En el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se incrementará la cobertura de educación superior para brindar acceso a 330 mil nuevos estudiantes a nivel nacional. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que se construirán nuevas sedes para universidades públicas, incluyendo 30 sedes de la Universidad “Rosario Castellanos” (150 mil estudiantes), 10 sedes de la Universidad de la Salud (25 mil estudiantes) y 50 planteles para las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” (40 mil estudiantes).
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, anunció que las nuevas sedes se crearán en Polos de Desarrollo para el Bienestar, comenzando en Chiapas y Baja California, con un modelo educativo híbrido y semipresencial. Además, se abrirán convocatorias en noviembre de 2024 para profesores y alumnos, con clases previstas para febrero o marzo de 2025.
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) también ampliarán su capacidad, ofreciendo 85 mil y 30 mil nuevos lugares respectivamente. TecNM actualizará sus programas para alinearse con las prioridades del gobierno y fortalecer la independencia tecnológica.
Compromisos del Gobierno de México con la Educación Superior
- Expansión de la Educación Superior: Se incrementará la cobertura en educación superior con la construcción de nuevas sedes públicas, beneficiando a 330 mil estudiantes en todo el país.
- Universidades Beneficiadas:
- Universidad “Rosario Castellanos”: 30 nuevas sedes, acceso para 150 mil estudiantes.
- Universidad de la Salud (Unisa): 10 nuevas sedes, 25 mil nuevos espacios.
- Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ): 50 planteles adicionales, 40 mil estudiantes más.
- Ampliación en Instituciones Tecnológicas:
- Tecnológico Nacional de México (TecNM): Garantizará 85 mil espacios adicionales.
- Instituto Politécnico Nacional (IPN): Ofrecerá 30 mil nuevos lugares.
- Distribución y Propósito:
- Nuevas sedes en “Polos de Desarrollo para el Bienestar”, ubicadas inicialmente en Comitán de Domínguez, Chiapas, y Tijuana, Baja California.
- Busca convertir la educación superior, la ciencia y la innovación en derechos universales.
- Modalidades Educativas: Las nuevas universidades adoptarán modelos híbridos y semipresenciales, a través de la Red Ecos, un espacio colaborativo de educación superior, ciencia y tecnología.
- Convocatorias para Nuevas Universidades: Se abrirán en noviembre de 2024 para profesores y estudiantes, con una primera generación programada para principios de 2025 en Chiapas y Baja California.
- Crecimiento de la Matrícula:
- UBBJ: Crecerá de 71 mil 572 a 286 mil estudiantes y se construirán 63 nuevos planteles.
- TecNM: Incrementará su matrícula de 574 mil a 660 mil estudiantes para 2030.
- Actualización Académica en TecNM: Renovación de planes de estudio para alinearlos con programas prioritarios del gobierno, fortaleciendo la soberanía tecnológica.