Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Atrévete a expresarte con los tuyos – Artes Segundo de Secundaria

Atrévete a expresarte con los tuyos

Aprendizaje esperado: Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para recrear un fragmento de distintas obras o manifestaciones artísticas de su interés.

Énfasis: Recrear por distintos medios expresivos el fragmento de una obra escénica teatral.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo realizar una actividad a partir de algunas de tus posibilidades expresivas y de tus sonidos, explorarás algunas posibilidades de creación y te atreverás a sentir e imaginar, de hacer algo distinto o fuera de tu rutina diaria.

¿Qué hacemos?

Realiza la siguiente actividad.

Imagina por un instante que estás en otro lugar, el que tú quieras y desees.

¿Cómo te puedes ayudar a imaginar?

Coloca tu mano en tu cuello o en tu muñeca, e intenta percibir los latidos de tu corazón. Después, cierra tus ojos por un instante y respira suavemente. Vuelve a respirar, pero ahora, que sea una respiración profunda:

¿Cómo se sienten las palpitaciones..

aprende en casa, Secundaria

Átomos en movimiento – Física Segundo de Secundaria

Átomos en movimiento

Aprendizaje esperado: Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

Énfasis: Describir las principales características del modelo cinético de partículas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás e identificarás las características del modelo cinético de partículas, así como su importancia para representar la estructura de la materia.

¿Qué hacemos?

Primero, revisarás algunos conceptos vistos anteriormente.

Un modelo en la ciencia es una representación de algún sistema o proceso científico, y tiene la finalidad de analizar, describir, explicar o predecir algún fenómeno.

La energía cinética de un cuerpo es aquella que posee debido a su estado de movimiento, depende de su velocidad y su masa.

Para la física, una partícula es la forma en la que se representan cosas muy pequeñas, que pueden ser átomos o una combinación de ellos.

Ya que tienes claros los conceptos, puedes adentrarte en el mo..

aprende en casa, Secundaria

Preclásico: panorama general – Historia Segundo de Secundaria

Preclásico: panorama general

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales características culturales. Reconoce la ubicación de las áreas culturales que conformaron esta región e identifica las similitudes y diferencias entre ellas.

Énfasis: Conocer las características generales del Preclásico y sus periodos: temprano, medio y tardío.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el periodo Preclásico mesoamericano y conocerás las características generales y sus periodos: temprano, medio y tardío.

El Preclásico cuenta con tres periodos para su estudio, los cuales son el preclásico temprano que va del 2500 A.N.E. Al 1200 A.N.E., el preclásico medio que va del 1200 A.N.E. al 400 A.N.E. y el preclásico tardío del 400 A.N.E. al 200 de Nuestra Era.

En esta sesión, indagarás en estos tres periodos, en su sociedad, sus actividades, su política y su cultura.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento del libro “El pasado Indígena”, de los autores Leonard..

aprende en casa, Secundaria

Las palabras que nos señalan – Lenguaje Segundo de Secundaria

Las palabras que nos señalan

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Identificar estereotipos asociados a las maneras de hablar español.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la importancia y el valor que tienen las distintas formas y variantes para expresarse en nuestra lengua materna.

Todas las personas hablamos diferente y es importante ser conscientes de eso. Por ejemplo, tú utilizas palabras distintas a las que usan tus amigas y amigos, y eso no está mal, al entender la diversidad, contribuyes a combatir la discriminación.

Quizá en alguna ocasión hayas escuchado a alguien opinar: “eso está mal dicho, no sabe hablar”. Puede ser que, incluso, tú hayas usado esa frase o alguna similar. Probablemente todos lo hemos hecho. Lo importante es darse cuenta de que las variables lingüísticas y las diferencias en el habla se generan debido a muchos factores, tanto culturales como sociales.

En esta sesión, comprende..

aprende en casa, Secundaria

La equivalencia de las expresiones algebraicas del perímetro y del área de la misma figura – Matemáticas Segundo de Secundaria

La equivalencia de las expresiones algebraicas del perímetro y del área de la misma figura

Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica su equivalencia en expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Énfasis: Establecer la equivalencia de las expresiones algebraicas a partir del hecho de que correspondan al perímetro o al área de la misma figura.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás problemas para calcular el perímetro y área de una misma figura, mediante expresiones algebraicas.

Anteriormente resolviste problemas mediante representaciones algebraicas para el cálculo del perímetro y el área de figuras, estableciendo sus equivalencias. En esta sesión formularás expresiones algebraicas y sus equivalentes, que te permitirán obtener el cálculo del perímetro y del área en una misma figura o modelo geométrico.

¿Qué hacemos?

Resuelve el primer problema, el cual..

aprende en casa, Secundaria

Las TIC en mi énfasis de campo – Tecnología Tercero de Secundaria

Las TIC en mi énfasis de campo

Aprendizaje esperado: Aplica los conocimientos técnicos y emplea las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica.

Énfasis: Reconocer cómo se emplean las TIC en distintos énfasis de campo.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión anterior aprendiste a recopilar y organizar información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de información.

Revisa tus notas, eso te ayudará a reforzar la atención y la comprensión del tema para que puedas repasar y estudiar cuando lo necesites.

Además, la siguiente sesión retomarás conceptos que revisarás hoy.

Con la finalidad de desarrollar un plan de trabajo, se investigaron materiales y herramientas a fin de procesar la información para conocer las necesidades del usuario. Repasar los apuntes ayuda a reforzar lo aprendido.

Para la continuidad del tema aprenderás qué son las TIC y cómo, sin darte cuenta, la utilización de estas herramientas ya forma parte de la vida diaria.

¿Qué hacemos?

Las T..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo identifico los elementos químicos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo identifico los elementos químicos?

Aprendizaje esperado: Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman.

Énfasis: Reconocer que la identidad de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicar la diferencia con la masa atómica. Asimismo, identificar que los elementos tienen un espectro electromagnético característico.

¿Qué vamos a aprender?

“Las ideas científicas iluminan los rincones oscuros”. Jill Tarter, Astrónoma

Reconocerás que la identidad de los elementos químicos se debe al número de protones en su núcleo y explicarás la diferencia con la masa atómica, asimismo, identificarás que los elementos tienen un espectro electromagnético característico.

Sabías que: los fuegos artificiales con los que celebras muchas festividades son parte de un hermoso espectáculo de química.

La pirotecnia utiliza pólvora y compuestos químicos para producir, mediante explosiones controladas, un espec..

aprende en casa, Secundaria

Desarrollo del binomio al cuadrado – Matemáticas Tercero de Secundaria

Desarrollo del binomio al cuadrado

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Darás continuidad al tema sobre la resolución de problemas que involucran a las ecuaciones cuadráticas.

En caso de que no cuentes con tu libro, tienes la opción de consultarlo a través de la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Procura recrear en tu cuaderno las figuras y las soluciones que aprenderás.

No olvides registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a esta lección.

¿Qué hacemos?

Empieza recordando cómo se resuelve el producto de dos binomios con un término común.

Por ejemplo, resuelve el siguiente producto de binomios con un término común:

Primero multiplicas el primer término “x” del primer binomio por los dos términos del segundo binomio y queda: (x) (x) + (x) (3) = 3x.

Ahora multiplica el segundo término del primer bino..

aprende en casa, Secundaria

La coherencia textual – Lenguaje Tercero de Secundaria

La coherencia textual

Aprendizaje esperado: Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.

Énfasis: Revisar coherencia textual de informes.

¿Qué vamos a aprender?

Cuando te quieres comunicar, es fundamental que todo tenga claridad para que no haya oportunidad de confusión. Esto pasa cuando hablas con maestros, amigos o familia, pero también cuando escribes. Debes intentarlo hacerlo con la mayor claridad posible, sobre todo cuando es un informe.

Para lo cual analizarás cómo dar sentido y precisión a los textos que escribes, y por qué es necesario que éstos sean claros, puntuales y coherentes, es decir, que tengan unidad de sentido y de forma.

No te gustaría tener malentendidos por algún descuido al momento de redactar un texto.

Debes tener a la mano tu libro de texto, y en la medida de lo posible, registrar las dudas que se te presenten. Anota palabras clave o ejemplos específicos que te ayuden a comprender y recordar el contenido estudiado.

..

aprende en casa, Secundaria

Libre para elegir la mejor forma de actuar – Civismo Tercero de Secundaria

Libre para elegir la mejor forma de actuar

Aprendizaje esperado: Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social.

Énfasis: Analizar casos hipotéticos o reales relacionados con la libertad que pongan en juego el juicio moral y el criterio ético del adolescente.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás casos hipotéticos o reales que pongan en juego tu juicio moral y criterio ético, en relación con la libertad.

Se trata de un tema importante porque las personas que ejercen su libertad se enfrentan a la necesidad de decidir constantemente. En estas decisiones hay ocasiones en las que se puede afectar a otras personas, en que se ven cuestionados los valores o simplemente no sabes cómo las personas pueden tomar tus actos. Es en estos casos que necesitas del juicio moral y criterio ético, y por ello es importante que aprendas a desarrollarlos.

¿Qué hacemos?

La libertad de las personas y que, como ..

Scroll al inicio