Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Pero ¿Qué ha pasado aquí? – Artes Tercero de Secundaria

Pero ¿Qué ha pasado aquí?

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Reconocer elementos que han modificado aspectos del paisaje de la comunidad para representarlos mediante las artes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo representar aspectos del paisaje de tu comunidad mediante las artes. Para ello, explorarás e imaginarás todo tu alrededor y describirás cómo es el paisaje de tu localidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Has observado cambios en el paisaje de tu comunidad?, ¿cómo han sido?

¿Reconoces los elementos que se han modificado recientemente en estos paisajes?, ¿cuáles podrías mencionar?

Tal vez te encuentres, al igual que todos, un poco aislada o aislado debido a las medidas preventivas que debemos de tomar. Pero probablemente puedas tener una ventana cerca que te brinde un panorama. Acercarte a esa ventana y ..

aprende en casa, Secundaria

Construcción de gráficas circulares – Matemáticas Segundo de Secundaria

Construcción de gráficas circulares

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares

Énfasis: Construir gráficas circulares a partir de la recolección y el registro de información en tablas (frecuencias absolutas).

¿Qué vamos a aprender?

Obtener información, organizarla y estudiarla es también un aspecto del que se encargan las matemáticas. Y en esta sesión se hablará del gráfico circular, también conocido como gráfico de sectores o en un ambiente más coloquial, gráfica de Pastel.

Se le conoce como gráfica de pastel porque asemeja a un pastel rebanado en diferentes partes. No olvides que para tomar la sesión y no perder detalles debes tener a la mano:

Tu cuaderno de la asignatura, o en su defecto hojas de reúso, lápiz, goma, compás, un transportador y colores.

¿Qué hacemos?

Cuando puedes acceder a datos de un objeto de estudio en específico, la organización y presentación de estos te brindan una gran oportunidad de conocer y entender de mejor manera..

aprende en casa, Secundaria

La sabiduría de las culturas a través de la palabra – Lenguaje Segundo de Secundaria

La sabiduría de las culturas a través de la palabra

Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Énfasis: Explorar refranes, dichos y pregones.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión se titula “La sabiduría de las culturas a través de la palabra” y estará dedicada a desarrollar el aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares, con el propósito específico de explorar refranes, dichos y pregones.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez te has preguntado si los dichos y refranes son propios del español o si también existen en otras lenguas? ¿Sabes de qué manera recuperan la sabiduría de una cultura?

Bueno, pues para hablar al respecto y compartir un poco de su experiencia en el tema del día de hoy, se contó con la asesoría de la Doctora Radina Dimitrova, para revisar “La sabiduría de las culturas a través de la palabra” en donde se revisarán los refranes, dichos y en específico los proverbios clásicos en la cultura y lengua china…

aprende en casa, Secundaria

Segunda Guerra Mundial: el paso de la guerra europea a la guerra mundial – Historia Segundo de Secundaria

Segunda Guerra Mundial: el paso de la guerra europea a la guerra mundial

Aprendizaje esperado: Analiza el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial.

Énfasis: Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y el paso de la guerra europea a la guerra mundial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás el tema “Segunda Guerra Mundial: el paso de la guerra europea a la guerra mundial” e identificarás los principales acontecimientos durante este proceso histórico y sus antecedentes.

Los contenidos que verás te aportarán elementos para distinguir y reflexionar sobre otros hechos y procesos históricos relevantes y definitivos que se presentaron a partir de estas temáticas, como los movimientos sociales que replantearon nuevos enfoques de los derechos del ser humano y modificaron las formas de entenderlos y aplicarlos en la vida cotidiana hasta nuestros días. El tema es de gran interés y te invito a conocerlo mejor.

¿Qué hacemos?

En el espacio de lectura en vo..

aprende en casa, Secundaria

¿Reflejando o refractando? – Física Segundo de Secundaria

¿Reflejando o refractando?

Aprendizaje esperado: Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos..

Énfasis: Analiza las propiedades de la luz: reflexión y refracción.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a comparar la formación de imágenes en espejos y lentes, las cuales relacionarás con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos, focalizándote en analizar las propiedades de la luz: reflexión y refracción.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy revisarás las propiedades de la luz, cuyos antecedentes ya revisaste en sesiones anteriores.

Recuerda que revisaste instrumentos ópticos tales como lentes, anteojos, lupas, periscopios, microscopios, telescopios, y binoculares.

Observaste cómo las lentes y los espejos se combinan en un instrumento óptico para aumentar el tamaño de las imágenes, permitiendo ver con claridad objetos muy pequeños o lejanos, pero todo esto es posible, por ciertas propiedades que tie..

aprende en casa, Secundaria

Cuando las cosas se visten de azules, grises y negros – Artes Segundo de Secundaria

Cuando las cosas se visten de azules, grises y negros

Aprendizaje esperado: Representa una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Jugar con los objetos cotidianos y los elementos del arte para representar distintas situaciones trágicas de su contexto.

¿Qué vamos a aprender?

Para la sesión del día de hoy utilizarás la ansiedad, el aislamiento y la decepción que nos ha dejado esta pandemia como detonador de la creatividad y la imaginación.

Así mismo, utilizarás tres cajas de cartón, zapatos o cualquier otro recipiente que sirva para guardar cosas.

Al igual que objetos que tengas disponibles en casa y que creas que te servirán para generar una creación artística.

¿Qué hacemos?

¿Cómo te imaginas que las personas de otras épocas, espacios y contextos abordaron y expresaron de una manera artística la sensación de reclusión como la que estamos viviendo?

Se sabe, por ejemplo, que una de las pandemias más devastadoras fue la gripe española en 1..

aprende en casa, Secundaria

Más vale máquina simple, que fuerza – Física Segundo de Secundaria

Más vale máquina simple, que fuerza

Aprendizaje esperado: Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.

Énfasis: Identifica las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana: plano inclinado (tornillo) y palanca.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a comparar los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso, así también podrás identificar las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana, en concreto del plano inclinado (tornillo) y palanca.

¿Qué hacemos?

El día de hoy darás continuidad a la sesión anterior. Recuerda que revisaste aquello que es capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo. Revisaste qué es la “fuerza”.

FUERZA

Conociste que, cuando se aplica fuerza a ciertos objetos, se puede hacerlos girar, rebotar, enredarse y desenredarse, también que el manejo de estos objeto..

aprende en casa, Secundaria

Y entonces… ¿Qué es la tecnología? – Tecnología Segundo de Secundaria

Y entonces… ¿Qué es la tecnología?

Aprendizaje esperado: Caracteriza a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.

Énfasis: Explicar la diferencia entre técnica y tecnología, así como su relación con la sociedad y la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión se tiene preparada una estrategia muy divertida llamada: “Desafío de la tecnología”, que te servirá para integrar lo visto durante las sesiones pasadas correspondientes al primer periodo de este ciclo escolar. Los temas a tratar son:

¿Qué es un sistema?
Reconocer a la técnica desde una perspectiva sistémica para satisfacer necesidades.
La tecnología en la elaboración de creaciones técnicas artesanales.
La tecnología como sistema.
La función social de la tecnología.

¿Qué hacemos?

Todo listo para reafirmar lo visto en el primer periodo así que se inicia el desafío.

Se llevará a cabo un juego de preguntas y respuestas con los temas que se vieron a lo largo de estos meses. ¿Los recuerdas?

Par..

aprende en casa, Secundaria

Los paralelogramos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los paralelogramos

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Utilizar la congruencia de triángulos para justificar las propiedades de los paralelogramos.

¿Qué vamos a aprender?

Para lograr un mejor desempeño en tus actividades y tomar nota de lo que se presente, te recomiendo tener siempre cerca de ti:

● Tu cuaderno, o bien, hojas reutilizables

● Lápiz

● Goma

● Y tu libro de texto de la asignatura de Matemáticas

Abordarás el aprendizaje esperado: “Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.”

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente juego matemático con la finalidad de despertar el interés por el estudio de las matemáticas.

“Supón que vas a tomar un café con 2 de sus hermanos y/o primos, es decir deberán ser 3. Al llegar al lugar para tomar el café o..

aprende en casa, Secundaria

Preguntar para conocer – Lenguaje Segundo de Secundaria

Preguntar para conocer

Aprendizaje Esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad.

Énfasis: Explorar entrevistas para detectar sus características.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás entrevistas para detectar sus características.

Ten a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, se te pide que leas los siguientes casos y después se revisarán, para ver qué pudiste observar.

Ahora, reflexionarás, ¿qué tienen en común los casos que acabas de leer?

Para empezar, en todos los casos se trata de una persona que hace una serie de preguntas a otra persona. Algo así como hacerle una entrevista.

Así es. En cada uno de estos casos se trata de entrevistas a alguna persona en particular.

Pero, no son todas iguales, pues no es lo mismo que te entrevisten para obtener un puesto de trabajo que para conocer más sobre tu vida y trayectoria.

Efectivamente, todas son entrevistas, p..

Scroll al inicio