Secundaria

aprende en casa, Secundaria

De opiniones a opiniones – Lenguaje Tercero de Secundaria

De opiniones a opiniones

Aprendizaje esperado: Identifica entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Énfasis: Distinguir entre hechos y opiniones en la elaboración de fichas de trabajo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las experiencias de aprendizaje que vivieron los estudiantes en relación con la solidez de los argumentos empleados al tomar una postura acerca de algún tema de su interés.

Asimismo, de los logros y dificultades para registrar la información que investigaron en diversas fuentes y que consideren indispensable para fundamentar sus argumentos.

Reconocer los distintos tipos de argumentos que se emplean al opinar oralmente o mediante un texto escrito es una habilidad que permite comprender con claridad el tema comentado; implica conocimiento del lenguaje, lo cual amplía la capacidad de comunicación en todos los ámbitos.

Además, la habilidad de registrar lo sustancial de los textos, indiscutiblemente repercute en la comprensión del te..

aprende en casa, Secundaria

¡Que las artes los acompañen! – Artes Tercero de Secundaria

¡Que las artes los acompañen!

Aprendizaje esperado: Combina posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística interdisciplinaria.

Énfasis: Crear una propuesta reflexiva con las producciones artísticas realizadas para detonar una despedida creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Plasma tus sentimientos, pensamientos y corazón, para la creación de una carta-despedida y que, al mismo tiempo, dé la bienvenida a aquello que viene, como lo es el siguiente período académico que te espera.

Hacer presente ese pasado y al mismo tiempo, hacer presente ese futuro.

También puedes hacer una carta de despedida. ¿Pero cómo la harás?

Realízala con todo lo que sabes y has experimentado durante las sesiones de artes.

Y con todo ello, haz un “algo” imaginativo-creativo-sensible.

¿Qué hacemos?

Elabora un arte–objeto–carta-despedida en ella; podrás al mismo tiempo, preparar el camino a tu propio cierre de ciclo escolar, y hasta podrías presentarla en una ceremonia..

aprende en casa, Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XIX – Historia Tercero de Secundaria

Recorrido por la historia: México, siglo XIX

Aprendizaje esperado: Valora su aprendizaje sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales desde la Independencia de México hasta la república restaurada.

Énfasis: Valorar lo aprendido sobre la historia de México desde el inicio del siglo XIX hasta el fin de la república restaurada

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de esta sesión se contará con varias secciones, como “jugar para aprender” y además se tendrá la capacidad de trasladarte a cualquier lugar y tiempo en el mundo.

Transitarás desde el inicio del siglo XIX hasta el fin de la república restaurada.

Aprenderás a través de una síntesis informativa de uno de los periodos más controvertidos de la historia.

¿Qué hacemos?

¡La lucha por la autonomía en Nueva España se intensificó!

La insurrección del 16 de septiembre de 1810 encabezada por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, los hermanos Aldama y otros insurgentes, sembró un espíritu libertador que sería imposible de ..

aprende en casa, Secundaria

Estimación – Matemáticas Tercero de Secundaria

Estimación

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Vincular conceptos fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Se te recomienda que anotes lo que consideres importante durante la sesión y no perder detalle de la información; lleva un orden en las actividades para que puedas retomar los temas con mayor claridad.

¿Qué hacemos?

Seguramente alguna vez has estimado, por ejemplo, ¿cuantos chicles hay en una bolsa?

Y calculas, por ejemplo, que la bolsa tiene 100 chicles.

El contenido de la bosa señala que la cifra exacta es 120 piezas, así es que la estimación fue buena.

Asociar a las matemáticas como un medio para conseguir resultados “con exactitud” es una concepción simplista, mientras que, para la estimación, se le considera una interpretación limitada o ajena de las matemáticas.

Entonces, estimar un valor aproximad..

aprende en casa, Secundaria

Experiencias en alimentación saludable y sostenible – Salud e Higiene Tercero de Secundaria

Experiencias en alimentación saludable y sostenible

Propósito: Valorar aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos alimentarios

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión valorarás aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos alimentarios.

¿Qué hacemos?

Inicia la sesión con una reflexión. Ponte en una posición cómoda y cierra los ojos.

Piensa, siente, recuerda ¿qué es lo que más comías a la edad de 4, 5 y 6 años?, ¿alimentos naturales, frescos y nutritivos como las frutas y verduras?, ¿frituras o alimentos procesados ricos en azúcares o grasas?, ¿han cambiado tus elecciones de alimentos?

Sin duda, en la primera infancia se establecen muchos de los hábitos que hoy en día permanecen en nuestra vida, ¿recuerdas alguna vez en la cual, tal vez para que dejaras de llorar te daban un dulce, o como un premio por haber logrado algo, o si al salir a un paseo familiar llevaban frituras y refrescos en vez de fruta picada, aguas frescas ela..

aprende en casa, Secundaria

La galería de lo inesperado – Artes Segundo de Secundaria

La galería de lo inesperado

Aprendizaje esperado: Transforma los objetos y recursos a su alcance de manera innovadora para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales.

Énfasis: Identificar cualidades y características de distintos objetos para recrearlos mediante la exploración de posibilidades extracotidianas.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy vas a jugar a transformar objetos para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales. Para esta galería de lo inesperado necesitarás de tu creatividad, ingenio, sensibilidad y mucha imaginación.

Además, puedes ir buscando objetos antiguos, esos que guardan la sabiduría de las personas mayores. También trata de conseguir zapatos, una escoba, tela-hule, un plumero, una cuerda, hojas de papel, colores. Te recomendamos que selecciones un espacio o un rinconcito especial de tu casa para que puedas montar tu galería artística de lo inesperado.

¿Qué hacemos?

¿Tienes algún ob..

aprende en casa, Secundaria

La materia y su composición – Física Segundo de Secundaria

La materia y su composición

Aprendizaje esperado: Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

Énfasis: Comprender cómo está formada la materia y las teorías más significativas que nos llevan a este conocimiento. Describir las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión seguirás recuperando saberes que revisaste anteriormente, particularmente acerca de la materia. Vas a revisar las principales ideas que se han dado a lo largo de la historia sobre la estructura de materia, y las teorías que se han propuesto al respecto. Te centrarás en el modelo de partículas; con la intención de reflexionar en su importancia para explicar cómo está formada la materia y sus interacciones.

¿Qué hacemos?

El tema central de la sesión es la materia, y particularmente, ¿de qué está hecha? Empezarás por un breve panor..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué le faltará a mi resumen? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Qué le faltará a mi resumen?

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Autoevaluar la escritura de resúmenes que integren información de varias fuentes.

¿Qué vamos a aprender?

Cuando escribimos, es común que busquemos la ayuda de alguien que tenga más experiencia para que pueda orientarnos sobre posibles correcciones que debamos realizar, pero no siempre sucede de esa manera. Por eso, en esta sesión aprenderás como autoevaluar tus propios trabajos escritos, en este caso, el resumen.

La finalidad es que, al revisar tus propios textos, tengas las herramientas y los recursos necesarios para poder seguir mejorando tus documentos escritos.

¿Qué hacemos?

La autoevaluación es un aspecto relevante al momento de revisar los textos escritos, pues es en este momento en el que puedes observar si tienes elementos que corregir o cuestiones que ver en tus siguientes trabajos, pero teniendo muy claro el tipo de texto o producto que vas a revisar..

aprende en casa, Secundaria

Experiencias en alimentación saludable y sostenible – Salud e Higiene Segundo de Secundaria

Experiencias en alimentación saludable y sostenible

Propósito: Valorar aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos alimentarios

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión valorarás aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos alimentarios.

¿Qué hacemos?

Inicia la sesión con una reflexión. Ponte en una posición cómoda y cierra los ojos.

Piensa, siente, recuerda ¿qué es lo que más comías a la edad de 4, 5 y 6 años?, ¿alimentos naturales, frescos y nutritivos como las frutas y verduras?, ¿frituras o alimentos procesados ricos en azúcares o grasas?, ¿han cambiado tus elecciones de alimentos?

Sin duda, en la primera infancia se establecen muchos de los hábitos que hoy en día permanecen en nuestra vida, ¿recuerdas alguna vez en la cual, tal vez para que dejaras de llorar te daban un dulce, o como un premio por haber logrado algo, o si al salir a un paseo familiar llevaban frituras y refrescos en vez de fruta picada, aguas frescas ela..

aprende en casa, Secundaria

Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes – Matemáticas Segundo de Secundaria

Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes

Aprendizaje esperado: Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: Integrar contenidos del tema: patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás tu progreso, desde el punto inicial hasta la meta a la que se aspira, con respecto a los aprendizajes esperados: “Formular expresiones de primer grado para representar perímetros y áreas de figuras geométricas”; “Verificar la equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente”, y “Verificar algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones”.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, considera la siguiente tabla.

En la primera columna se indican los aprendizajes esperados con los que evaluarás tu progreso.

En la segunda columna se indica el punto del que se partió para lograr cada aprendizaje esperado.

En la tercera columna se indica la meta a la que..

Scroll al inicio