El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó los nuevos lineamientos de Vida Saludable para las escuelas con el objetivo de garantizar una alimentación nutritiva y de calidad para estudiantes de todos los niveles educativos en México. Estos lineamientos, que entrarán en vigor a partir del 29 de marzo de 2025, serán obligatorios para más de 258 mil escuelas del Sistema Educativo Nacional, abarcando educación básica, media superior y superior.
Durante una participación en las “Mañaneras del Pueblo”, encabezadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Delgado destacó que el cambio surge tras un monitoreo en el ciclo escolar 2023-2024, donde se encontró que la mayoría de las escuelas ofrecían productos no saludables, como comida chatarra y bebidas azucaradas. Además, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reveló preocupantes niveles de obesidad en estudiantes de 5 a 19 años, y la falta de actividad física en la mayoría de los niños y adolescentes.
Los nuevos lineamientos incluyen acciones clave, como prohibir la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas, promover el consumo de agua natural, capacitar a cooperativas escolares para priorizar alimentos locales, y reforzar la educación en hábitos saludables a través de los libros de texto. También se incentivará la práctica deportiva y se establecerá un sistema de evaluación para garantizar el cumplimiento de estas medidas. Finalmente, Delgado mencionó la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que se implementará en 2025 y que ya está siendo anunciada en las escuelas secundarias del país.
A detralle:
- Presentación de nuevos lineamientos de Vida Saludable en las escuelas por Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, con el objetivo de mejorar la alimentación de los estudiantes.
- Entrada en vigor el 29 de marzo de 2025 y será obligatoria para más de 258 mil escuelas de los niveles Básico, Medio Superior y Superior del Sistema Educativo Nacional.
- Resultados preocupantes del ciclo escolar 2023-2024, donde se detectó la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en la mayoría de las escuelas.
- Altos niveles de obesidad en niños y adolescentes: 5.7 millones de niños de 5 a 11 años y 10.4 millones de adolescentes de 12 a 19 años tienen obesidad, además de una baja participación en actividades físicas.
- Acciones clave de los nuevos lineamientos:
- Prohibir la venta de alimentos ultraprocesados.
- Promover el consumo de agua natural.
- Capacitar a cooperativas escolares para priorizar alimentos locales.
- Reforzar la educación en hábitos saludables en los libros de texto.
- Fomentar la práctica deportiva.
- Establecer un sistema de evaluación de Vida Saludable.
- Nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”: se implementará en 2025 y ya está siendo anunciada en escuelas secundarias de todo el país.