Primaria

aprende en casa, Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto – Artes Sexto de Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto

Aprendizaje esperado: reconoce la combinación de cuerpo, espacio y tiempo en la música.

Énfasis: reconoce movimientos corporales asociados a la estructura de una obra musical.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás tanto la combinación de cuerpo, espacio y tiempo en la música, como los movimientos corporales asociados a la estructura de una obra musical.

Emplearas el libro de texto de Educación Artística, Sexto Grado, en las páginas 87

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6EAA.htm?#page/87

¿Qué hacemos?

Como primera actividad indaga sobre las preguntas siguientes:

¿Qué hace un Director de Orquesta?

¿Los gestos del director para qué son y por qué usa ese palito?

¿Qué hay que estudiar para ser director de orquesta?

Director(a) de orquesta

Es la persona encargada de conducir la música que interpreta una orquesta. Su trabajo es arduo.

Inicia con un estudio profundo e intensivo de una partitura, luego debe encarga..

aprende en casa, Primaria

Prevención y estadística – Matemáticas Sexto de Primaria

Prevención y estadística

Aprendizaje esperado: usa la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas.

Énfasis: analiza la conveniencia de señalar la media aritmética, la mediana o la moda como cantidad representativa de un conjunto de datos.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás cuándo es conveniente usar la media aritmética o la mediana o la moda como representante de un conjunto de datos estadísticos y su importancia en la toma de decisiones.

¿Qué hacemos?

Para dar inicio a la sesión requieres de tú cuaderno o una hoja, lápiz, goma, sacapuntas para poder hacer tus anotaciones y toda la disposición posible para realizar las actividades propuestas. ¡Comencemos!

En casa seguramente has escuchado mucha información referente al uso del cubrebocas, recordamos algunos datos interesantes que te presentamos para iniciar con esta sesión.

Sabías que el uso del cubrebocas no es nuevo, por ejemplo, en 1910 los chinos los usaron para prevenir la tercera plaga bubó..

aprende en casa, Primaria

Aprendo y comunico mis ideas – Lenguaje Sexto de Primaria

Aprendo y comunico mis ideas

Aprendizaje esperado: reflexionar sobre la función social que tiene la publicidad en contextos indígenas.

Énfasis: redacta un texto para integrar un cartel publicitario.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a redactar un texto para integrar un cartel publicitario.

¿Qué hacemos?

En esta sesión te acompañara el profesor Jorge Adán Nicolas Ortega.

El maestro Jorge Adán Nicolas Ortega, es hablante de la lengua Chinanteca variante de San Lucas Ojitlan, Oaxaca. Trabaja en la comunidad del Poblado 2, municipio de Cosamaloapan, Veracruz.

Liya´na simi´ jna sï tsot+ jö adä ku+la orte.

Jna lɇ ju jmi ki´ tsa kö w+ elɇ tsa tä jeju+ sä lu i tï ñi ku+ jna jmo taa kö jeju+ esï´ jeju+ tö.

El día de hoy hablaremos de los mensajes publicitarios y reflexionaremos sobre la función social que tienen en contextos indígenas y a través de este tema podremos dar a conocer –por ejemplo- los productos que preparan, cosechan o elaboran sus padres, tíos, p..

aprende en casa, Primaria

Comercio internacional, ¿quién compra y quién vende? – Geografía Sexto de Primaria

Comercio internacional, ¿quién compra y quién vende?

Aprendizaje esperado: compara la producción y la comercialización de productos en diferentes países del mundo.

Énfasis: distingue países que destacan en el comercio internacional.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a identificar los países que destacan en el comercio internacional, esto con la intención de comparar la producción y la comercialización de productos en diferentes países del mundo.

Para esta sesión debes tener a la mano una libreta y un lápiz o pluma para escribir los aspectos más destacados o interesante del tema. Recuerda que también en esta sesión puedes emplear el libro de texto de Geografía, Sexto Grado, en las páginas 118 y 119.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/119

También necesitarás el planisferio que aparece en las páginas 102 y 103 del Atlas de Geografía del Mundo, Quinto Grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P5AGA.htm?#page/103

¿Qué hacemos?

Este día revisarás e..

aprende en casa, Primaria

Serpientes y escaleras del consumo responsable de energía – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Serpientes y escaleras del consumo responsable de energía

Aprendizaje esperado: argumenta la importancia de la energía y sus transformaciones en el mantenimiento de la vida y en las actividades cotidianas.

Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas y su importancia para el cuidado del ambiente.

Énfasis: fortalece sus conocimientos acerca del consumo responsable de la energía.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión repasarás algunos de los contenidos que ya se estudiaron en sesiones pasadas y que son temas muy importantes.

Prepararás un juego para recordar y reforzar algunos temas que ya conoces bastante bien. Hoy revisaras el consumo responsable de la energía.

¿Qué hacemos?

El repaso lo harás con un juego muy conocido por todos, a ver, dime, ¿Hace cuánto tiempo que no juegas serpientes y escaleras?

Las indicaciones para el juego son las siguientes: Como sabes, se tiene que recorrer un tablero, mismo que..

aprende en casa, Primaria

Todos dentro de la circunferencia – Matemáticas Sexto de Primaria

Todos dentro de la circunferencia

Aprendizaje esperado: cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos.

Énfasis: usar la relación entre la circunferencia y el diámetro para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás y usarás lo que viste acerca de cómo calcular la circunferencia de un círculo.

¿Qué hacemos?

Vas a jugar “ahorcado” ¿Lo has jugado? Imagina que la elección de las letras la haces tú. ¡Comienza!

La palabra tiene 14 letras.

Es una palabra larga. La primera letra elegida es la letra A escribe la letra A en la última línea, la última letra de la palabra es una A

Ahora una E y hay 2 la octava y en la décima línea. Ahora una consonante, si eliges una, por ejemplo, la N y no hay ninguna en la palabra, entonces corresponde dibujar la cabeza del ahorcado. La otra consonante elegida es la R y sí, hay 2 en la tercera y en la novena posición. ¿Crees que tenga la letra O? No, no hay, entonces dibuja una línea que simule el cuer..

aprende en casa, Primaria

¿Qué es el Estado de derecho democrático? – Civismo Sexto de Primaria

¿Qué es el Estado de derecho democrático?

Aprendizaje esperado: comprende los retos y límites de las autoridades en el ejercicio de su poder dentro del marco de un Estado de derecho democrático, basado en la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

Énfasis: reconoce la importancia de un Estado de derecho democrático y el papel que tienen la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

¿Qué vamos a aprender?

Analizaras los retos y límites de las autoridades en el ejercicio de su poder dentro del marco de un Estado de derecho democrático, basado en la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos internacionales, ejercicio en el cual te centrarás en reconocer la importancia de un Estado de derecho democrático y el papel que tienen la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Toma en cuenta que en esta sesión puedes emplear el libro de texto de Formación Cívica y Ética, Sexto Grado, en la página 124.

ht..

aprende en casa, Primaria

Una sonrisa basta…resignificando el espacio público – Artes Sexto de Primaria

Una sonrisa basta…resignificando el espacio público

Aprendizaje esperado: identifica y visita monumentos, zonas arqueológicas, museos o recintos culturales (locales o estatales) para explorar su patrimonio y ejercer su derecho a la cultura.

Énfasis: reconoce el derecho a la cultura teatral desde la apropiación y la resignificación, con respeto de los recintos en el espacio público.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás el valor de los monumentos, zonas arqueológicas, museos o recintos culturales para reconocer el derecho que tienes a la cultura teatral, con respecto a los recintos en el espacio público.

¿Qué hacemos?

Podrás conocer como se puede presentar una obra de teatro en un lugar muy importante de México, en el transporte colectivo llamado metro.

Es muy importante que tengas presente que el acceso a la cultura es un derecho, el teatro de calle, es una oportunidad para acceder a la cultura.

El teatro de calle, no tendrá camerinos, ya que la función ..

aprende en casa, Primaria

Yo también quiero una beca – Matemáticas Quinto de Primaria

Yo también quiero una beca

Aprendizaje esperado: calcula la media (promedio). Analiza su pertinencia respecto a la moda como dato representativo en situaciones diversas.

Énfasis: resuelve problemas que implican obtener la media aritmética (promedio), como un valor representativo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican obtener la media aritmética (promedio) como un valor representativo.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy resolveremos problemas que implican obtener la media aritmética a la que todos conocemos comúnmente como promedio.

Comenzaremos resolviendo los problemas del desafío número 97 “Vamos por una beca” que se encuentra en la página 189 de tu libro de Desafíos Matemáticos.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5DMA.htm#page/189

La consigna dice:

En pareja resuelvan los siguientes problemas.

Ernesto, Joaquín, Sara y Elisa están concursando por una beca para estudiar. Quien obtenga mínimo 8.2 de promedio obtendrá la beca. En la s..

aprende en casa, Primaria

Aprendamos jugando – Lenguaje Quinto de Primaria

Aprendamos jugando

Aprendizaje esperado: reconoce la estructura narrativa de un texto dramático.

Énfasis: desarrolla un ejemplo de texto dramático.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a desarrollar un ejemplo de texto dramático.

¿Qué hacemos?

En esta clase identificaremos la estructura narrativa de los textos dramáticos y veremos ejemplos de éstos.

Unhu ktakgaltawakga na lakgapaskgoyau xtayit takgalchiwinha tatsokna xa laklipekua chu na ukxilkgoyau xa liukxiltin

¿Pero qué es un texto dramático?

¿tukun tatsoknha xalaklipekua?

Recibe el nombre de texto dramático todo aquel escrito que se elabora, con el fin de ser representado en público, no mediante la mera lectura.

El texto dramático es uno de los tres principales géneros literarios junto con la narrativa y la lírica o poesía. Comparte con el primero el hecho de generar una historia con introducción, desarrollo y desenlace, mientras que tiene un común con el segundo, el hecho de buscar una representación alejada de la mera l..

Scroll al inicio