Reforma histórica: México reconoce a las mujeres que han transformado el país

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto que reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para honrar a las mujeres que han dejado una huella profunda en la historia de México. Esta reforma entrará en vigor el 22 de julio de 2025 y marca un paso importante en el reconocimiento oficial a las aportaciones femeninas a la patria.


¿Por qué es importante esta reforma?

Desde siempre, las mujeres mexicanas han sido pilar fundamental en la construcción de nuestra nación. Sin embargo, su reconocimiento público y oficial ha sido limitado. Con esta reforma, se establece un calendario para izar la Bandera Nacional a toda asta en fechas clave relacionadas con mujeres destacadas en la historia de México, y a media asta en conmemoraciones de sus fallecimientos y días importantes para la lucha de las mujeres.

Este acto simbólico fortalece la identidad nacional, fomenta el orgullo por nuestro pasado plural y multiplica la conciencia social sobre la importancia del papel femenino en la historia.


Fechas clave para honrar a las mujeres que hicieron historia

El decreto señala que la Bandera Nacional deberá izarse a toda asta en fechas como:

  • 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer

  • 30 de enero – Aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto (1881), pionera feminista

  • 14 de marzo – Aniversario del nacimiento de Matilde Montoya (1859), primera médica en México

  • 19 de abril – Aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz de Domínguez (1773), heroína de la Independencia

  • 5 de septiembre – Día de las mujeres indígenas y conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula

  • 14 de septiembre – Día de las Forjadoras Anónimas de la República

  • 17 de octubre – Reconocimiento del derecho de las mexicanas a votar y ser votadas a nivel federal

  • 12 de noviembre – Aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz (1651), escritora y poeta universal

Y muchas otras fechas que honran a mujeres que dejaron un legado invaluable.


El reconocimiento a media asta

También se contempla izar la bandera a media asta en fechas que recuerdan el fallecimiento de figuras femeninas clave, como:

  • 2 de marzo – Fallecimiento de Josefa Ortiz (1829)

  • 18 de abril – Fallecimiento de Elvia Carrillo Puerto (1965)

  • 25 de noviembre – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Estas conmemoraciones invitan a la reflexión sobre el sacrificio y la lucha que han sostenido las mujeres mexicanas a lo largo del tiempo.


Mujeres que han marcado la historia de México

Desde la época prehispánica, las mujeres mexicanas fueron reconocidas como líderes y educadoras fundamentales en sus comunidades. En momentos cruciales como la Guerra de Independencia, la Revolución y la Reforma Liberal, su participación fue esencial, tanto en la batalla como en la resistencia civil.

La lucha por los derechos femeninos, encabezada por maestras, escritoras y activistas, condujo al logro del sufragio femenino en el siglo XX y a avances en igualdad y justicia social que aún hoy continúan.

Esta reforma es un justo reconocimiento que:

  • Visibiliza su legado

  • Inspira a nuevas generaciones

  • Fortalece el orgullo nacional


Conoce más sobre esta reforma en el Diario Oficial de la Federación

La reforma fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado, y publicada oficialmente en el DOF, donde puedes consultar el texto íntegro del decreto que modifica el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales 


¿Quieres apoyar este reconocimiento?

Puedes compartir esta noticia y ayudar a difundir el valor y el legado de las mujeres que han transformado México. Visita sitios oficiales y participa en las actividades culturales que honran su memoria.

Scroll al inicio