Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Para entender el mapa – Geografía Primero de Secundaria

Para entender el mapa

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

Énfasis: Reconocer qué es un mapa y cuáles son sus elementos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los elementos que hacen posible que interpretemos un mapa, es decir, que podamos saber de qué se trata.

¿Qué hacemos?

Una forma increíble de viajar y vivir muchas aventuras es la lectura; por eso te queremos compartir un fragmento del libro “El Reino del Dragón de Oro” de la escritora chilena, Isabel Allende.

“Tensing, el monje budista y su discípulo, el príncipe DilBahadur, habían escalado durante días las altas cumbres del norte del Himalaya, la región de los hielos eternos, donde solo unos pocos lamas han puesto los pies a lo largo de la historia. Ninguno de los dos contaba las horas porque el tiempo no les interesaba. El calendario es un invento humano; el tiempo a nivel espiritual no existe, le había en..

aprende en casa, Secundaria

El ojo de la evolución – Biología Primero de Secundaria

El ojo de la evolución

Aprendizaje esperado: Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo.

Énfasis: Analizar el registro fósil, como evidencia de la evolución.

¿Qué vamos a aprender?

Abordarás un tema seguro te ha apasionado en algún momento de tu vida. Analizarás el registro fósil, como evidencia de la evolución.

¿Qué hacemos?

Para saber ¿Qué es un fósil? Y ¿Cómo se forman?, observa el siguiente video del minuto 2:45 al 3:35 y del minuto 3:54 al 4:41

1. Registros del pasado

https://youtu.be/fWi_oUoKUrc

Ahora, observa con atención el siguiente video del minuto 4:02 al 4:30

2. Los fósiles hablan

https://youtu.be/kiqRjExVRdk

A principios de 2020 fueron encontrados fósiles de más de 60 mamuts, de alrededor de 25 y 26 mil años de antigüedad. Sin embargo, no es la primera vez que se encuentran restos de estos majestuosos animales. Fósiles de un mamut ya habían sido encontrad..

aprende en casa, Secundaria

Lo básico de las artes en tu entorno – Artes Primero de Secundaria

Lo básico de las artes en tu entorno

Aprendizaje esperado: Transforma creativamente los acontecimientos cotidianos con el uso de los elementos de las artes.

Énfasis: Apreciar los elementos básicos de las artes en algunas obras o manifestaciones artísticas para relacionarlos con lo que observa en su vida diaria.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás la manera de usar los elementos básicos de las artes y como relacionarlos con tu vida cotidiana. Recuerda que las artes están presentes en todos lados, desde la música que escuchas, la ropa que eliges, hasta un cuadro en tu casa.

¿Qué hacemos?

¿Sabes cuáles son algunos elementos básicos que te ayudarán a construir algunas obras de arte?

El sonido, el ritmo, las texturas, las formas y muchos más elementos que puedes encontrar en la música, la pintura, la danza y el teatro.

Por ejemplo, vas a experimentar con los sonidos yel ritmo. En la música, el ritmo es la repetición de uno o varios sonidos, que forman un patrón y que pueden construir ..

aprende en casa, Secundaria

Las técnicas de mi campo tecnológico – Tecnología Primero de Secundaria

Las técnicas de mi campo tecnológico

Aprendizaje esperado: Identifica las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.

Énfasis: Identificar las diferentes clases de técnicas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las clases de técnicas que utilizas generalmente en tecnología. Asimismo, identificarás las técnicas de un campo tecnológico específico.

¿Qué hacemos?

Aprenderás acerca de las técnicas que se utilizan en un campo tecnológico. Para que lo comprendas mejor realiza la siguiente actividad:

Observa a tu alrededor e imagina ¿cómo sería la vida sin electricidad?

Tómate tu tiempo, mira con atención y deja volar tu imaginación.

Sería terrible ¿verdad?

No habría forma de ver por las noches, ya que no podrías encender las luces, ni ver televisión, no se podría mantener la comida por mucho tiempo sin refrigerador, no podrías usar el horno de microondas y no funcionarían los celulares ni las computadoras. Tampoco sería posible utilizar las bombas..

aprende en casa, Secundaria

Números decimales en la recta numérica y su equivalencia con una fracción decimal – Matemáticas Primero de Secundaria

Números decimales en la recta numérica y su equivalencia con una fracción decimal

Aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

Énfasis: Ubicar números decimales en la recta numérica, comparar números decimales y determinar la equivalencia de cualquier fracción con una fracción decimal.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo ubicar números decimales en la recta numérica, compararás números decimales entre sí, para determinar cuál de ellos es mayor, menor o si son iguales y verás cómo establecer la equivalencia de una fracción común con una fracción decimal.

¿Qué hacemos?

Los adolescentes crecen rápido. Seguramente lo has notado.

Si no, haz la prueba de medirte semana a semana y registra las medidas que vas obteniendo, para que observes cómo vas creciendo.

Un recurso que puedes utilizar para llevar el registro es el de anotar tus medi..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué tienen de especial los reglamentos? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿Qué tienen de especial los reglamentos?

Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar.

Énfasis: Diferenciar el reglamento de los textos discontinuos.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase:

“Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie”.

Aprenderás, no sólo a qué tipo de textos pertenecen los reglamentos, sino qué los distingue entre ese grupo. Todo esto como parte de un proceso que te llevará a producir e interpretar documentos para regular la convivencia. Identificarás y analizarás las diferencias que tienen los reglamentos con respecto a otros textos discontinuos.

¿Qué hacemos?

Para empezar, es importante que tengas en mente algunos reglamentos de tu comunidad, o alguno que te resulte familiar como el de algún parque cercano o el de la biblioteca escolar.

Ya que los tengas, elige alguno que te ayude a conocer las normas de convivencia y, en su caso, las sanciones que puedes llegar a tener por no cumplir..

aprende en casa, Secundaria

Sociedad estamental y monarquía absoluta – Historia Primero de Secundaria

Sociedad estamental y monarquía absoluta

Aprendizaje esperado: Reconoce cómo en la segunda mitad del siglo XVIII se transformó la manera de ver, pensar y concebir el mundo a partir de las ideas del liberalismo y de la Ilustración e identifica la influencia de la burguesía en su difusión.

Énfasis: Reconocer las características de la monarquía absoluta y la organización estamental de la sociedad.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de la monarquía absoluta y la organización estamental de la sociedad en el Antiguo Régimen.

¿Qué hacemos?

En el siglo XVI con el descubrimiento de América y las reformas protestantes, en Europa las monarquías se convirtieron en estados poderosos, lo que consolidó y concentró el poder en una figura: el rey. Las monarquías se fueron transformando en absolutas, y para los siglos XVII y XVIII el absolutismo se había afianzado en Europa.

Se basaban en la idea de un mandato divino.

Lee dos fragmentos que reflejan el pensamiento absolutista..

aprende en casa, Secundaria

El que con derechos anda, a vivir aprende – Civismo Primero de Secundaria

El que con derechos anda, a vivir aprende

Aprendizaje esperado: Reconoce que es una persona con dignidad y derechos humanos y se organiza con otras personas para promover el trato respetuoso.

Énfasis: Identificar acciones que promueven el trato digno y respetuoso a otras personas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás tus derechos y eso te dará la oportunidad de ejercerlos, respetarlos y exigir su garantía al Estado.

Por ejemplo, cuando una persona es violentada física o psicológicamente, se atenta contra su dignidad, el Estado debe impartir justicia con base en la ley, para salvaguardad su integridad. ¿Te das cuenta de lo importante que es conocer este tema?

¿Qué hacemos?

La sesión se dividirá en dos momentos: en el primero, vas a reflexionar acerca de la importancia de reconocer y ejercer los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. En el segundo, planearás una campaña de promoción por un trato digno y respetuoso a las personas.

¿Has leído u oído noticias acerca de las con..

aprende en casa, Secundaria

Significados y representaciones de la fracción – Matemáticas Primero de Secundaria

Significados y representaciones de la fracción

Aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

Énfasis: Conocer diferentes significados y representaciones de la fracción, así como el caso del denominador diferente de cero.

¿Qué vamos a aprender?

Ya has aprendido a identificar los tipos de fracciones, sus componentes y a convertirlas en su expresión equivalente a números decimales. Ahora identificarás los significados y representaciones de una fracción. Es decir, para qué se usan en la vida cotidiana y cómo las expresamos.

¿Qué hacemos?

Hablando de identificar fracciones que se usan en la vida cotidiana, lee la siguiente historia que se relaciona con el tema.

Lee el siguiente ejemplo:

El año pasado Jared visitó la zona arqueológica donde están los Atlantes de Tula, en el estado de Hidalgo.

En ella se encuentran diferentes edificacione..

aprende en casa, Secundaria

Participo y corrijo – Lenguaje Primero de Secundaria

Participo y corrijo

Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar.

Énfasis: Reflexionar sobre las conductas reguladas en los reglamentos.

¿Qué vamos a aprender?

El ser humano es un ser social por naturaleza, no puede vivir aislado de sus semejantes, necesita de los demás para satisfacer sus necesidades; para alcanzar sus metas.

Pero para poder convivir, tienes que observar ciertos límites; se debe regular el comportamiento por medio de normas, leyes y reglamentos. Analizarás la creación de un reglamento el cual podrás revisar en tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Reflexiona:

¿Cómo sería la convivencia en un salón de clases si no hubiese normas?, ¿cómo sería un partido de futbol?, ¿cómo sería tu vida cotidiana, en general, si no existieran reglas dentro de los distintos grupos sociales a los que perteneces?

Todo sería muy desordenado y peligroso. Un partido de futbol donde se pudiera cometer falta sin que nadie sacara la tarjeta roja, por ejemplo, no su..

Scroll al inicio