Secundaria

aprende en casa, Secundaria

La historia de las matemáticas: aportaciones de Hipatia y Euler – Matemáticas Primero de Secundaria

La historia de las matemáticas: aportaciones de Hipatia y Euler

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Hipatia de Alejandría y Leonhard Euler a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

Concebirás las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Para ello, estudiarás las aportaciones de Hipatia y Euler a las matemáticas.

¿Qué hacemos?

Hace muchos, muchos años, en la antigua ciudad egipcia de Alejandría, a finales del siglo III y principios del siglo IV de nuestra era, la gente escribía sobre papiros (que eran hojas hechas de una planta) y los enrollaban en pergaminos.

Muchos matemáticos y pensadores estudiaban escritos y tratados sobre diversos temas que se encontraban en esos pergaminos. Una de estas pensadoras es la maestra y matemática Hipatia de Alejandría.

En aque..

aprende en casa, Secundaria

El instructivo: nuestro objetivo técnico paso a paso – Tecnología Primero de Secundaria

El instructivo: nuestro objetivo técnico paso a paso

Aprendizaje esperado: Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

Énfasis: Identificar las características del instructivo y la pertinencia de su uso para representar y transferir el conocimiento técnico sobre la estructura y funcionamiento de un producto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión descubrirás qué es un instructivo, se hablará de su utilidad y características, además se darán algunas recomendaciones sobre la pertinencia de su uso.

¿Qué hacemos?

Para iniciar imagina que algunos de tus compañeros tienen varias piezas con las que puede jugar, uno de ellos quiere armar un coche, pero sólo con tres ruedas, como una especie de moto o bicicleta. Otro pensó en armar un objeto que permita captar el agua de lluvia y utilizarla para regar las plantas, pero también quería que capte la energía del sol y que gire con el desplazamiento de éste, para tener energía durant..

aprende en casa, Secundaria

Conocer y reconocer el conflicto para transformarlo – Civismo Primero de Secundaria

Conocer y reconocer el conflicto para transformarlo

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de los medios para solucionar conflictos y procurar la convivencia pacífica.

Énfasis: Practicar formas de solución pacífica ante conflictos mediante el diálogo, la negociación y el establecimiento de acuerdos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás acerca de los medios para la solución de conflictos y la procuración de la convivencia pacífica.

¿Qué hacemos?

Como bien sabes, todas las personas son únicas e irrepetibles, y tienen valores, deseos, intereses, propósitos y necesidades qué cubrir y que, en ocasiones, pueden ser incompatibles o generar desacuerdos.

También puede ser que, debido a esta enorme diversidad en la que vive la sociedad y producto de la convivencia, puedan surgir conflictos, es decir, situaciones en las que se presentan opiniones contrarias o diferencias en menor o mayor grado.

Otras causas que pueden provocar conflictos en la convivencia de las personas pueden ser la fa..

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo I – Historia Primero de Secundaria

Panorama del periodo I

Aprendizaje esperado: Ubica temporal y espacialmente los principales procesos que sucedieron desde el inicio de la Guerra Fría, hasta principios del siglo XXI.

Énfasis: Reconocer los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XXI hasta nuestros días.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XXI a estos días.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, leerás un fragmento del Discurso sobre el Plan Marshall en la Universidad de Harvard, pronunciado por George Marshall, Secretario de Estado de Estados Unidos, el 5 de junio de 1947, que dice así:

“No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria. Eso debe ser algo evidente para todas las personas inteligentes. […] Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimados, pero..

aprende en casa, Secundaria

Los polígonos de frecuencia – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los polígonos de frecuencia

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Recolectar y registrar datos en polígonos de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo registrar datos en polígonos de frecuencia; qué son y cómo interpretarlos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar resuelve el siguiente problema. Analiza detalladamente la información que se te proporciona.

Una manera de organizar la información para una rápida visualización de la situación y para contestar esta pregunta, es trazar un polígono de frecuencias.

Pero antes, revisarás conceptos y procedimientos de la estadística, que tú ya has estudiado. Revisa algunos ejemplos prácticos.

Un colegio quiere ofrecer un nuevo deporte para sus alumnos. Las posibilidades son: fútbol de salón, básquetbol, natación, béisbol y taekwondo.

Para ello, la escuela realizó una encuesta con el fin de conocer las preferencias de sus estudiantes. La información se ..

aprende en casa, Secundaria

Vida y muerte de una estrella – Física Segundo de Secundaria

Vida y muerte de una estrella

Aprendizaje esperado: Describe algunos avances en el estudio de las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: Conocer las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión se comenzará con una maravillosa historia, la cual comienza así:

En este relato aprenderás a conocer las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

Cuando miras al cielo nocturno, puedes ver una multitud de puntos luminosos, e incluso, lo que parecen ser manchas borrosas más extensas. En sesiones anteriores has visto que estos puntos luminosos pueden deberse a varios tipos de objetos celestes. Estos podrían clasificarse en dos categorías, los que no emiten luz propia, como los planetas, asteroides, cometas y meteoroides. Y los que sí generan luz, que..

aprende en casa, Secundaria

Me leo y me reflejo en mi libro de artista – Artes Segundo de Secundaria

Me leo y me reflejo en mi libro de artista

Aprendizaje esperado: Reelabora una obra o manifestación artística de un artista local, nacional o internacional por medio de otro lenguaje artístico distinto al original para conocer su estructura.

Énfasis: Resignificar la estructura de su libro de artista utilizando los elementos básicos de las artes en una propuesta interdisciplinaria.

¿Qué vamos a aprender?

Para iniciar, ¿tú ya tienes algo para tu libro de artista?

Quizás en este resguardo por la pandemia, has escuchado música, has bailado un poco, has tenido tiempo para hacer uno que otro dibujo, incluso hasta una escultura.

Un libro de artista no sólo se compone de letras, también puede ser de dibujos, movimientos, objetos, texturas con sonidos, colores y tantas otras cosas.

Es momento de comenzar a pensar: ¿qué historias, emociones, paisajes, vivencias y experiencias te gustaría contar?

Porque todas ellas pueden ser parte importante para empezar a escribir tu propio libro de art..

aprende en casa, Secundaria

La conquista espiritual I – Historia Segundo de Secundaria

La conquista espiritual I

Aprendizaje esperado: Conoce algunos hechos y acontecimientos que formaron parte del proceso de evangelización de los indígenas de la Nueva España en el siglo XVI.

Énfasis: Reconocer el proyecto de la primera evangelización, así como el proceso de occidentalización.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás el proyecto de la primera evangelización, así como el proceso de occidentalización.

¿Qué hacemos?

Para iniciar y relacionado con la sección de lectura. ¿Sabías que el consumo de pulque en la época prehispánica se convirtió en un gran problema de salud para los indígenas en su proceso de evangelización?

Pues se te invita a que leas el siguiente texto.

Historia de la vida cotidiana en México.

El siglo XVIII: entre tradición y cambio, coordinado por Pilar Gonzalbo.

La Iglesia y el pulque

En la época prehispánica la embriaguez de los jóvenes se castigaba con severidad, salvo en las fiestas religiosas, en que cualquier exceso alcohólico estaba permitido. […]..

Scroll al inicio