Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Conociendo la encuesta – Lenguaje Tercero de Primaria

Conociendo la encuesta

Aprendizaje esperado: conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida.

Énfasis: identifica las características y función de los reportes de encuesta. Organiza gráficas o tablas simples de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida. Trabajaras específicamente la página 126 en donde iniciaras una nueva práctica social.

Te sugiero que tengan a la mano una libreta, lápiz y goma, ya que hoy realizaras algunas notas sobre nuestro tema y, claro, su libro de lengua materna tercer grado.

¿Qué hacemos?

 

Cuando se realiza una encuesta, debes saber sobre qué tratará, es decir, cuál será el tema, posteriormente cuál es el objetivo de dicha encuesta y el objetivo, también en tu trabajo, debe ser muy claro, es decir, ¿Qué se quiere saber con la encuesta?

El título y el objetivo son lo primero que debemos tener en cuenta cuando se planifi..

aprende en casa, Primaria

Tristeza y soledad, creativas amigas – Valores Tercero de Primaria

Tristeza y soledad, creativas amigas

Aprendizaje esperado: explica la intensidad de las diversas emociones relacionadas con la tristeza y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

Énfasis: explica la intensidad de las diversas emociones relacionadas con la tristeza y cómo las puede aprovechar para el bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar para qué te sirve la tristeza y las emociones que derivan de ella como el desaliento o la agonía.

¿Qué hacemos?

La tristeza tiene muchos matices, además de la tristeza, se puede sentir el desaliento o la agonía.

La tristeza es una emoción que surge cuando no se logra una meta o se pierde algo valioso, cuando estás triste no tienes ganas de hacer nada y te refugias en algún lugar, lejos de los demás.

A diferencia de la tristeza, en el desaliento dejas de hacer algunas cosas, pero puedes llevar a cabo las actividades que más te gustan. En el desaliento pierdes el interés ..

aprende en casa, Primaria

La tierra, un gran imán – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La tierra, un gran imán

Aprendizaje esperado: describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos a partir de sus interacciones.

Énfasis: investigar los efectos del magnetismo en la Tierra (manto, auroras boreales, tormentas).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos a partir de sus interacciones.

¿Qué hacemos?

A lo largo de las sesiones hemos hablado varias veces de nuestro planeta, ¿Recuerdas alguna idea de las que hemos mencionado?

¡El diario de William Gilbert! En su diario dice que ¡la Tierra es un gran imán!

También recuerdo la clase en la que aprendimos sobre los polos de los imanes nos comentaste que nuestro Planeta también tiene magnetismo.

En otra clase se habló de Christian Ørsted quien se dio cuenta de que, al pasar corriente eléctrica por un circuito de cables, la flecha de una brújula que estaba próxima, se movía.

La brújula magnética siempre apunta e..

aprende en casa, Primaria

Ilusionarte, ilusiones para aprender más – Artes Tercero de Primaria

Ilusionarte, ilusiones para aprender más

Aprendizaje esperado: elige en colectivo el tema y las técnicas del trabajo artístico a presentar.

Énfasis: comprende el juego visual a través de la técnica de ilusión óptica para desarrollar una producción creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de las ilusiones ópticas.

¿Qué hacemos?

Te invito a ver el siguiente video.

Video. Participación de las niñas y niños.

https://drive.google.com/file/d/13PVAn4pUlG0oVsFosRFAyFYjegiOPmMb/view?usp=sharing

Una ilusión óptica es una imagen que engaña el sistema visual, desde el ojo al cerebro, y lo lleva a percibir la realidad de forma distorsionada.

Las ilusiones ópticas se producen cuando se presentan varias formas en una imagen única y nuestro cerebro entra en conflicto.

Los sentidos filtran la información del exterior para que luego ésta sea procesada y modificada en el cerebro.

Las ilusiones ópticas pueden ser generadas voluntariamente a partir del arte o de la modifi..

aprende en casa, Secundaria

¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos? – Química Tercero de Secundaria

¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos?

Aprendizaje esperado: comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

Énfasis: comunicar los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

¿Qué vamos a aprender?

La química es una de las ciencias más importantes para el ser humano. Puedes comprobarlo en tu vida cotidiana si observas todo lo que te rodea y en las grandes aportaciones y contribuciones que esta ciencia ha aportado a la solución de problemas habituales para la salud, el ambiente, la ..

aprende en casa, Secundaria

Número – Matemáticas Tercero de Secundaria

Número

Aprendizaje esperado: concebir a las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, lápiz y goma.

Anota en tu cuaderno cualquier idea o inquietud que surja al resolver las situaciones que se estudian.

Alguna vez te has preguntado, ¿cómo y cuándo surgieron las matemáticas?, es decir, ¿quién inventó las matemáticas, ¿cómo y por qué aparecieron los números?, ¿siempre se han representado igual?

Además, sabes que hay diferentes tipos de números como los números naturales, los enteros, los racionales e irracionales.

Conocerás el origen de las matemáticas a través de la historia de los números.

¿Qué hacemos?

La idea de número aparece desde que el ser humano tuvo la necesidad de contar, lo que significa que relacionaba los objetos que tenía, por ejemplo, algunas frutas o pieles de animales..

aprende en casa, Secundaria

Aquí esté mi opinión – Lenguaje Tercero de Secundaria

Aquí esté mi opinión

Aprendizaje esperado: recupera información de diversas fuentes para apoyar sus argumentos y puntos de vista.

Énfasis: incorporar expresiones para incluir la opinión personal.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión son cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas.

También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para consolidar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

La comunicación escrita es una de las herramientas de mayor utilidad para dar a conocer a otros lo que sabes u opinas sobre un tópico en particular. Puedes escribir distintos documentos con ese fin, por ejemplo, cartas o ensayos; sin embargo, los artículos de opinión son más apropiados si se quiere dif..

aprende en casa, Secundaria

Contexto económico internacional – Historia Tercero de Secundaria

Contexto económico internacional

Aprendizaje esperado: explica los cambios en la política exterior mexicana y sus problemas actuales.

Énfasis: explicar las diferencias entre el TLCAN y T-MEC y sus implicaciones económicas y sociales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te enfocarás al estudio de temas contemporáneos, es decir, temas recientes de la historia de nuestro país, por lo que además de vigentes, son temas necesarios de comprender.

Particularmente, te enfocarás a la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sus implicaciones económicas y sus repercusiones en el ámbito social. También abordarás cómo este tratado fue sustituido por el Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá y conocerás sus diferencias.

Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas, así como lápiz o bolígrafo y colores para que tomes apuntes.

La lectura además de ser un buen hábito te ayuda a comprender mejor el entorno, abriendo la mente a nuevos conocimientos y..

Scroll al inicio