Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Depende del contexto – Lenguaje Segundo de Secundaria

Depende del contexto

Aprendizaje esperado: Escribe cartas formales.

Énfasis: Revisar tono y adecuación a la situación planteada.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reconocerás como es que se adecua lo que quieres expresar y la forma como lo haces, dependiendo de, por ejemplo, el destinatario o el contexto. Por lo tanto, centrarás tu atención en las palabras y redacción que utilizarás para escribir las cartas formales.

De esta manera, identificarás cuáles son los elementos de la lengua que ayudan a regular el tono y adecuación de tu discurso dependiendo de la situación planteada, porque las palabras que utilizas para realizar diferentes escritos, “dependen del contexto”.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma para que tomes tus notas, así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación.

Daniel un compañero tuyo, dice que se le ocurrió escribir una carta a las autoridades corresp..

aprende en casa, Secundaria

Trayectorias de movimiento: rectilínea, circular e irregular – Física Segundo de Secundaria

Trayectorias de movimiento: rectilínea, circular e irregular

Aprendizaje esperado: Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez.

Énfasis: Experimenta, analiza y describe el movimiento de diversos objetos con base en el punto de referencia, la trayectoria y la dirección.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás el movimiento de diversos objetos con base en el punto de referencia, la trayectoria y la dirección.

¿Qué hacemos?

La trayectoria es el camino seguido por el cuerpo en su movimiento, está formada por los puntos sucesivos que recorre un objeto durante su movimiento.

La trayectoria puede ser de tres tipos: rectilínea, curvilínea e irregular; y dentro del tipo curvilínea puede ser de tipo circular, elíptica, parabólica, oscilatoria o pendular.

Empecemos por la trayectoria rectilínea.

Es cuando el objeto sigue una línea recta durante su movimiento, los cuerpos que tienen este tipo de movimiento se dice que tienen un movimiento rectilín..

aprende en casa, Secundaria

Principios y valores en un Estado de derecho – Civismo Segundo de secundaria

Principios y valores en un Estado de derecho

Aprendizaje esperado: Explica las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.

Énfasis:Explicar cómo el actuar de la autoridad conforme a principios y valores favorece el Estado de derecho.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los criterios que favorecen la legalidad y legitiman a la autoridad, así como las situaciones que la pueden afectar. También se comentará que las normas y leyes permiten demandar la destitución o remoción de la autoridad cuando su conducta es incorrecta.

Ten a la mano tu libro de texto de la asignatura, tu cuaderno de notas, tu lápiz o pluma. Asimismo, prepara tu material con el cual puedas elaborar un tríptico informativo, como papel reciclado, ilustraciones o recortes, colores y plumones.

En caso de contar con una discapacidad visual, alista tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te pregunta ¿Te gusta viajar? Se te invita a viajar de manera virtual, por los..

aprende en casa, Secundaria

Porcentajes y gráficas circulares – Matemáticas Segundo de Secundaria

Porcentajes y gráficas circulares

Aprendizaje esperado:Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares.

Énfasis:Construir gráficas circulares a partir del establecimiento de porcentajes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión construirás gráficas circulares a partir de establecer porcentajes.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, sacapuntas y tu juego geométrico. Así como tu libro de texto de la asignatura.

En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar este tema, se te recuerda que debes respetar todos los protocolos sanitarios establecidos, así como cuidar tu alimentación para mantener una buena salud.

Por ejemplo, Lulú una compañera tuya, dice que siempre que va a preparar su comida recuerda “El plato del bien comer”, pero cree que se está alejando del tema.

Pero, al contrario, si te fijas la imagen del plato del bie..

aprende en casa, Secundaria

La cortesía por escrito – Lenguaje Segundo de Secundaria

La cortesía por escrito

Aprendizaje esperado: Escribe cartas formales.

Énfasis: Revisar uso de fórmulas de entrada y despedida.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás diferentes formas de iniciar y terminar una carta formal. Seguramente te habrás dado cuenta de que tu forma de hablar cambia dependiendo de tu interlocutor. No te expresas de la misma manera con tus amigos que tus profesores, o con algún servidor público. Pasa lo mismo al expresarte por escrito.

Esto sucede con las cartas. ¿Sabías que hay distintas formas de iniciar y de cerrar cierto tipo de cartas? Usar este tipo de formulaciones al saludar y al despedirte da cierto tipo de sensación a tu destinatario; puede ser de respeto, atención o incluso de afecto. Por eso, es importante conocerlas.

Se te recomienda tener a la mano tu libreta de apuntes, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. De igual forma, ten a la mano, tu libro de texto de Lengua Materna.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, piensa a quienes..

aprende en casa, Secundaria

Segunda Guerra Mundial: derrota de los fascismos y el fin de la guerra – Historia Segundo de Secundaria

Segunda Guerra Mundial: derrota de los fascismos y el fin de la guerra

Aprendizaje esperado: Analiza el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial.

Énfasis: Explicar la derrota de los fascismos y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los procesos que derivaron en la caída del eje fascista, marcando el final de la Segunda Guerra Mundial. Conocerás cómo se desarrolló la contraofensiva aliada en la Segunda Gran Guerra y reconocerás lo que significó para el mundo la derrota de los fascismos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observar un ejemplo de la propaganda aplicada en la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué mensaje transmite la imagen?

La respuesta es, una mujer que realiza trabajos que antes se consideraban de hombres.

En este periodo los temas más comunes que se presentaban en los carteles intentaban mantener un espíritu nacionalista en la población. La propaganda bélica intentó llegar a todas las edades y a ambos sexos, ya que la figura..

aprende en casa, Secundaria

Es divertida la electricidad estática – Física Segundo de Secundaria

Es divertida la electricidad estática

Aprendizaje esperado: Describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así́ como sus efectos en situaciones del entorno.

Énfasis: Experimenta con formas de producir electricidad estática: frotación y contacto. Explica y relaciona las formas de producir electricidad estática y sus efectos en situaciones del entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a experimentar la electricidad estática: frotación y contacto.

¿Qué hacemos?

¿Qué te parece si primero se define qué es electricidad?

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

Las cargas eléctricas están presentes en todas partes, por ejemplo, ¿Hay cargas eléctricas en un escritorio?

Existen cargas positivas y cargas negativas.

En una hoja de papel existen cargas negativas y cargas positivas en todo su espacio.

Y también en la ropa.

Las cargas positivas y negativas están por todos lados, la piel, el..

aprende en casa, Secundaria

“Lo posible en lo imposible: Eterno resplandor de un títere” – Artes Segundo de Secundaria

“Lo posible en lo imposible: Eterno resplandor de un títere”

Aprendizaje esperado: Construye una producción artística a partir de la noción de ficción y realidad para expresar emociones y sensaciones.

Énfasis: Reconocer la forma de interpretación que se recrea con una composición artística para invitar a la imaginación, la acción y la reflexión.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es Reconocer la forma de interpretación que se recrea con una composición artística para invitar a la imaginación, la acción y la reflexión.

Te invito a que igual que las otras sesiones, tengas tu mente bien abierta a la creación, la imaginación y la disposición a moverte, bailar o lo que se te venga en gana a ti y a tu creación; ya verás que te vas a divertir.

¿Qué hacemos?

En esta sesión podrás aprender a darle vida a un nuevo personaje a partir de tu imaginación y tus emociones, podrás crear una historia de como cobra vida tu personaje.

Lo que vas a necesitar para esta sesión es lo s..

aprende en casa, Secundaria

En busca del mejor valor – Matemáticas Primero de Secundaria

En busca del mejor valor

Aprendizaje esperado: Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas.

Énfasis: Analiza la conveniencia de señalar la media aritmética, la mediana o la moda como cantidad representativa de un conjunto de datos..

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a emplear la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas, así también analizarás la conveniencia de usar la media aritmética, la mediana o la moda, como cantidad representativa de un conjunto de datos.

Vas a necesitar tu libro Desafíos Sexto grado, tu cuaderno u hoja para tomar notas, lápiz, goma, sacapuntas y mucha disposición.

¿Qué hacemos?

Recuerda que en el desafío 52 y 53 se calculó el promedio de edad de un grupo de personas. Se ordenaron los datos de mayor a menor para encontrar la mediana y también localizaste el dato que más se repetía.

Es muy importante que apliques muy bien los conceptos aprendidos para obtener las medidas de tendencia..

aprende en casa, Secundaria

Cartas personales a familiares o amigos – Lenguaje Primero de Secundaria

Cartas personales a familiares o amigos

Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la función y sobre algunas de las principales características de las cartas personales. Lee cartas personales (correo postal y/o electrónico).

Énfasis: Identifica la información necesaria para la interpretación de cartas personales (nombre, tiempo y lugar). Identifica y reflexiona sobre la función y las características de las cartas personales: información contenida, estructura del cuerpo de la carta y datos que se requieren.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con la práctica social del lenguaje 12. Escribir cartas personales a familiares o amigos. En esta ocasión te centrarás en las cartas personales, y no en las de opinión.

¿Qué hacemos?

Realiza la lectura del propósito de esta práctica social del lenguaje, de la página 146 de tu libro de texto de Español, que dice:

“El propósito de esta práctica social del lenguaje es que reflexiones acerca de las diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje es..

Scroll al inicio