Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las tecnologías limpias – Geografía Primero de Secundaria

Las tecnologías limpias

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: Distinguir los beneficios de las tecnologías limpias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás un tema muy importante: “Las tecnologías limpias”, con el que aprenderás a identificar las técnicas que el ser humano ha desarrollado para usar energías menos contaminantes y que se caracterizan por aprovechar eficientemente los recursos naturales y materiales que garantizan una operación limpia, económica y ecológica en la generación de bienes y servicios.

El propósito de esta sesión es: Distinguir los beneficios de las tecnologías limpias.

Seguramente te gustará conocer sobre este tema, para tener un panorama de lo que representa el uso de las tecnologías limpias; las cuales limitan el impacto humano sobre la biósfera, mantienen el patrimonio ecológico y utilizan racionalment..

aprende en casa, Secundaria

El azúcar que no necesitamos – Biología Primero de Secundaria

El azúcar que no necesitamos

Aprendizaje esperado: Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.

Énfasis: Valorar la cantidad de agua, bebidas azucaradas, como jugo y refresco, que se ingieren en relación con las Recomendaciones sobre el Consumo de Bebidas para una Vida Saludable para la Población Mexicana.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.

¿Qué hacemos?

Realizarás actividades que te ayudarán a comparar el consumo de agua simple potable con el de bebidas azucaradas para fundamentar la toma de decisiones a favor de la salud.

Lee el siguiente texto.

¿Sabías que… de acuerdo con un estudio de la Universidad de Yale en 2019, México es el primer consumidor de refrescos en el mundo con un promedio de 163 litros por persona al año aproximadamente? Esto es un 40 por ciento más que Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar con un cons..

aprende en casa, Secundaria

Fracción entre dos fracciones – Matemáticas Primero de Secundaria

Fracción entre dos fracciones

Aprendizaje esperado: IIdentificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales.

Énfasis: Verificar que entre dos fracciones siempre es posible identificar otra fracción.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás que entre dos fracciones o decimales siempre es posible encontrar otra fracción o decimal.

¿Qué hacemos?

Trabajarás con fracciones, para ello, ten a la mano, un cuaderno, lápiz y goma. Ayudarás a resolver un caso en el que se debe encontrar la posición en la que va un corredor. El informe dice: En una competencia de atletismo, 3 niños participan, Daniela, Sara y Juan. A los 2 minutos, Daniela ha recorrido un tercio de la pista, Sara dos tercios y la posición de Juan se encuentra en medio de las de sus compañeras. ¿En qué parte de la pista se encuentra Juan?

En una competencia de atletismo, 3 niños participan, Daniela, ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es el sucesor? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Cuál es el sucesor?

Aprendizaje esperado: Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales.

Énfasis: Identificar algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números naturales, a partir de la propiedad de densidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados a partir de la propiedad de densidad.

¿Qué hacemos?

Realiza un repaso de las diferentes clases de números que has conocido y para lo que sirven. Sin ellos no podrías contar, pesar, medir, por ejemplo, los números naturales son necesarios para contar cosas que hay a tu alrededor, encontrarás muchos objetos que te pueden ilustrar la utilidad de los diferentes tipos de números.

Actividad 1

Observa algunos objetos que podrías contar y que están a tu alcance.

Aquí observas los números naturales 3, 4 y 100.

¿C..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién es el más alto? – Matemáticas Primero de Secundaria.

¿Quién es el más alto?

Aprendizaje esperado: Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales.

Énfasis: Resolver problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué hacemos?

Actividad 1:

Compara números fraccionarios y decimales; para esto, es importante que tengas a la mano tu libro de Desafíos Matemáticos de sexto grado, y que lo abras en la página 72, en donde se encuentra el Desafío 35; también consigue una hoja o cuaderno para tomar notas, lápiz y goma.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Para jugar, necesitas cuatros dados grandes, 2 cintas métricas, pizarrón y marcadores.

Se requieren dos dados con fracciones y dos dados con decimales para hacer el juego más interesante.

El juego consiste en que tirarás los dados, luego, escribe l..

aprende en casa, Secundaria

Retos de un ciudadano – Civismo Segundo de Secundaria

Retos de un ciudadano

Aprendizaje Esperado: Valora ser ciudadano en un gobierno democrático para involucrarse en procesos de toma de decisiones.

Énfasis: Reconocer la importancia de su participación en acciones colectivas en sus entornos próximos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reconocerás la importancia de la participación ciudadana en acciones colectivas en entornos próximos como: la escuela, el hogar o la comunidad.

Durante la sesión ahondarás en el involucramiento de las y los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones en un gobierno democrático.

De modo que podrás retomar algunos saberes aprendidos en sesiones anteriores, y así reforzar tus conocimientos.

Los materiales que utilizarás son: tu libro de texto, un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, las preguntas y reflexiones que surjan en esta sesión.

¿Qué vamos a hacer?

La ciudadanía es un concepto jurídico y sociopolítico que ha tenido un significado variable a lo largo de..

aprende en casa, Secundaria

Conceptos clave de Tecnología – Tecnología Segundo de Secundaria

Conceptos clave de Tecnología

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras.

Énfasis: Recuperar los aprendizajes relacionados con los conceptos clave de Tecnología.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión harás una recapitulación de los conceptos claves vistos en Tecnología, primer grado, se hablará de la interacción que la tecnología tiene con la sociedad y la naturaleza.

También sobre las acciones estratégicas, las instrumentales y las de control, recordarás lo referente al sistema técnico, hablarás de los insumos y los medios técnicos.

Se mencionarán las características de los procesos artesanales, así como también de la delegación de funciones.

Recuerda tener a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para tomar nota de todo lo que se presentará durante la sesión.

No olvides registrar a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos.

Ve siguiendo los temas que se retomaran y comprueba tus conocimientos adquiridos; comenta con tus co..

aprende en casa, Secundaria

El rango y la media – Matemáticas Segundo de Secundaria

El rango y la media

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Establecer el rango de un conjunto de datos para analizar su dispersión. Analizar cómo valores atípicos afectan la media.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás el aprendizaje esperado: “Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.”

Aprenderás cómo establecer el rango de un conjunto de datos para analizar su dispersión. También analizarás como la media se afecta por valores atípicos.

¿Qué hacemos?

La humanidad utiliza los conocimientos sobre matemáticas en muchas situaciones de la vida. Ya sea en las actividades cotidianas en casa, en el trabajo o en la esc..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué quieres preguntar y para qué? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Qué quieres preguntar y para qué?

Aprendizaje esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad

Énfasis: Reflexionar sobre usos y funciones de entrevistas

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará sobre “¿Qué quieres preguntar y para qué?”, y concretamente te centrarás en “Reflexionar sobre usos y funciones de entrevistas”

El aprendizaje esperado de esta sesión es “Entrevista a una persona relevante de su localidad”, y el propósito específico es “Reflexionar sobre usos y funciones de entrevistas”, puesto que no todas las entrevistas cumplen la misma función ni se llevan a cabo con la misma intención.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos de ..

aprende en casa, Secundaria

La Perestroika – Historia Segundo de Secundaria

La Perestroika

Aprendizaje esperado:Reconoce los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría.

Énfasis:Identificar el proceso de reforma en la URSS, conocido como Perestroika.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy identificarás el proceso de reforma en la URSS, conocido como la Perestroika.

Recuerda que, para realizar anotaciones, necesitas tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, leerás un fragmento del texto Mijaíl Gorbachov: de la tragedia de Chernóbil a la Carta a la tierra por el autor Francisco Javier Ibisate.

Y dice así:

Carta a la tierra tiene un triste antecedente nacional. “En el mes de abril de 1986, cuando llevaba tan solo un año en el poder, se abatió sobre nuestro país la catástrofe de Chernóbil, que constituyó para mí, como confío lo fue también para toda la humanidad, la más dura de las lecciones. Chernóbil hizo de mí otro hombre”.

Gorbachov ..

Scroll al inicio