Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¡Cuidemos nuestra seguridad en el proceso técnico! – Tecnología Segundo de Secundaria

¡Cuidemos nuestra seguridad en el proceso técnico!

Aprendizaje esperado: Aplica las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones con el fin de prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.

Énfasis: Identificar algunos elementos de las normas de seguridad e higiene que se deben considerar para la planeación, la ejecución y el control de los procesos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la importancia de las normas de higiene y seguridad para la planeación, ejecución y control de los procesos técnicos. Para ello, conocerás algunos de sus elementos y cómo con estas recomendaciones para el uso de materiales, herramientas e instalaciones es posible prevenir y evitar situaciones de riesgo.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

En todos los lugares en donde nos encontremos, así como en las actividades que desarrollemos, debemos de cuidarnos y prever riesgos para nosotros mismos y los dem..

aprende en casa, Secundaria

Las constelaciones – Física Segundo de Secundaria

Las constelaciones

Aprendizaje esperado: Describe algunos avances en las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: Conocer las agrupaciones de estrellas que se observan en el cielo nocturno, los cambios que presentan a lo largo del año y algunas leyendas sobre sus nombres.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, te adentrarás en el maravilloso mundo de las constelaciones, donde podrás conocer las agrupaciones de estrellas que se observan en el cielo nocturno, así como los cambios que presentan a lo largo del año y algunas leyendas sobre sus nombres.

¿Qué hacemos?

Presta mucha atención y realiza las actividades que se proponen durante la sesión. No olvides hacer las anotaciones correspondientes, para posteriormente consultar otras fuentes confiables con las que profundices sobre lo que aquí se analice. Inicia con la siguiente información.

Alguna vez has mirado al cielo y te has preguntado: ¿qué hay allá arriba?

Si en algún mome..

aprende en casa, Secundaria

Tales de Mileto y la demostración – Matemáticas Segundo de Secundaria

Tales de Mileto y la demostración

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Tales de Mileto a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre un gran matemático, filósofo, astrónomo y físico, Tales de Mileto, así como sus grandes aportaciones en diferentes ámbitos, en específico en las Matemáticas. Además, profundizarás en sus teoremas más relevantes.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información sobre Tales de Mileto.

Hablar de este personaje no es nada sencillo; sobre todo porque es con él que se distingue una nueva historia de la humanidad, debido a que introdujo un discurso muy diferente, distinto al que se había utilizado hasta entonces; un discurso racional en donde se habla a partir de las observaciones, y sobre todo, buscando las explicaciones del origen del mundo.

Es por ello que, su discurso se encuen..

aprende en casa, Secundaria

Me relaciono con los demás y aprendo de ellos – Civismo Segundo de Secundaria

Me relaciono con los demás y aprendo de ellos

Aprendizaje esperado: Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.

Énfasis: Reflexionar sobre la influencia de los grupos sociales y culturales de pertenencia en la construcción de la identidad personal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre la importancia de construir la identidad de forma libre y saludable, eligiendo las mejores influencias que ofrecen las y los demás. Además, identificarás diversos aspectos que te permitirán reflexionar sobre tus ideas, conductas y acciones de la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente información.

Somos seres sociales, lo que significa que nuestra naturaleza es influenciarnos entre personas. Nuestras identidades se determinan mutuamente; es decir que, lo que haces influencia a las y los demás, tanto como lo que las otras personas hacen tiene un impacto en lo que tú eres.

Por ejemplo, si en una calle ..

aprende en casa, Secundaria

Los instrumentos para el control de los procesos técnicos – Tecnología Segundo de Secundaria

Los instrumentos para el control de los procesos técnicos

Aprendizaje esperado: Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: Identificar la utilidad del control en el proceso técnico y algunos de los instrumentos para poder llevarlo a cabo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, comprenderás la utilidad del control en los procesos técnicos y conocerás algunos de los instrumentos para llevarlo a cabo. Para ello, examinarás con detenimiento lo qué es el cursograma analítico y la lista de cotejo, y aprenderás a utilizarlos.

¿Qué hacemos?

Retoma algunos conceptos que aprendiste en sesiones anteriores para desarrollar y entender el tema de esta sesión.

Antes de iniciar cualquier proceso, es muy importante realizar primero un diagnóstico de necesidades, para que con los datos que se recaben se tomen las decisiones más adecuadas, para darle solución a la necesidad detectada, ya sea generando un proceso, servicio o producto.
..

aprende en casa, Secundaria

¡Mucho ojo con los documentos! – Lenguaje Segundo de Secundaria

¡Mucho ojo con los documentos!

Aprendizaje esperado: Analiza documentos administrativos, legales o comerciales, como recibos o contratos de compraventa.

Énfasis: Revisar documentos administrativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en los documentos administrativos, legales y comerciales, como el contrato, el pagaré, la factura y el recibo. Por lo que aprenderás a leer, revisar y llenar este tipo de documentos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, analiza qué es un contrato.

Un contrato es un tipo de documento legal que requiere la existencia de dos o más personas, a las cuales se les llama partes. En ellos se establecen los derechos y obligaciones de cada una de dichas partes, los cuales se presentan en cláusulas o condiciones. Algunos requieren de la certificación de un tercero o un notario para su validez. Quien lo firme deberá ser mayor de edad o contar con la autorización de sus padres o tutores.

Por otro lado, el contrato de arrendamiento se divide en varias s..

aprende en casa, Secundaria

La distribución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) – Geografía Primero de Secundaria

La distribución del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Aprendizaje esperado: Compara condiciones socioeconómicas de distintos territorios del mundo, mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Énfasis: Reconocer la distribución del Índice de Desarrollo Humano (IDH), en relación con la desigualdad y la distribución de la riqueza a nivel mundial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión tendrás la oportunidad de recuperar los conocimientos de Geografía, así como de aprender más sobre el espacio geográfico.

El día de hoy hablarás de un tema muy interesante:

“La distribución del Índice de Desarrollo Humano (IDH)”.

El propósito de la sesión es reconocer la distribución del Índice de Desarrollo Humano (IDH), en el mundo y en México, en relación con la desigualdad y la distribución de la riqueza a nivel mundial.

Este tema te ayudará a identificar y reconocer el contexto socioeconómico en diferentes partes del mundo, y en México, considerando el nivel de bienestar de ..

aprende en casa, Secundaria

Respirando y circulando por los caminos del cuerpo humano – Biología Primero de Secundaria

Respirando y circulando por los caminos del cuerpo humano

Aprendizaje esperado: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: Reconocer sistemas del cuerpo humano: respiratorio y circulatorio.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con el aprendizaje esperado: “Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo”.

En esta ocasión abordarás el propósito: “Reconocer sistemas del cuerpo humano: respiratorio y circulatorio”, el cual, estudiarás bajo el título:

Respirando y circulando por los caminos del cuerpo humano.

Harás un recorrido imaginario por el interior del cuerpo humano, particularmente a través de los sistemas respiratorio y circulatorio.

Para comenzar el recorrido vas a necesitar todos los materiales que en cada sesión se pide que tengas listos. Así como procurar estar en un lugar libre de distracciones, y de preferencia apoyar tu cuaderno en una mesa para que puedas tomar tus notas.

¿Qué h..

aprende en casa, Secundaria

Diofanto y Luca Pacioli – Matemáticas Primero de Secundaria

Diofanto y Luca Pacioli

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango en un conjunto de datos, y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Analizar las propiedades de la media aritmética y de la mediana.

¿Qué vamos a aprender?

Verás los avances matemáticos de estos personajes en la comprensión y difusión de las matemáticas en temas como aritmética, álgebra, geometría, proporción divina o razón áurea, entre otros.

Durante esta sesión te invito a tomar nota de las partes que te causen mayor curiosidad o dudas, para profundizar en el tema, buscando más información.

Las matemáticas han sido parte de la vida cotidiana, se usan por ejemplo, en el comercio, en las construcciones y hasta en la tecnología más avanzada que se manipula diariamente. Pero esto no fue siempre así.

Existieron grandes personajes cuyas aportaciones dieron pie al desarrollo y difusión de las matemáti..

aprende en casa, Secundaria

Del dicho al hecho hay mucho trecho – Lenguaje Primero de Secundaria

Del dicho al hecho hay mucho trecho

Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares

Énfasis: Examinar sentidos y usos de refranes, dichos y pregones

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión lleva por título “Del dicho al hecho hay mucho trecho”, y la dedicarás a trabajar en torno al Aprendizaje esperado “Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares”; en específico, te concentrarás en el propósito de “Examinar sentidos y usos de refranes, dichos y pregones”.

Los materiales que utilizaremos para que los tengan a la mano:

Cuaderno
Bolígrafo o lápiz
Y por supuesto su libro de texto de Lengua materna.

No se vale quedarse con dudas, mejor anótalas en tu cuaderno para resolverlas más adelante con el apoyo de su libro de texto, o bien la consulta y guía de tus maestras o maestros.

¿Qué hacemos?

Durante esta sesión verás que los refranes, dichos y pregones forman parte de la vida de los mexicanos y, desde luego, de la actividad como hablantes..

Scroll al inicio