Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Organicemos nuestra nota periodística – Lenguaje Cuarto de Primaria

Organicemos nuestra nota periodística

Aprendizaje esperado: redacta notas periodísticas breves. Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

Énfasis: considera en la planeación y la escritura de la nota periodística las partes que suelen conformarla y la organización de la información en forma de pirámide invertida.

¿Qué vamos a aprender?

Considerarás en la planeación y la escritura de la nota periodística, las partes que la conforman organizando la información en forma de pirámide invertida.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a identificar en que parte de la pirámide va cada uno de los datos que se tienen.

Lo que se estuvo mencionando sobre las preguntas de, “Qué, Quién, Cuándo, Dónde” y todo eso, se va a acomodar en la pirámide, ya tienes información suficiente para elaborar una nota periodística, ahora hay que acomodarla.

El formato de pirámide invertida te servirá para organizar los datos de mayor a menor importancia en una noticia.

Observa nuevament..

aprende en casa, Primaria

La organización política del Virreinato – Historia Cuarto de Primaria

La organización política del Virreinato

Aprendizaje esperado: distingue los grupos que conformaban la sociedad virreinal y la estructura de gobierno de Nueva España.

Énfasis: la organización política del Virreinato.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre el virreinato de la nueva España.

En la sesión de hoy continuarás con el tema “Organización política” ya que en la sesión anterior aprendiste sobre lo que pasó una vez conquistado este territorio, una de las primeras cosas que ocurrieron fue la instauración de la primera Real Audiencia en el año 1527.

Este día abordarás la segunda parte del tema, conocerás cómo se organizó la política del virreinato, una de las preguntas que te guiará será, ¿Quiénes la conformaron y cuáles eran sus funciones?

¿Qué hacemos?

El Virreinato fue la forma de gobierno que se adoptó después de que no le funcionó del todo al rey de España dejar a los conquistadores como gobernadores, esto lo aprendiste en la sesión anterior.

Recu..

aprende en casa, Primaria

Es divertida la electricidad estática – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

Es divertida la electricidad estática

Aprendizaje esperado: describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así como sus efectos en situaciones del entorno.

Énfasis: experimenta con formas de producir electricidad estática: frotación y contacto. Explica y relaciona las formas de producir electricidad estática y sus efectos en situaciones del entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a experimentar la electricidad estática: frotación y contacto.

¿Qué hacemos?

¿Qué te parece si primero se define qué es electricidad?

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

Las cargas eléctricas están presentes en todas partes, por ejemplo, ¿Hay cargas eléctricas en un escritorio?

Existen cargas positivas y cargas negativas.

En una hoja de papel existen cargas negativas y cargas positivas en todo su espacio.

Y también en la ropa.

Las cargas positivas y negativas están por todos lados, l..

aprende en casa, Primaria

Misterio con divisiones – Matemáticas Cuarto de Primaria

Misterio con divisiones

Aprendizaje esperado: desarrolla y ejercita un algoritmo para dividir números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Énfasis: fortalece conocimientos respecto el algoritmo convencional de la división, al revisar y corregir algunos ejemplos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el repaso sobre las divisiones.

¿Qué hacemos?

En esta sesión revisarás algunas divisiones y practicarás sobre ellas. Observa la primera.

Se comienza multiplicando 32 por 10 porque multiplicar por 10 se facilita mucho, así se obtiene 320. Luego se resta 320 a 368 y sobraron 48. 32 cabe una vez más en 48 por lo que se agregó un 1 después del 10

Como 1 por 32 son 32 al restarlos a 48 dan 16 por lo tanto, el resultado de la división es 11 y sobran 16

Para verificar que una división está resuelta correctamente, sólo debes multiplicar el cociente por el divisor y sumar el residuo. Si el resultado obtenido de esa operación es igual al número que está en el d..

aprende en casa, Primaria

Una noticia de mi comunidad – Lenguaje Cuarto de Primaria

Una noticia de mi comunidad

Aprendizaje esperado: redacta notas periodísticas breves. Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

Énfasis: selecciona y organiza la información relevante de un acontecimiento de interés social para escribir una nota periodística, considerando los elementos de contenido esenciales: qué sucedió, quién participó en lo sucedido, cuándo, dónde, por qué y cómo se desarrollaron los hechos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás el tema de las notas periodísticas.

¿Qué hacemos?

En la colonia los Girasoles últimamente ha escaseado mucho el agua, hay días en los que se le abre a la llave y no sale nada de agua, a veces apenas un chorrito, pero otros días si sale normal.

De todos los días de la semana apenas dos o tres llega el agua con normalidad.

¿De qué manera crees que afecte a los habitantes? Afecta de muchas formas porque el agua se utiliza para prácticamente todo.

Para preparar los alimentos, para beber, lavar la r..

aprende en casa, Primaria

Del gobierno de los conquistadores al establecimiento de la Real Audiencia – Historia Cuarto de Primaria

Del gobierno de los conquistadores al establecimiento de la Real Audiencia

Aprendizaje esperado: distingue los grupos que conformaban la sociedad virreinal y la estructura de gobierno de Nueva España.

Énfasis: la organización política en el Virreinato.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo se organizó la política después de la conquista.

¿Qué hacemos?

En esta sesión aprenderás quiénes gobernaban y cómo lo hacían, porque después de la conquista necesitaban reorganizar estos territorios de manera que, el rey de España pudiera controlarlos. Después de la conquista organizar las cosas en la Nueva España no fue tarea fácil, hoy analizarás las decisiones que se tomaron, conociendo el contexto de la situación.

Para comenzar deberás tener a la mano tu libro de texto de historia en la página 115 en donde verás el mapa de la expansión territorial de la Nueva España.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/115

Recuerda que el territorio era muy grande y aún faltaba m..

aprende en casa, Primaria

Armemos el rompecabezas de nuestro país – Geografía Cuarto de Primaria

Armemos el rompecabezas de nuestro país

Aprendizaje esperado: distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles.

Énfasis: relaciona las actividades productivas en México con el medio natural y la población.

¿Qué vamos a aprender?

Harás un recorrido para recordar algunos lugares que has visto en sesiones de actividades productivas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la imagen del mapa que estas viendo corresponde al relieve, harás uso de la rosa de los vientos. Recuerda que hay que colocarla en el centro de nuestro país, para que sea más fácil identificar las regiones.

Ahora conocerás algunas regiones observa con atención. La primera es la region sureste que comprende los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Observa el video del minuto 17:50 al minuto 22:36

Mira lo que me encontre.

https://www.youtube.com/watch?v=-wj3u2U-lNE

La segunda es la region centro, comprende los..

aprende en casa, Primaria

El camino Matemágico. – Matemáticas Tercero de Primaria

El camino Matemágico.

Aprendizaje esperado: determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.

Énfasis: resolver problemas que impliquen una suma o una resta.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver operaciones de manera mental por medio del ejercicio de sumas y restas a través de la reflexión lógico matemática.

¿Qué hacemos?

A continuación, observarás un tablero para jugar. La pregunta es ¿Cómo se juega?

Este juego se llama el camino Matemágico. Hay un tablero y dos dados, uno verde para las casillas de avanzar y otro rojo que resta o suma casillas. En cada turno, el jugador lanza los dados y tiene que obtener el resultado para poder realizar las operaciones correspondientes.

Al empezar a recorrer el camino Matemágico se encontrarán con casillas que indican avanzar lugares extra o retroceder, también encontrarán sobres misteriosos con retos. Los retos pueden traer recompensas, si tienen suerte se pueden encontrar con uno de nuestros ..

aprende en casa, Primaria

What is your favorite musical instrument? – Inglés Tercero de Primaria

What is your favorite musical instrument?

Aprendizaje esperado: lee y comprende información a partir de la lectura en voz alta de monografías ilustradas.

Énfasis: participa en la lectura de monografías ilustradas.

¿Qué vamos a aprender?

Today we are going to talk and read some information about musical instruments.

Hoy vamos a hablar y leer información acerca de los instrumentos musicales.

¿Qué hacemos?

By the way, what is your favorite kind of music?

A propósito, ¿Qué tipo de música te gusta?

¿Sabes qué instrumentos se tocan en el género de tú música favorita?

It would be very interesting to know what instruments are played in our favorite music.

To start our lesson today, let's review some vocabulary you learned last class.

Sería interesante saber cuáles se tocan en nuestra música favorita.

Para iniciar la clase vamos a repasar vocabulario que viste la clase anterior.

Observarás algunos ejemplos de instrumentos y su clasificaci..

aprende en casa, Primaria

Las voces de Eugenia León – Artes Tercero de Primaria

Las voces de Eugenia León

Aprendizaje esperado: clasifica sonidos e instrumentos a partir de su origen o estilo.

Énfasis: reconoce la diversidad de instrumentos de percusión por medio de sus características sonoras y sus formas visuales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás a la cantante Eugenia León, quien interpretará una excelente canción.

Aprenderás acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la Entonación y Curiosidades musicales.

¿Qué hacemos?

Entrevista a la cantante invitada.

Pregunta: ¿Qué estilos cantas?

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

Lectoescritura.

Bienvenidas y bienvenidos a la clase de lectoescritura musical. 

Has practicado y escrito una nueva figura rítmica, la blanca con punto.

https://pixabay.com/es/illustrations/m%C3%BAsica-de-navidad-5407665/

La figura de blanca con punto, representa la duración de un sonido de tres pulsos, pero, ¿Qué representa ese punto delante ..

Scroll al inicio