Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo los resolvemos? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo los resolvemos?

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de recabar información sobre los antecedentes de un problema para resolverlo.

Énfasis: Explorar problemas sociales.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el conocimiento de los diversos problemas que afectan a la sociedad y también para sensibilizarte y colaborar para buscar una solución.

En las comunidades, colonias y pueblos existen diversos tipos de problemas que muchas veces afectan como sociedad; para la búsqueda de soluciones es necesario indagar acerca de aquellos que se presentan en tu comunidad.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas, también ten a la mano tu libro de texto.

No olvides que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento; se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?

Aprendizaje esperado: Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.

Énfasis: Evaluar procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social. Analizar la relación del costo con el impacto ambiental.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de la bióloga y escritora Rachel Louise Carson:

“El mundo de los niños es fresco y nuevo y precioso, lleno de asombro y emoción. Es una lástima que para la mayoría de nosotros esa mirada clara, que es un verdadero instinto para lo que es bello y que inspira admiración, se debilite e incluso se pierda antes de hacernos adultos”.

Nunca pierdas tu curiosidad y capacidad de asombro.

El propósito de esta sesión es evaluar procesos y productos. Para este fin tomarás en cuenta su efectividad, durabilidad y beneficio social. También analiz..

aprende en casa, Secundaria

Historias para la defensa de la justicia – Civismo Tercero de Secundaria

Historias para la defensa de la justicia

Aprendizaje esperado: Analiza el uso de mecanismos y procedimientos para defender la justicia y el apego a la legalidad en diversos contextos.

Énfasis: Conocer experiencias de defensa de la justicia y apego a la legalidad en México y el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores has estudiado algunos temas acerca de la justicia, la definición es, en general, darle a cada quien lo que le corresponde. Aunque el principio aplica en específico, para pensar en los derechos de todas y todos, es necesario considerar que en relación a los actos de cada quien la gente buena debe recibir cosas buenas y las personas malas deberían recibir su merecido.

Pero, ¿por qué no sucede esto en la realidad? Lee la siguiente cita.

“No se puede practicar la justicia donde se ignora lo que es dignidad humana”.

Mahatma Gandhi

Desafortunadamente, la impartición de justicia aún está influenciada por sectores privilegiados y por la violencia estructural, ..

aprende en casa, Secundaria

Mediatriz y bisectriz – Matemáticas Tercero de Secundaria

Mediatriz y bisectriz

Aprendizaje esperado: Explora características y propiedades de figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Se te pide tener a la mano tu cuaderno, lápiz, escuadra, compás y goma.

El uso de las propiedades de rectas, como la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo, son herramientas útiles en la solución de problemas geométricos.

¿Qué hacemos?

Comienza con la mediatriz de un segmento, que se define como la línea recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio.

En el segmento de recta AB, el punto P es el único punto que pertenece al segmento de recta y que se encuentra a la misma distancia de los puntos extremos A y B. De este modo, el punto P es el punto medio del segmento.

La línea recta perpendicular al segmento de recta AB que pasa por el punto medio P es la mediatriz.

Trázala con la ayu..

aprende en casa, Secundaria

¿Necesidades sociales? ¡Problemas técnicos! – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Necesidades sociales? ¡Problemas técnicos!

Aprendizaje esperado: Identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: Distinguir una necesidad social insatisfecha y la causa que impide satisfacerla para identificar problemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas de las sesiones anteriores para que puedas comprender mejor las ideas planteadas.

¿Recuerdas que en sesiones anteriores revisaste las fases de un proyecto?

Para iniciar un proyecto tecnológico primero necesitas identificar una necesidad y si la falta de satisfacción de esta necesidad provoca un problema.

¿Recuerdas estos conceptos?

Si no los recuerdas, recapitula y revisa las partes más importantes.

¿Qué hacemos?

Un proyecto tecnológico es un plan de acción que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera artic..

aprende en casa, Secundaria

Para leer y dramatizar, hay que planificar – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para leer y dramatizar, hay que planificar

Aprendizaje esperado: Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

Énfasis: Planificar una lectura dramatizada

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento; por ello es importante que tomes nota de todo aquello que les parezca importante del tema, así como tus dudas e inquietudes.

Muchas de éstas podrás resolverlas mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto:

EVA:

Debo figurármelo. Aquí metido, como siempre, jugando solitario. ¿Desde qué hora estás aquí? No tienes conmigo ninguna consideración. Me dejas todo el peso de la casa. Los muchachos te buscaban, siquiera para despedirse, ya que cuando llegaron de visita dormías la siesta. Salimos a buscarte..

aprende en casa, Secundaria

Rectas notables del triángulo – Matemáticas Tercero de Secundaria

Rectas notables del triángulo

Aprendizaje esperado: Explora características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Usar regla y compás para trazar rectas notables en un triángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Cuando se mira hacia cualquier dirección, se identifican múltiples imágenes, objetos y situaciones que remiten a conceptos relacionados con la geometría.

Seguramente identificas formas y propiedades geométricas en la apariencia de una cancha de futbol, de basquetbol o de voleibol.

Incluso puedes notar distintas formas geométricas en tu cotidiano, por ejemplo, el aro del tablero de basquetbol o un rectángulo, tanto en una portería como en la cancha de tenis.

De este modo, se tiene por objetivo desarrollar la destreza al utilizar instrumentos geométricos para consolidar conceptos que relacionan las propiedades de muchos elementos geométricos.

Prepara tu cuaderno de notas y algunas hojas tamaño carta para los trazos, además de lápiz, goma, bolígrafos o lápice..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?

Aprendizaje esperado: Plantea preguntas, realiza predicciones y formula hipótesis para obtener evidencias empíricas y argumentar sus conclusiones con base en los contenidos estudiados en el curso.

Énfasis: Plantear preguntas, realizar predicciones y formular hipótesis para obtener evidencias empíricas y argumentar sus conclusiones con base en los contenidos estudiados en el curso.

¿Qué vamos a aprender?

Nezahualcóyotl -en náhuatl “Coyote que ayuna”- fue monarca (Tlatoani) de Texcoco en el México antiguo y principal aliado militar y político de los mexicas. Fue poeta, erudito y arquitecto.

Lee su poema titulado “No acabarán mis flores”:

No acabarán mis flores,

no cesarán mis cantos.

Yo cantor los elevo,

se reparten, se esparcen.

Aun cuando las flores

se marchitan y amarillecen,

serán llevadas allá,

al interior de la casa

del ave de plumas de oro.

Retomarás las 4 etapas del proyecto escolar.

Planeación.
De..

aprende en casa, Secundaria

Ensayemos el drama – Lenguaje Tercero de Secundaria

Ensayemos el drama

Aprendizaje esperado: Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

Énfasis: Ensayar una lectura dramatizada.

¿Qué vamos a aprender?

Ensayando las lecturas dramatizadas puedes reconocer los recursos prosódicos que permiten transmitir las emociones y actitudes de los personajes de una obra de teatro.

Se aprende a leer leyendo. Practicar la lectura en voz alta permite que los textos se vayan construyendo, ampliando, modelando y remodelando.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para saber más sobre el contenido en cuestión. Se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

También cabe seña..

aprende en casa, Secundaria

El caudilismo – Historia Tercero de Secundaria

El caudilismo

Aprendizaje esperado: Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.

Énfasis: Describir el paso del caudillismo al surgimiento del PNR.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Da lectura a la definición de caudillismo que el historiador mexicano Pedro Castro expuso en el artículo “El caudillismo en América Latina, ayer y hoy”.

El origen de la palabra caudillo viene del diminutivo latino caput, que significa “cabeza”, “cabecilla”, y aunque no existe una definición actual única […] en términos académicos como populares el término evoca al hombre fuerte […]

Cuando nos referimos al caudillo, señalamos a quienes ejercen un liderazgo especial por sus condiciones personales; que surge cuando la sociedad deja de tener confianza ..

Scroll al inicio