Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Secundaria

¿Qué implicaciones sociales tiene nuestro producto o servicio? – Tecnología Tercero de secundaria

¿Qué implicaciones sociales tiene nuestro producto o servicio?

Aprendizaje esperado: evalúa el proyecto de innovación para proponer mejoras.

Énfasis: evaluar externamente el producto o servicio generado, centrándose en sus implicaciones sociales.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las implicaciones del prototipo como parte de su evaluación.

Ya que tienes listo el producto o servicio que creaste es necesario evaluarlo.

Es importante que, tengas a la mano tu libreta y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También deberás contar con todo lo que has realizado para el diseño del captador pluvial y su prototipo, en caso de haberlo construido a lo largo de las sesiones.

Recordarás que el prototipo de captador pluvial surgió como alternativa de solución al problema técnico de una estudiante que vive en una unidad habitacional del Estado de México y que carece de agua casi todo el año.

Sólo que tiene ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?

Aprendizaje esperado: evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.

Énfasis: evaluar procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás la estrategia del trabajo por proyectos en sus cuatro etapas: Planeación, Desarrollo, Comunicación y Evaluación.

Para responder a la pregunta de investigación ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? Se te sugiere desarrollar un proyecto tecnológico, que se titulará “Ladrillo de nopal”. Un material de construcción alternativo.

Con el propósito de evaluar tanto el proceso como el producto considerando su efectividad, durabilidad, beneficio social, análi..

aprende en casa, Secundaria

Educación financiera I. Uso racional de los recursos. Ahorro – Matemáticas Tercero de Secundaria

Educación financiera I. Uso racional de los recursos. Ahorro

Aprendizaje esperado: desarrollar habilidades que les permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: usar procedimientos matemáticos para tomar decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma, así como tu libro de texto.

La educación financiera es el conjunto de herramientas y conocimientos prácticos que permiten administrar, incrementar y proteger tu patrimonio, así como tomar mejores decisiones económicas en las diferentes etapas de la vida.

En una encuesta hecha por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef), se preguntó a los participantes “Si hoy perdiera su principal fuente de ingresos, ¿por cuánto tiempo podría cubrir su nivel de gastos sin pedir dinero prestado?

Estos datos indican que son pocos quienes han adoptado el hábi..

aprende en casa, Secundaria

Estructurando la opinión – Lenguaje Tercero de Secundaria

Estructurando la opinión

Aprendizaje esperado: escribe artículos de opinión argumentando su punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema.

Énfasis: estructurar artículos de opinión.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, bolígrafo o lápiz, colores y tu libro de texto de Lengua Materna 3.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento; por ello es muy importante que tomes nota de todo lo que les parezca importante del tema, así como tus dudas e inquietudes. Muchas de éstas podrás resolver mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

¿Qué hacemos?

Revisa el siguiente ejemplo:

¡Qué bonita quedó la capa de tu disfraz!

Sí, ¿verdad? Sólo que ahora tengo un dilema, maestra. Como la hicieron de doble vista, no sé qué color vaya mejor con el disfraz. ¿Usted qué opina?

Mmm, creo que necesito más información para ayudarte a decidir, aunque ambos..

aprende en casa, Secundaria

El pluralismo y la tolerancia – Civismo Tercero de Secundaria

El pluralismo y la tolerancia

Aprendizaje esperado: evalúa su actuación y la de los demás basándose en principios democráticos, como pluralismo, tolerancia, legalidad y derechos de las minorías.

Énfasis: reconocer las circunstancias en que se requiere favorecer el ejercicio del pluralismo, tolerancia y legalidad.

¿Qué vamos a aprender?

En un gobierno democrático la sociedad tiene una participación mayoritaria, ya sea de forma directa o a través de sus representantes.

Desde un punto de vista más amplio, se puede concebir a la democracia como una forma de socialización e interacción entre las y los ciudadanos, donde se tienen que respetar los principios democráticos.

Reconocerás las circunstancias en que se requiere favorecer el ejercicio del pluralismo, la tolerancia y la legalidad.

Toma notas de lo solicitado y lo que te parezca relevante; de esa manera podrás aplicarlo en tu día a día con tu familia, tus compañeras y compañeros o tus docentes.

También necesitarás tu li..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se llevan a cabo las reacciones redox? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se llevan a cabo las reacciones redox?

Aprendizaje esperado: analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

Énfasis: analizar los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del ganador del Premio Nobel de Química en 1987, Jean-Marie Lehn.

«La química es como el arte. Por ambos caminos obtienes cosas. Con la química puedes cambiar el orden de los átomos y crear realidades que no existían».

En esta sesión analizarás los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, tu libro de texto, lápiz, bolígrafo y colores.

NOTA para el docente. Revisa la Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall del Manual Nueva Taxonomía, elaborado por la do..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas integradores. Manejo de la información II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Resolución de problemas integradores. Manejo de la información II

Aprendizaje esperado: desarrollar habilidades que le permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: consolidar la resolución de problemas. Manejo de la información II

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que conforme se vayan presentando las distintas actividades y ejercicios las vayas realizando, así como tomar notas en tu cuaderno de lo que aprendes.

Irás paso a paso identificando, reflexionando y practicando las diferentes maneras de resolver problemas del eje manejo de la información.

Entre los temas que abarca el eje están la proporcionalidad y funciones, nociones de probabilidad, así como el análisis y representación de datos.

Se te sugiere tener a la mano cuaderno, regla, lápiz o bolígrafo y lápices de colores.

Para el desarrollo de esta sesión es importante tener presente cómo resolver problemas y analiza..

aprende en casa, Secundaria

Temas para opinar – Lenguaje Tercero de Secundaria

Temas para opinar

Aprendizaje esperado: escribe artículos de opinión argumentando su punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema.

Énfasis: seleccionar temas para artículos de opinión.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás en torno al proceso de escribir artículos de opinión argumentando tu punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema, con el propósito de: “Seleccionar temas para artículos de opinión”, esto con la finalidad de que la opinión externada logre el efecto deseado.

Se te recomienda tomar notas en caso de que se presenten dudas.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También es conveniente tener a la mano tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, seguramente encontrarás respuesta al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos..

aprende en casa, Secundaria

Identidad pluricultural – Historia Tercero de Secundaria

Identidad pluricultural

Aprendizaje esperado: analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural.

Énfasis: analizar los movimientos en defensa de la identidad pluricultural, como la cultura mexicana en Estados Unidos de América.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión. También ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas, pegamento, lápiz o bolígrafo, y colores para registrar las ideas principales, dudas y reflexiones que surjan durante la sesión, para que posteriormente puedas compartir tus avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer”, revisarás algunos poemas sobre la migración mexicana a los Estados Unidos y el surgimiento del movimiento chicano.

Pero antes de comenzar, ¿sabías que actualmente habitan casi 40 millones de mexicanos o personas de origen mexicano en ese país y que Michoacán es el e..

aprende en casa, Primaria

Un recorrido a través de la proporcionalidad – Matemáticas Sexto de Primaria

Un recorrido a través de la proporcionalidad

Aprendizaje esperado: compara razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresa el valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.

Énfasis: transforma razones en otras equivalentes, pero con un término común, con la finalidad de poder compararlas.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás el tema de la proporcionalidad haciendo un análisis de algunas estrategias, destacando las características de una relación de proporcionalidad directa y la manera correcta de representarla en una tabla.

¿Qué hacemos?

Harás un mosaico de actividades como retos, juegos, adivinanzas y experimentos.

Viajarás a través de diversas situaciones que implican una relación proporcional, para lo cual te pedimos recordar lo que ya habías trabajado en sesiones anteriores. Si te quedaron dudas en esas sesiones, es momento de que esas dudas las puedas aclarar.

Esperamos que con lo preparado..

Scroll al inicio