Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

¿Las apariencias engañan? – Matemáticas Tercero de Primaria

¿Las apariencias engañan?

Aprendizaje esperado: compara, por tanteo, el peso de dos objetos y comprueba en una balanza de platillos.

Énfasis: reflexiona sobre el peso de los objetos en relación con su tamaño.

¿Qué vamos a aprender?

Reafirmarás tu conocimiento acerca de la relación del peso de los objetos con el tamaño, contenido y material del que están hechos.

¿Qué hacemos?

La sesión de hoy tratará acerca de las apariencias y cómo estas te pueden engañar.

Observa la imagen, tienes una bola de algodón y una batería AA, ¿Cuál crees que pesa más?

Sí, jugarás de nuevo con los pesos. ¿Qué crees que pese más? Observa que la bola de algodón es grande y la batería pequeña, comenta con algún familiar qué creen que pesa más y el motivo por el que lo creen.

¿Qué pesará más: una hoja así o una hecha bola? Observa la imagen

¿Crees que pesan lo mismo? Ahora, toma dos hojas de papel que ya no uses y una hazla bola, déjalas caer al mismo tiempo y puedes observar que la hoja hecha ..

aprende en casa, Primaria

La medicina en el tiempo – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La medicina en el tiempo

Aprendizaje esperado: reconoce algunos aspectos sobre la salud en el siglo XX.

La salud en el siglo XX (Tema propuesto por el Colegio de México).

Énfasis: recuento histórico de los avances más importantes en las ciencias de la salud.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer algunos aspectos sobre los avances más importantes en las ciencias de la salud.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión situaremos la sesión de hoy y mañana en algo muy importante para las Ciencias: La historia de cómo avanzaron a lo largo del tiempo, cómo cambiaron y cómo nos han servido para mejorar nuestra calidad de vida.

Una forma de ver el avance científico es a través de la medicina, ¿Saben cuál era la esperanza de vida de los seres humanos en la prehistoria?

Máximo 30 años, ya que la esperanza de vida era de 28 años en hombres, y de entre15 a 25 años en mujeres.

Claro, sin medicamentos, pues me imagino que era más común enfermarse y también más grave. 

¿Tienen idea..

aprende en casa, Primaria

Lo que la reportera quiso decir – Lenguaje Tercero de Primaria

Lo que la reportera quiso decir

Aprendizaje esperado: emplea la paráfrasis en la redacción.

Énfasis: usa adecuadamente la paráfrasis en las notas informativas.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy seguiremos hablando de periodismo e imaginando que eres reportero.

Nos enfocaremos en la paráfrasis y en su uso dentro de las notas informativas.

¿Qué hacemos?

Primero lee el siguiente resumen para que te enteres de un evento y luego nos detenemos en el discurso para comprenderlo mejor:

“El domingo 20 de marzo de 2021, nos reunimos en el Centro Cultural Comunitario a las 12 horas muchos miembros de la comunidad para disfrutar de un espectáculo muy divertido interpretado por la Escuela de clown del mismo centro. El motivo de la presentación era anunciar la reapertura del Centro después de varios meses de permanecer cerrado debido a la emergencia sanitaria.

Es importante remarcar que los eventos propuestos para los tres primeros meses se llevarán a cabo al aire libre y los esp..

aprende en casa, Primaria

Para comprender mejor: Leer y resumir – Lenguaje Tercero de Primaria

Para comprender mejor: Leer y resumir

Aprendizaje esperado: elabora resúmenes.

Énfasis: elabora resúmenes de información adecuadamente.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es un resumen y a realizar uno correctamente.

Pero antes debes recordar que en la clase pasada conociste el tipo de contenido que tienen los periódicos. También aprendiste que el periódico está dividido en diversas secciones.

Recuerdas que conociste que en los periódicos puede haber secciones como la de Espectáculos, Cultura, Política, Infantil, Deportes, entre otras más.

También que las noticias están conformadas por las notas periodísticas, entrevistas, reportajes, fotografías y hasta anuncios.

Es bueno lo que has recordado para aprender mucho más el día de hoy.

Vamos a iniciar con un juego que se llama “Une y reconoce” que consiste en unir con una línea los títulos de algunas noticias en la columna de la izquierda, y en la columna de la derecha aparecerán las fotografías que las ilustran.

¿por..

aprende en casa, Primaria

El triángulo transformador de la tristeza – Valores Tercero de Primaria

El triángulo transformador de la tristeza

Aprendizaje esperado: describe su emoción de tristeza a las personas que le rodean, con el fin de recibir ayuda y reconoce la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

Énfasis: describe su emoción de tristeza hacia las personas que le rodean con el fin de recibir ayuda y reconoce la tristeza en las personas cercanas para apoyar a quien lo necesita.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a manejar la tristeza por medio de la elaboración del triángulo transformador mediante la reflexión propia del mismo.

¿Qué hacemos?

Como sabes, es importantes aprender a manejar las emociones, dado que es algo fundamental en la vida. Durante cada etapa de presentan diversos problemas que repercuten directamente en la estabilidad emocional de una persona y lo más importante es saber sobrellevar la situación para sentirse mejor.

Como una primera parte, se debe localizar la problemática de la situación emocional para posteriormente orien..

aprende en casa, Primaria

F de fuerza, f de física – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

F de fuerza, f de física

Aprendizaje esperado: relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación.

Énfasis: identifica la noción de fuerza.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a relacionar la fuerza aplicada sobre los objetos.

¿Qué hacemos?

Recordemos que la:

Estudia las plantas, animales, seres vivos, funciones, nutrición, respiración, locomoción.

La

Estudia los materiales, estados de la materia, cambios, mezclas, temperatura, mezclas homogéneas y heterogéneas.

La física es otra ciencia que trata de explicar los fenómenos del mundo que nos rodea, pero tiene sus propias formas de verlo y son tan espectaculares como cuando vemos a los seres vivos y los materiales.

 

Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué es la Física?

¿Qué hace un/a físico/física?

¿Cómo decidiste que querías ser física?

¿Cuál es tu área favorita de la física?

¿Qué le recomiendas a los niños y las niñas que quieren se..

aprende en casa, Primaria

Frottage, una técnica para descubrir – Artes Tercero de Primaria

Frottage, una técnica para descubrir

Aprendizaje esperado: propone combinaciones de patrones y secuencias con objetos, formas y colores.

Énfasis: conocer la técnica frottage, mediante la experimentación con texturas táctiles y visuales, para desarrollar una producción bidimensional.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás una nueva técnica artística la cual trabajara tu imaginación y creatividad.

¿Qué hacemos?

Todos tenemos creatividad, solo hace falta experimentar y atrevernos a usar diversas técnicas y materiales.

No es necesario que salgas por material ni que compres, solo usaremos objetos que podemos encontrar en nuestra casa y los materiales con los que siempre trabajamos.

Entonces prepárate para conocer esta técnica.

Actividad 1. ¿Qué es el frottage?

La técnica que hoy usaremos se llama frottage y esta consiste en frotar un lápiz sobre una superficie u objeto, logrando imprimir la textura y forma del objeto sobre la hoja.

La palabra es de origen francés que signif..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial II – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial II

Aprendizaje Esperado: determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: resaltar las diferencias entre la probabilidad teórica y la frecuencial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión resaltarás las diferencias entre la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial y para ello utilizarás una hoja de cálculo para comparar el juego de la ruleta.

Ten a la mano tu cuaderno o algunas hojas de papel, lápiz, goma, sacapuntas y bolígrafo para hacer tus anotaciones. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, se te invita a revisar el siguiente video.

¿Qué es la probabilidad teórica?

https://youtu.be/slCY2D2lNEE

Revisa del tiempo 00:20 al 05:06.

Después de haber revisado el video, piensa en la siguiente pregunta: ¿Qué juego de azar se presentó en el video?

Como pudiste ver, se trató de una ruleta dividida en 5 partes iguales. Ahora, trabajaras ta..

aprende en casa, Secundaria

Con esta corrección queda mejor – Lenguaje Segundo de Secundaria

Con esta corrección queda mejor

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: insertar y realizar correcciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te centrarás en insertar y realizar correcciones para mejorar los textos, con una atención especial a elementos como la tipografía, la organización de la información, la selección e inclusión de elementos extratextuales y varios aspectos más.

Esto te dará elementos para presentar a la comunidad escolar escritos y proyectos que realmente reflejen tu aprovechamiento.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación.

Alberto un compañero tuyo menciona que ahora que tienen que hacer sus propios textos, una vez que ya lo revisó, se acordó de algo que le pasó hace algún tiempo. Un día hizo una monografía s..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hace un físico? III – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hace un físico? III

Aprendizaje Esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomuniaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar y reconocer las aportaciones que han realizado algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás y conocerás las aportaciones que realizan algunas físicas mexicanas en diferentes áreas del conocimiento.

Para la realización de tus actividades, ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, regleta y punzón.

¿Qué vamos a hacer?

En esta sesión se cuenta con algunas invitadas, la primera es la doctora Mariana Soledad Centeno Sierra, quien ha realizado investigaciones en varios campos de la física.

Ella explicará parte de su trayectoria y de los trabajos que ha reali..

Scroll al inicio