Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

El legado de la época virreinal I – Historia Cuarto de Primaria

El legado de la época virreinal I}

Aprendizaje esperado: reconoce que el idioma y algunas costumbres son legado de la época virreinal.

Énfasis: el legado de la época virreinal: sociedad, arte, comida.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el legado artístico que dejó el periodo virreinal.

¿Qué hacemos?

El legado artístico está presente hoy en día en la vida cotidiana en algunas catedrales de Morelia, la Metropolitana, la de Puebla, y la de Guadalajara entre muchas más. También puedes apreciar ese legado en los exconventos, como el actual Museo Nacional del Virreinato, en Tepoztlán, el Centro Cultural Santo Domingo, en Oaxaca, el Franciscano de Santa Ana en Michoacán y varios más que verás durante la sesión, así como otros edificios.

Ahora que te encuentras en casa podrás identificar lugares muy importantes y emblemáticos de este período, pues por todo el país, debido a la fuerte presencia de la religión, puedes ubicar iglesias catedrales, parroquias, santuarios, conventos,..

aprende en casa, Primaria

¡Qué intenso! – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

¡Qué intenso!

Aprendizaje esperado: describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.

Énfasis: identifica las características del sonido: Intensidad

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características del sonido.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar esta sesión repasemos lo que hemos aprendido esta semana, comprendimos que el sonido se produce porque los objetos vibran, estas vibraciones viajan, en forma de ondas, a través de un medio, como puede ser el aire, el agua o algún sólido. 

Es algo así como una onda, similar a las que se forman en el agua cuando dejas caer una piedra en ella.

Gif ondas en el agua.

https://youtu.be/Jd1N0xP52lk

Solo que las ondas sonoras no las podemos ver, por eso pensar en una onda de las que se forman en el agua nos ayuda a entenderlo mejor. Tengamos presente tres cosas:

Principios del sonido.

Hagamos una actividad para entender la última característica.

Primero toca tu garganta mientras cantas, ahora canta bajit..

aprende en casa, Primaria

Mis autoridades protegen los derechos de todas las personas – Civismo Tercero de Primaria

Mis autoridades protegen los derechos de todas las personas

Aprendizaje esperado: reconoce las funciones de las autoridades de su localidad o comunidad, tanto en el cumplimiento de las normas y leyes como en la protección de los derechos de todas las personas.

Énfasis: identifica cómo las autoridades del lugar donde vive contribuyen a la protección de los derechos de las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre las autoridades, las leyes, y el respeto de los derechos de todas y todos, pues son aprendizajes que te ayudan a tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Es muy importante tener conocimiento sobre distintos temas, nos permite tomar decisiones conscientes, decisiones que favorezcan la vida en comunidad, es decir, en colectivo.

Como lo aprendimos en la sesión pasada, las autoridades tienen la obligación de actuar con respeto, honestidad y justicia, de esta manera protegen los derechos de todas y todos.

No podemos olvidar esto, ya que es muy importante..

aprende en casa, Primaria

Dominó de figuras – Matemáticas tercero de primaria

Dominó de figuras

Aprendizaje esperado: identificación de la regularidad en sucesiones con figuras, con progresión aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.

Énfasis: identifica y usa la regularidad en sucesiones de figuras con progresión aritmética, para encontrar un término cercano.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar cuando tienes una sucesión representada con números o con figuras, para calcular elementos faltantes o siguientes, y que se necesita para encontrar la regularidad que existe entre sus términos y la regularidad que se puede dar aumentando o disminuyendo.

¿Qué hacemos?

Que te parece si juegas dominó de figuras.

Consiste en colocar fichas de dominó de figuras, de acuerdo con la regularidad establecida, pero, antes de empezar, veamos, cuál es la secuencia del juego de dominó.

En el dominó se reparten todas las fichas entre los jugadores, al que le toca tirar su ficha, tiene que colocar una que tenga los puntos que está..

aprende en casa, Primaria

A jugar con los cuentos – Lenguaje Tercero de Primaria

A jugar con los cuentos

Aprendizaje esperado: usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.

Énfasis: elabora tarjetas con las descripciones de escenarios y personajes de un cuento elegido, empleando adjetivos calificativos y adverbios correctamente.

Utilizar correctamente la ortografía y las comas al listar las características.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar palabras y frases adjetivas y adverbios para describir personas, lugares y acciones.

¿Qué hacemos?

Abre tu libro de texto en la página 124 en donde encontrarás instrucciones para realizar la actividad.

Mientras juegas, recuerda lo que has revisando en sesiones anteriores sobre los adjetivos, los adverbios, las comas, en listados de características, y como siempre, nuestra puntuación y ortografía.

Lo primero que tienes que hacer es leer el cuento, elige uno que viene en un libro de texto “Histórico” es decir, de los que estaban en circulación hace algunos años…

aprende en casa, Primaria

Fábrica de pelotas de béisbol – Matemáticas Segundo de Primaria

Fábrica de pelotas de béisbol

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.

Énfasis: encuentra complementos a centenas inmediatas. Compara números de tres cifras.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión encontrarás complementos a centenas inmediatas y compararás números de tres cifras.

Para ello deberás de abrir tu libro de texto de Matemáticas, en la página 156 y 157

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm#page/156

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm#page/157

¿Qué hacemos?

Vamos a jugar, a que tenemos una fábrica de pelotas de béisbol y que las empacamos en cajas de 100 pelotas cada una.

Para saber cuántas pelotas vamos a empacar, utilizaremos un dado que tiene seis caras, dependiendo del número que caiga seleccionaremos una de las seis tarjetas, cada tarjeta tiene una cantidad diferente de pelotas que tenemos que empacar. En la siguiente tabla anotaremos la cantidad de pelotas que empacaremos y cuántas cajas de 100 podemos llenar..

aprende en casa, Primaria

Dos lenguas para un poema – Lenguaje Segundo de Primaria

Dos lenguas para un poema

Aprendizaje esperado: reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.

Énfasis: se familiariza con manifestaciones poéticas que muestran la diversidad lingüística de México y reflexiona sobre algunas características lingüísticas que permiten comparar y distinguir una lengua de otra.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la existencia de otras lenguas además de tu lengua materna. Te familiarizarás con manifestaciones poéticas que muestran la diversidad lingüística de México.

Reflexionarás sobre algunas características lingüísticas que permiten comparar la lengua purépecha y el español.

¿Qué hacemos?

Recuerda que en sesiones anteriores identificaste, comparaste y escribiste palabras originarias de otras lenguas como inglés y náhuatl. Ahora conocerás algunas palabras de la lengua purépecha; para ello observa el siguiente video.

Tiempo para juglar. Primer fragmento desde 0:10 hasta 0:42

ht..

aprende en casa, Primaria

Mi colaboración con las autoridades es muy importante para el bien común – Civismo Segundo de Primaria

Mi colaboración con las autoridades es muy importante para el bien común

Aprendizaje esperado: colabora en la construcción de acuerdos con las autoridades de la casa, el aula y la escuela para la resolución de conflictos y el bienestar colectivo.

Énfasis: dialoga sobre las acciones que realizan las autoridades en su casa, escuela o entorno cercano, y cómo puede colaborar con ellas para el bienestar colectivo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia del papel de las autoridades para que se cumplan las reglas y las leyes, y así tener una convivencia sana.

Identificarás porqué es tan importante tu colaboración con las diferentes autoridades para el cumplimiento de la ley y las reglas.

¿Qué hacemos?

Es momento de reconocer que tu participación y colaboración con las autoridades y con las demás personas, es necesaria para lograr el bien común.

¿Cómo harás esto posible?

Para empezar, hay algunas palabras que son muy importantes en este tema, te propongo que resuelv..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos al circo! – Artes Segundo de Primaria

¡Vamos al circo!

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Énfasis: identifica y representa corporalmente movimientos de diferentes elementos de la naturaleza y de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de tu comunidad y de otros lugares.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Nos preparamos para ir al circo.

Observa la pintura de María Izquierdo El circo, e identifica los colores que plasmó la autora y contesta las siguientes preguntas:

¿Cuáles colores utiliza?

¿Qué creen que sucede en la pintura?

¿Por qué?

¿Dónde está?

¿Les recuerda algo o alguien esta imagen?

¿De una de las clases pasadas qué recuerdan que dijo el maestro Francisco?

Posiblemente será un lugar como los que vimos ayer en ..

Scroll al inicio