Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Turing: conflictos, espías y matemáticas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Turing: conflictos, espías y matemáticas

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Turing a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás la vida y obra de un personaje importante. Él ayudó a salvar miles de vidas con el uso de las matemáticas. Su nombre es Alan Turing.

Ten a la mano los siguientes materiales: cuaderno de apuntes, lápiz o bolígrafo, y goma.

Y, ante una duda, no olvides tomar nota en tu cuaderno y posteriormente corroborarlo con tu maestra, maestro o compañeros de clase.

Conocerás las respuestas a las siguientes preguntas. ¿Qué aportes realizó al mundo esta personalidad? ¿Cuáles fueron sus estudios? ¿Cuál fue su nacionalidad? ¿Hace cuánto tiempo vivió?

¿Qué hacemos?

¿Conoces la criptografía?

Imagina que estás enviando mensajes a una persona. Ahora con el celular es mucho más fácil realizarlo, solo l..

aprende en casa, Secundaria

Recordando el siglo XIX – Historia Tercero de Secundaria

Recordando el siglo XIX

Aprendizaje esperado: Reconoce los cambios políticos, económicos, sociales y culturales del siglo XIX en México.

Énfasis: Reconocer los cambios en la organización política, económica, social y cultural de México en el siglo XIX.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, en 1810 inició el movimiento de independencia que culminó en 1821. A partir de este momento y hasta el fin del siglo, el país vivió un período de constante inestabilidad política, económica y social, que lo hicieron vulnerable ante los intereses expansionistas de Estados Unidos y las ambiciones colonialistas de las potencias europeas del momento como Francia e Inglaterra.

Fue hasta finales del siglo XIX e inicios del siglo XX en que comenzó una recuperación y estabilidad política y económica que lo llevaron a un período de crecimiento económico y modernización.

Por todo lo anterior, algunos especialistas afirman que el siglo XIX es uno de los más complejos en la historia de nuestro país.

S..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es nuestra mejor opción para seguir estudiando? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es nuestra mejor opción para seguir estudiando?

Aprendizaje esperado: Plantea preguntas, realiza predicciones y formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso.

Énfasis: Plantear preguntas con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar la toma de decisiones orientadas a su formación científica básica.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Guillermo González Camarena: “inventar es ver lo que todos han visto y pensar lo que nadie ha pensado”.

Es decir, que “tú mismo puedes ser capaz de reinventarte y buscar un cambio positivo en tu vida”.

Cuando estás enojado puedes pensar en aquello que dijo Octavio Paz: “hay que dormir con los ojos abiertos, hay que soñar con las manos… hay que soñar en voz alta, hay que cantar hasta que el canto eche raíces, troncos, ramas, pájaros, astros…”. Esta frase te inspira a contemplar tus miedos, afrontarlos y dejarlos ir.

Y par..

aprende en casa, Secundaria

Gauss: medir el cosmos y evaluar errores – Matemáticas Tercero de Secundaria

Gauss: medir el cosmos y evaluar errores

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Gauss a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás a uno de los matemáticos más importantes e influyentes de la historia.

Realizó grandes aportes en casi todas las ramas de las matemáticas.

Es la vida y obra de Carl Friedrich Gauss para concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Ten a la mano tu cuaderno, regla y lápiz o bolígrafo.

¿Qué hacemos?

En el año 2006, más de 3 000 físicos astrónomos de todo el mundo se reunieron en la ciudad de Praga, en la República Checa, para decidir si Plutón seguiría siendo considerado un planeta o no.

La votación se llevó a cabo el 26 de agosto de ese año y la decisión fue contundente: Plutón dejaría de ser un planeta como lo son,..

aprende en casa, Secundaria

Maneras de resolver un conflicto sin violencia – Civismo Tercero de Secundaria

Maneras de resolver un conflicto sin violencia

Aprendizaje esperado: Valora la mediación como un recurso que permite intervenir en los conflictos entre personas o grupos para impedir o detener la violencia y encontrar soluciones justas.

Énfasis: Comprender las maneras de resolver conflictos de forma pacífica entre personas, grupos o naciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión retomarás algunos aprendizajes que ayudarán para mejorar tu vida cotidiana.

Buscarás reconocer las maneras de resolver un conflicto sin el uso de la violencia, tomando en cuenta la mediación como un recurso que permite intervenir entre personas o grupos y, de esa manera, encontrarás soluciones justas para todas y todos.

Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno, o si lo prefieres, hojas o fichas, y un bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Los conflictos se presentan en cualquier lugar del mundo, es posible que hayas escuchado noticias que se refieren a situaciones de conflicto, como son las siguientes:

El h..

aprende en casa, Secundaria

Expresiones de la lengua en textos literarios – Lenguaje Tercero de Secundaria

Expresiones de la lengua en textos literarios

Aprendizaje esperado: Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en que se produce la obra.

Énfasis: Analizar formas de expresión de la lengua.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión son cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También se te sugiere tener a la mano tu libro de texto.

Para facilitar tanto el registro como la organización de los datos, puedes ir elaborando un mapa mental a medida que transcurre la sesión.

¿Qué hacemos?

Realiza un esquema sencillo como el de la siguiente figura, en el que puedes ir anotando ideas en torno a la figura central, puedes completar la información, agregar imágenes e iluminar con los colores de tu agrado.

Todo lo que expresan las obras literarias es sobre el momento en que se escribieron.

La literatura y la narrativa no han sido siempre iguales, a veces se usan ciertas palabras, o diálogos de cierta forma, o a veces l..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las carreras científicas y tecnológicas de interés actual? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las carreras científicas y tecnológicas de interés actual?

Aprendizaje esperado: Plantea preguntas, realiza predicciones y formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso.

Énfasis: Plantear preguntas con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus decisiones con respecto al planteamiento de metas a corto, mediano y largo plazo en su formación científica básica.

¿Qué vamos a aprender?

Bill Gates afirma que “La tecnología es sólo una herramienta. En términos de llevar a los niños a trabajar juntos y motivarlos, el profesor es el más importante”.

El autor Simón Mainwaring considera que “La tecnología nos está enseñando a ser humanos de nuevo”.

En esta sesión formularás preguntas y buscarás evidencias empíricas que permitan argumentar las decisiones en torno al planteamiento de metas a corto, mediano y largo plazo dentro de tu formación científica básica.

Afor..

aprende en casa, Secundaria

Cultura y arte durante el siglo XIX – Historia Tercero de Secundaria

Cultura y arte durante el siglo XIX

Aprendizaje esperado: Identifica características de la cultura, el arte y la educación durante el siglo XIX.

Énfasis: Identificar características del arte y la cultura durante el siglo XIX.

¿Qué vamos a aprender?

No olvides que para realizar anotaciones sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

Inicia con algo de poesía. Manuel Gutiérrez Nájera fue uno de los mayores exponentes del modernismo en México, corriente literaria de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que se caracterizó por la sonoridad, métrica y el refinamiento en el lenguaje.

En 1894 fundó la “Revista Azul” y “Duque Job” fue su seudónimo más utilizado. Ahora lee “Para entonces” uno de sus poemas más célebres.

Quiero morir cuando decline el día,

en alta mar y con la cara al cielo;

donde parezca sueño la agonía,

y el alma, un ave que remonta el vuelo.

No escuchar en los últimos inst..

aprende en casa, Secundaria

Informes organizados – Lenguaje Tercero de Secundaria

Informes organizados

Aprendizaje esperado: Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica.

Énfasis: Identificar y organizar información en informes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión localizarás las ideas principales y secundarias en un texto, conocerás las expresiones que jerarquizan información, y te darás cuenta que la ortografía y puntuación juegan un papel decisivo.

Se te sugiere tomar nota de tus dudas. Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, lápiz o bolígrafo y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento del contenido, las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto:

Con lo anterior observamos la formación de cristales. Pero ahora no estarán formados por átomos con ca..

aprende en casa, Secundaria

La factibilidad de los sistemas tecnológicos – Tecnología Tercero de Secundaria

La factibilidad de los sistemas tecnológicos

Aprendizaje esperado: Utiliza los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos.

Énfasis: Identificar los aspectos a considerar para evaluar la factibilidad como parte de la evaluación interna de un sistema tecnológico

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda tener lista tu libreta de apuntes, así como lápiz o bolígrafo para continuar con el aprendizaje a distancia, tomando notas de lo más relevante de esta sesión, palabras clave e ideas principales que surjan a partir del tema.

A su vez, recuerda que, si tienes una plancha que ya no sirva en casa, es momento de tenerla a la mano, junto con herramientas simples, como el desarmador, para poder hacer la evaluación interna de ésta.

Para iniciar repasarás algunos conceptos clave vistos en la sesión anterior.

Como primer punto recuerda que la importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que generan, ya qu..

Scroll al inicio