Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo es la estructura de los materiales? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo es la estructura de los materiales?

Aprendizaje esperado: representa, mediante la simbología química, elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes).

Énfasis: representar átomos, iones (aniones y cationes) y moléculas de algunos elementos químicos mediante simbología química y modelos.

¿Qué vamos a aprender?

Representarás, mediante simbología química y modelos, a los átomos, iones (aniones y cationes), y moléculas de algunos elementos químicos.

Ten a la mano tu cuaderno, tu libro de texto y tu bolígrafo.

Demostrarás, a partir del espectro luminoso de los elementos, que estos son diferentes.

Aplica lo que Michael Jordán dijo en algún momento, “el talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos”.

Lo que se necesitará será cloruro de sodio, cloruro de estroncio, ácido bórico y limadura de hierro. En esta actividad experimental se usará fuego, por tal motivo será demostrativa, no la intentes en casa.

¿Qué hacemos?

Se tienen pr..

aprende en casa, Secundaria

Equivalencia – Matemáticas Tercero de Secundaria

Equivalencia

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás los siguientes materiales: Cuaderno, un lápiz para tomar notas y una goma.

¿Qué se conoce sobre el concepto de equivalencia?

Equivalencia es un concepto con el que ya estás familiarizado. Sin embargo, es posible que no se le ha llamado así en la mayoría de los casos.

Para revisar si ya lo conoces, se te propone un ejemplo en donde notes cómo este es un concepto utilizado muy a menudo.

¿Qué hacemos?

Las denominaciones de las monedas y billetes de nuestro país son limitadas. Con base en ello, responde el siguiente cuestionamiento.

¿De cuántas formas diferentes se puede representar la cantidad de 20 pesos?

De varias formas, por ejemplo, en un billete de esa denominación.

Aunque también se pueden juntar dos monedas de la denominación de 10 pesos..

aprende en casa, Secundaria

Sin embargo, contrastamos ideas – Lenguaje Tercero de Secundaria

Sin embargo, contrastamos ideas

Aprendizaje esperado: jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.

Énfasis: emplear expresiones para contrastar ideas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los textos argumentativos, y trabajarás el Aprendizaje esperado, así como el propósito,

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Todos en algún momento de esparcimiento, o cuando se quiere saber más sobre algún acontecimiento que te interesa, tomas el periódico para buscar alguna nota relacionada, sin embargo, hay ocasiones en que no la encuentras.

Puede ser..

aprende en casa, Secundaria

Jóvenes promoviendo la igualdad de género – Civismo Tercero de Secundaria

Jóvenes promoviendo la igualdad de género

Aprendizaje esperado: promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

Énfasis: promover y valorar la participación de las y los adolescentes en distintos espacios de la vida cotidiana para lograr la igualdad de género.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades que se te proponen, ya que están planteadas para ser de utilidad en tu aprendizaje.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para que anotes las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema que estudiarás, además, ten a la mano tu libro de texto de Formación Cívica y Ética.

¿Qué hacemos?

En la actualidad, no sólo en México, sino en todo el mundo, se está atravesando por un problema que compete a todas y todos, el aumento de la violencia y la discriminación.

Sin importar en qué región del mundo se viva, el rechazo, la intolerancia y la falta de respeto ha..

aprende en casa, Secundaria

Sistemas de numeración – Matemáticas Tercero de Secundaria

Sistemas de numeración

Aprendizaje esperado: concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tus materiales: Cuaderno, lápiz y goma.

Ante cualquier idea o inquietud que surja al resolver las situaciones estudiadas, anota en tu cuaderno.

Los números se pueden representar usando palabras, objetos y símbolos.

El número y sus representaciones escritas que ahora conoces son producto de varios siglos de desarrollo a lo largo de la historia.

De este modo, es natural cuestionarse de dónde vienen estos símbolos, saber cómo se fueron construyendo, cómo se transmitieron entre una generación a otra, y entre culturas.

¿Qué hacemos?

El concepto de número y el proceso de conteo se desarrollaron antes del tiempo de la historia registrada. Hay evidencia arqueológica de que la humanidad empleó el conteo desde hace 50,000 años.

Cómo se fu..

aprende en casa, Secundaria

Expresiones que jerarquizan – Lenguaje Tercero de Secundaria

Expresiones que jerarquizan

Aprendizaje esperado: jerarquiza información para expresar opiniones personales y contrastar ideas.

Énfasis: utilizar expresiones para jerarquizar información.

¿Qué vamos a aprender?

Este tema te será de mucha utilidad al momento de redactar un artículo de opinión y cualquier otro texto de tipo expositivo.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, lápiz o bolígrafo y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has escuchado la palabra “jerarquizar” o “jerarquía”? Probablemente las recuerdas de tus clases de Historia o de Formación Cívica y Ética, ya que en estas asignaturas sueles aprender sobre los tipos de gobierno que se organizan jerárquicamente o sobre la..

aprende en casa, Secundaria

Desafíos políticos – Historia Tercero de Secundaria

Desafíos políticos

Aprendizaje esperado: reconoce los retos que enfrenta México en los ámbitos político, económico, social y cultural, y participa en acciones para contribuir a

Énfasis: reflexionar sobre el impacto de la transición democrática y la necesidad de promover la participación ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión; también ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas y de colores, pegamento, lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones, para que posteriormente puedas compartir los avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, en la sección “Leer para conocer”, leerán un fragmento del discurso de toma de posesión de Vicente Fox Quesada como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pronunciado el primero de diciembre del año 2000.

Las mexicanas y los mexicanos demostramos en las pasadas elecciones nuest..

aprende en casa, Secundaria

Replante-Arte – Artes Tercero de Secundaria

Replante-Arte

Aprendizaje esperado: combina posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística interdisciplinaria.

Énfasis: reconocer aspectos del plan de vida a partir de ejercicios creativos y el uso intencional de las artes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión incluirás actividades en las que hables de tu plan de vida y cómo el arte te puede ayudar a eso.

Eso del plan de vida es importante reformularlo porque con esta situación mundial se modificaron los sueños, la realidad es diferente a como la imaginaste. Recuerda que el arte da posibilidades.

La pandemia vino a cambiar los proyectos. Necesitas una dinámica que desarrolle la capacidad para adaptarte a lo inesperado.

Reconocerás aspectos del plan de vida a partir de ejercicios creativos y el uso intencional de las artes; para eso usarás tu cuaderno, colores, un lápiz, una tela o papel, tu cuerpo, la comunicación verbal y todo el potencial de tu imaginación.

Comenzarás identifica..

aprende en casa, Secundaria

La multiplicación y la división – Matemáticas Segundo de Secundaria

La multiplicación y la división

Aprendizaje esperado: consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: integrar los contenidos del tema: multiplicación y división.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, encontrarás el significado de multiplicar y dividir números enteros, fraccionarios y decimales, comprendiendo la relación entre estas dos operaciones, así mismo utilizarás los procedimientos convencionales para resolver problemas de multiplicación y división.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisaras algunos conceptos importantes de la multiplicación y división de números enteros.

Una multiplicación de dos números naturales es una suma repetida. Por ello, la multiplicación 4 por 3 se puede presentar como una suma en la que el sumando 3, se repite 4 veces o bien el sumando 4, se repite 3 veces. El resultado de ambas sumas es 12.

A partir de lo anterior, ¿qué significa 2 por 4 negativo?, ¿podemos verla como suma repetida?

La multiplicación también puede ver..

aprende en casa, Secundaria

A primera voz – Lenguaje Segundo de Secundaria

A primera voz

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: preparar la lectura en voz alta.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión prepararás la lectura en voz alta de textos propios para compartirlos en eventos escolares o de tu comunidad. Esto es importante, ya que no es sólo elaborar un texto y leerlo, leer en voz alta conlleva todo un proceso: de revisión, retroalimentación y corrección; no es hacerlo de prisa y que quede a la primera.

¿Qué hacemos?

¿Has participado en eventos escolares, en tu comunidad o en alguna reunión familiar, en donde hayas leído en voz alta frente a un público?, ¿recuerdas cómo lo preparaste?, ¿cuántas veces lo revisaste?, ¿tuviste que ensayar previamente?

El tema del plurilingüismo en México es toral, ya que varias lenguas se encuentran en peligro de extinción y es necesario hacer conciencia de su valía en el país. Observa el siguiente video para saber más.

Una ventana a las culturas: la lengua ..

Scroll al inicio