Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Relaciones a distancia, responsabilidad y libertad – Civismo Tercero de Secundaria

Relaciones a distancia, responsabilidad y libertad

Aprendizaje esperado: Participa en acciones para promover y defender activamente el respeto a la libertad en el espacio escolar.

Énfasis: Analizar qué significa la libertad y la responsabilidad en el contexto escolar de la educación a distancia.

¿Qué vamos a aprender?

El derecho a la libertad representa un reto en el ámbito educativo. Puedes elegir libre y autónomamente algunas de las condiciones o situaciones en las cuales ejercen la libertad en aspectos relacionados a tu educación. Pero en otros casos, tu libertad puede estar condicionada por el entorno natural y social.

La presencia de la pandemia por Covid-19 ha derivado en una emergencia de salud; para prevenir contagios en los centros escolares, las autoridades determinaron suspender las actividades presenciales hasta que las condiciones lo permitan.

Esto no sólo ha sucedido en nuestro país, sino en varias partes del mundo, con la intención de detener los contagios y deceso..

aprende en casa, Secundaria

Innovación y diseño – Tecnología Tercero de Secundaria

Innovación y diseño

Aprendizaje esperado: Usa la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

Énfasis: Elaborar el diseño de un proceso, producto o servicio con innovaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de comenzar, repasa algunos conceptos aprendidos en la sesión anterior.

Inicia recordando que el hardware libre son los dispositivos cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público, de manera que cualquiera puede replicarlos.

También se habló del software, término que hace referencia a un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora y que puede tener aplicaciones en diferentes énfasis de campo.

Unos ejemplos podrían ser algunos simuladores de mecanismos electrónicos, además de programas CAD que ayudan al modelado de mecanismos de máquinas, así como de modelado de ropa y en general de diseño.

Se denomina CAD al diseño asistido por computadora, ..

aprende en casa, Secundaria

Eventos complementarios – Matemáticas Tercero de Secundaria

Eventos complementarios

Aprendizaje esperado: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Analizar las características de eventos complementarios.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las características de los eventos complementarios. Ten listo tu material de trabajo.

Elabora tu propio resumen, anotando los datos importantes o nuevos que vayas identificando. Registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos.

Éstas las puedes resolver al revisar tu libro de texto o al reflexionar en torno a las situaciones que se discutirán.

¿Qué hacemos?

Lee uno de los muchos cuentos que se han ido contando durante años y años y que nunca se ha sabido quién lo escribió.

“Una apuesta con el Diablo”

Hace muchos años, el Diablo se puso a tentar a Don Crispín, que era labrador. Consiguió un campo junto al de la víctima y lo sembró. Luego le hizo la siguiente proposición:

– “Si aciertas lo que tengo se..

aprende en casa, Secundaria

La importancia de argumentar en un panel – Lenguaje Tercero de Secundaria

La importancia de argumentar en un panel

Aprendizaje esperado: Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Énfasis: Comprender la importancia de la argumentación en un panel.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre estrategias para comprender la importancia de la argumentación en un panel.

Puedes consultar en tu libro de texto el aprendizaje esperado para trabajarlo y obtener más información.

Te será de mucha ayuda, en tu vida actual y profesional, comprender la importancia de la argumentación.

Las actividades que se sugieren en esta ocasión son en apoyo a tu aprendizaje, por lo tanto, es conveniente que las realices en casa, y, si es posible, con el apoyo de tu familia o de las personas que estén contigo.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión es para reforzar tu conocimiento, así que te recomendamos llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos de esta c..

aprende en casa, Secundaria

Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades – Historia Tercero de Secundaria

Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII.

Énfasis: Identificar el proceso de crecimiento de la población y del surgimiento de ciudades novohispanas.

¿Qué vamos a aprender?

El estudio de la Historia de México es importante porque constituye la memoria de nuestros antepasados y la explicación de cómo se conformó nuestra identidad como mexicanos a lo largo de los siglos. Por tanto, conocer el pasado contribuye a entender nuestro presente.

El tema que revisarás te permitirá entender las condiciones económicas y sociales en las que se encontraba el Virreinato de Nueva España a principios del siglo XVIII. Reconocerás que la prosperidad en las actividades minera, agrícola, ganadera y comercial, favoreció el aumento demográfico de la población novohispana, destacadamente la indígena, que como recordarás se había diezmado drásticamente por las epidemias desde..

aprende en casa, Secundaria

La escuela más allá de las aulas – Civismo Tercero de Secundaria

La escuela más allá de las aulas

Aprendizaje esperado: Participa en acciones para promover y defender activamente el respeto a la libertad en el espacio escolar.

Énfasis: Analizar qué significa el espacio escolar en contextos de distanciamiento social.

¿Qué vamos a aprender?

“En tiempos de crisis, la imaginación es más efectiva que el intelecto”. Esta frase, que se le atribuye al físico Albert Einstein, es más que ilustrativa del contexto actual.

Como sabes, en este periodo en el que te ves afectado por la pandemia provocada por la Covid-19, se decidió suspender las actividades presenciales en las escuelas de todos los niveles. Tú lo has experimentado, por eso es importante conocer sobre el significado del espacio escolar en este contexto de distanciamiento social.

Fue una experiencia nueva, tal vez nadie se había imaginado que podrías estar tan prolongadamente en esta situación, en la cual se debió permanecer en casa. Como ya te habrás dado cuenta, la experiencia educativa a dis..

aprende en casa, Secundaria

Análisis del cambio técnico según el contexto social – Tecnología Segundo de Secundaria

Análisis del cambio técnico según el contexto social

Aprendizaje esperado: Emplea de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.

Énfasis: Reconocer el cambio técnico de acuerdo con diversos contextos locales, regionales y nacionales.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás en el análisis de procesos y productos según el contexto en que se producen, con el propósito de dar soluciones a necesidades sociales. Para ello, analizarás el cambio técnico de acuerdo con diversos contextos locales, regionales y nacionales.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, contesta lo siguiente:

¿Crees que el contexto influya en el desarrollo tecnológico de un país?

Cuando un país o una región cuenta con los recursos naturales, es más fácil transformarlos y generar satisfactores y productos. Algunos de los factores del desarrollo social, económico, cultural, tecnológico y científico son la disponibilidad de recursos materiales y humanos, así surg..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la equidad de género? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la equidad de género?

Aprendizaje esperado: Analiza implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.

Énfasis: Comprender qué es la equidad de género.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión comprenderás a qué se refiere la equidad de género. Para ello, analizarás su definición y también se describirán algunos de los antecedentes que dieron la pauta para que surgiera el concepto.

Asimismo, se explicará la diferencia entre equidad de género e igualdad de género.

También se hará una breve referencia a lo que mencionan las leyes en relación con la equidad de género.

Lo anterior se explicará de la mano con algunos ejemplos relacionados con situaciones o casos que tú como adolescentes viven.

¿Qué hacemos?

Seguramente te has dado cuenta de que, en las relaciones cotidianas con tus familiares, amigas, amigos, gente conocida y demás personas con las que has interactuado, se presentan situaciones en las que se hace una d..

aprende en casa, Secundaria

El poder de la unión – Física Segundo de Secundaria

El poder de la unión

Aprendizaje esperado: Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas.

Énfasis: Explicar los diferentes estados de agregación de la materia (sólido, líquido, gas).

¿Qué vamos a aprender?

Vas a aprender sobre las características de los estados de la agregación de la materia.

Los materiales que necesitaras son: cuaderno, lápiz o pluma y tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Te sugerimos que completes el siguiente cuadro comparativo con lo que se mencione en esta sesión.

Cuadro comparativo de los distintos estados de agregación de la materia que revisaras en esta sesión. Deberás describir como son:

Para completar el cuadro comparativo, pon mucha atención en lo que se mencione a lo largo de la sesión. Y no olvides que siempre puedes consultar su libro de texto y fuentes confiables de información, como páginas de Internet.

Observa el siguiente video que nos habla sobre los distintos estados de agregación en l..

aprende en casa, Secundaria

Nuestra tradición oral y sus leyendas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Nuestra tradición oral y sus leyendas

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Identificar leyendas como relatos tradicionales.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás los elementos y características de las leyendas tradicionales de nuestro país e identificarás algunas diferencias con otros textos de la tradición oral. Además, conocerás cómo esta tradición se encuentra presente en las diversas comunidades, así como en nuestra vida cotidiana.

Las historias del pasado y del presente nos dan identidad. En casi todas las familias se cuentan este tipo de relatos, además, reflejan parte de nuestra cultura y nuestro pasado. Se puede aprender mucho de una sociedad gracias a las historias que se cuentan.

La finalidad es que comprendas cómo los relatos tradicionales recuperan la visión de sus comunidades y la transmiten a la sociedad a través de sus narraciones. Esto te ayudará a conocer los rasgos esenciales para identificar la leyenda como un gé..

Scroll al inicio