deportista, es indudable que ese tipo de logros inspiran y dan un orgullo peculiar de ser mexicano, esperemos que tengamos más participantes en este deporte.

¿Qué figura ..

aprende en casa, Primaria

Mi bitácora de la región Occidente de México – Geografía Cuarto de Primaria

Mi bitácora de la región Occidente de México

Aprendizaje esperado: distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

Énfasis: relaciona las actividades económicas predominantes en las entidades con su medio natural y su población, e identifica cuál es su participación en la economía nacional (Región de occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a distinguir la participación económica de las entidades federativas en México.

¿Qué hacemos?

Sabes, ¿Qué es una bitacora?

En la antigüedad se usaba una bitácora para navegar, era una brújula que se ponía en un cajoncito, a un lado del timón de los barcos, y con ella se guiaban los marinos.

La La bitácora orientaba a los marineros para llegar a los lugares, al seguir los rumbos de la brújula, ahora se usa la palabra bitácora para referirse a un cuaderno en el que puedes reunir información de diferentes temáticas, ..

aprende en casa, Primaria

¡Cada recurso gráfico con su texto! – Lenguaje Cuarto de Primaria

¡Cada recurso gráfico con su texto!

Aprendizaje esperado: identifica la organización de una enciclopedia para localizar información. Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

Énfasis: selecciona los recursos gráficos que apoyan mejor el contenido de la nota enciclopédica “recortada”. Propone una organización gráfica para integrar los elementos en un cartel o en otro portador.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a seleccionar recursos gráficos que apoyen mejor el contenido de la nota enciclopédica.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior reconstruiste por medio de un cuadro sinóptico una nota enciclopédica recortada. Se respetó el título, los subtítulos, el texto y las ilustraciones.

Reconstruiste la organización temática de una nota de enciclopedia “recortada” por medio de la elaboración de un cuadro sinóptico.

Retomarás la nota de enciclopedia “recortada” que reconstruiste en la sesión anterior, elegiremos los recursos gráficos que apoyen mejor el..

aprende en casa, Primaria

El juego de la oca – Matemáticas Cuarto de Primaria

El juego de la oca

Aprendizaje esperado: desarrolla y ejercita un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Énfasis: analiza, usa y ejercita el algoritmo convencional de la división.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y recordarás las partes de la división. Analizarás y utilizarás el algoritmo de la división.

¿Qué hacemos?

Identifica y recuerda las partes de la división, observa la siguiente imagen.

Aquí puedes observar una división, ¿Qué puedes identificar?

El divisor: Es la cantidad, por la cual se divide otra cantidad.

El dividendo: Es el número que se va a dividir.

El cociente: Es el resultado que se obtiene de la división.

El residuo: Representa lo que ya no alcanzó para dividir en enteros y recordemos que forma parte del resultado de la división.

No te olvides de la galera, que aquí está representada en forma de escuadra, para que realices una división, tienes que conocer sus partes.

Esto te ayuda a determ..

Scroll al inicio