Secundaria

aprende en casa, Secundaria

La presentación de nuestro proyecto – Tecnología Primero de Secundaria

La presentación de nuestro proyecto

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras

Énfasis: Recapitular el proceso de desarrollo del proyecto artesanal

¿Qué vamos a aprender?

No olvides tener a la mano tu 1. Cuaderno y 2. Lápiz o bolígrafo

Toma nota de lo que en esta sesión verás, ya que seguramente te serán útiles para reafirmar los conocimientos que ya tienes.

No olvides compartir tus dudas o comentarios con tu profesora o profesor de tecnología, así como con tus compañeros para enriquecer tu aprendizaje.

Recordarás cómo es que identificas la necesidad para la elaboración del dispensador, de igual forma se hablará sobre el problema identificado, también se hablará sobre la razón de haber elegido la solución planteada.

Por último, se hablará de los resultados obtenidos durante la evaluación del objeto técnico. Para ello realiza el análisis del funcionamiento del producto, este análisis es uno de los métodos utilizados en tecnología para ..

aprende en casa, Secundaria

El espacio geográfico y su representación – Geografía Primero de Secundaria

El espacio geográfico y su representación

Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y características del espacio geográfico.

Énfasis: Distinguir las características y componentes del espacio geográfico así como los elementos de los mapas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a revisar los contenidos más significativos del curso. Además hablarás de un tema que a todas y todos nos interesa: “El espacio geográfico y su representación”.

El propósito de esta sesión es: Distinguir las características y componentes del espacio geográfico, así como los elementos de un mapa.

El tema te ayudará a revisar qué es el espacio geográfico y cuáles son sus principales características y componentes.

Los materiales que vamos a utilizar para el desarrollo de esta sesión son:

Cuaderno de notas
Libro de texto de Geografía
Bolígrafos y
Colores

¿Qué hacemos?

El espacio geográfico es el objeto de est..

aprende en casa, Secundaria

Recapitulando: mi voz, mi derecho, mi participación; cuido de mí y de mi comunidad – Civismo Primero de Secundaria

Recapitulando: mi voz, mi derecho, mi participación; cuido de mí y de mi comunidad

Propósito: Recapitularemos sobre los temas que nos recuerdan que somos sujetos libres en una comunidad, y que es nuestra responsabilidad cuidar tanto de mí mismo como de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de estas sesiones has reflexionado sobre varios temas. Te has reconocido como agente informado, participativo en tu comunidad; capaz de tomar decisiones, exigir tus derechos, ayudar a otros en la resolución de conflictos, o bien a dar tu opinión informada y responsable sobre las principales problemáticas que aquejan a la sociedad.

También conociste tus derechos y responsabilidades, así como las instituciones que los defienden y promueven, y a quienes puedes acudir en caso de ver vulnerada tu integridad.

El objetivo primordial de la asignatura de Cívica y Ética en Diálogo es precisamente que te reconozcas como miembro activo de una comunidad, te cuides a ti mismo tanto como al entorno dond..

aprende en casa, Secundaria

La Guerra Fría en América Latina – Historia Primero de Secundaria

La Guerra Fría en América Latina

Aprendizaje esperado: Comprende cómo la política anticomunista de Estados Unidos y la Escuela de las Américas influyeron en el establecimiento de regímenes dictatoriales en América del Sur.

Énfasis: Conocer la intervención estadounidense en los golpes de Estado en Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás los procesos históricos de Sudamérica durante la Guerra Fría y conocerás la intervención estadounidense en los golpes de Estado en Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay.

Ten a la mano tu lápiz o bolígrafo, cuaderno, hojas blancas, colores y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

En las últimas décadas del siglo XX, muchos países de Sudamérica fueron gobernados por regímenes militares.

Uno de ellos fue Argentina, cuyo gobierno militar tuvo la peculiaridad de implementar el secuestro de mujeres embarazadas o de niños y niñas pequeños..

aprende en casa, Secundaria

Por la justicia y la legalidad – Civismo Primero de Secundaria

Por la justicia y la legalidad

Aprendizaje Esperado: Evalúa la relevancia de la legalidad para la procuración de una convivencia pacífica en una sociedad democrática.

Énfasis: Justificar por qué las normas y leyes procuran la dignidad humana, la convivencia y la construcción de un Estado de derecho.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión comprenderás cómo es que las normas y leyes son mecanismos para la procuración de la dignidad humana, la convivencia y la construcción de un Estado de derecho.

Durante la sesión, profundizarás sobre el tema de la justicia, las normas escritas y no escritas, y la justicia social, de modo que podrás retomar los saberes aprendidos en sesiones previas y complementar tus conocimientos.

Ten a la mano tu cuaderno y un lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

Las alumnas y los alumnos con discapacidad visual, se les pide que preparen su material: hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se hablará sobre la justicia.

La justicia ..

aprende en casa, Secundaria

¡Evaluemos el funcionamiento de nuestro producto o servicio! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Evaluemos el funcionamiento de nuestro producto o servicio!

Aprendizaje Esperado: Evalúa el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras.

Énfasis: Aplicar el análisis de funcionamiento del producto o servicio derivado de su proyecto artesanal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás el funcionamiento del producto o servicio derivado del proyecto artesanal.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Toma apuntes, registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. Luego habrá oportunidad de compartir con tu profesora o profesor de Tecnología.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, revisa el siguiente video.

TEC1_B5_PG1_V1_SEM40a.
https://youtu.be/QuVs8eub9Ps

En el video verás lo siguiente:

Chang-Ho (marioneta de peluche):

Que tal alumnas y alumnos soy el corresponsal Chang-Ho. Tenemos información de último minuto, me encuentro en Hurindama para confirmar lo que los pobladores de esta región cuentan, que ya no hay perros en las calles.
..

aprende en casa, Secundaria

Mis habilidades motrices a prueba – Deportes Primero de Secundaria

Mis habilidades motrices a prueba

Énfasis: Utilizar sus habilidades motrices para adaptarse y ajustar su desempeño, elaborando estrategias de juego a partir del potencial individual y de conjunto.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás son:

Dos cubetas o recipientes de buen tamaño
Cinco pares de calcetines hechos bolita
Una cuchara
Medio kilo de limones o varias pelotas u objetos esféricos que puedas utilizar
De diez a quince tuercas medianas o, en su defecto, varios vasos de plástico del mismo tamaño
Un costal o bolsa grande donde entre la mitad de tu cuerpo
Paliacate o una prenda que sirva para cubrir los ojos
Un palillo de madera largo o algo similar
Agua natural para hidratarte constantemente

Recuerda adaptar un espacio lo más amplio posible, sin obstáculos o cosas que puedan romperse, y si el semáforo epidemiológico lo permite, intenta hacerlo al aire libre.

¿Qué hacemos?

Inicia con el calentamiento:

Caminando elevando los talones.
Ahora elevando l..

aprende en casa, Secundaria

La importancia de los guiones de entrevista – Lenguaje Primero de Secundaria

La importancia de los guiones de entrevista

Aprendizaje esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad.

Énfasis: Preparar textos con entrevistas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, prepararás textos con entrevistas. Es decir, verás los modelos de entrevistas que puedes desarrollar y a partir de la elección que tú hagas, podrás realizar los borradores de la tuya.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma para que tomes tus notas, así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se te menciona que Carmen una compañera tuya está preocupada, ella dice que hace algún tiempo entrevistó a alguien muy conocido, que se dedicaba a la elaboración de juguetes tradicionales mexicanos, los cuales exportaba a diferentes partes del mundo. Fue una entrevista muy interesante.

Hace unos días una revista que se dedica a resaltar el trabajo de los mexicanos exitosos se puso en contacto con Carmen y quieren que les compar..

aprende en casa, Secundaria

Números positivos y negativos – Matemáticas Primero de Secundaria

Números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: Integrar los contenidos de los temas: número y adición y sustracción.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión consolidarás el aprendizaje esperado, que es Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto de la asignatura. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

Asimismo, prepara todos los aprendizajes adquiridos durante estas sesiones, porque los llevarás a la práctica.

¿Qué hacemos?

Durante esta sesión revisarás una recreación del juego de rally de retos matemáticos con el aprendizaje de la sesión.

En donde imaginarás que hay dos equipos en los cuales participan algunos de tus compañeros.

Primer equipo llamado Coyotes: conformado por: Ana y J..

aprende en casa, Secundaria

Huellas del pasado novohispano – Historia Segundo de Secundaria

Huellas del pasado novohispano

Aprendizaje esperado: Reconoce la presencia del patrimonio arquitectónico virreinal en el México actual.

Énfasis: Identificar las huellas arquitectónicas del periodo virreinal en su localidad y en algunas ciudades de México.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy identificarás las huellas arquitectónicas del periodo virreinal en algunas ciudades de México.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un fragmento de un texto escrito por el historiador del arte Jorge Alberto Manrique, y que se encuentra en el libro Historia general de México. En este texto habla de una herencia muy particular del periodo virreinal, las catedrales.

“La catedral es el edifico citadino por excelencia. Símbolo religioso y símbolo civil, es la obra que compendia lo que la ciudad era, y expresión de su orgullo. Así lo había sido en la Edad Media europea y así vino a serlo en la Nueva España del siglo XVII.

Catedral de Guadalajara, 1618

Catedral de la Ciuda..

Scroll al inicio