Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo asignamos el número de oxidación de elementos no metálicos representativos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo asignamos el número de oxidación de elementos no metálicos representativos?

Aprendizaje esperado: Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la tabla periódica.

Énfasis: Relacionar el número de oxidación de algunos elementos no metálicos representativos con su ubicación en la tabla periódica.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante destacar el papel de los científicos e investigadores que han hecho aportes a las ciencias químicas.

Lee la siguiente frase célebre de Nikola Tesla, que fue un inventor, ingeniero y mecánico serbocroata, nacionalizado estadounidense.

“La historia de las ciencias nos demuestra que las teorías son perecederas. Con cada nueva verdad revelada, tenemos una mejor comprensión de la naturaleza y nuestras concepciones y nuestros puntos de vista se modifican”.

En esta sesión estudiarás los siguientes temas:

La ubicación de los elementos representativos no metálicos en la tabla periódica.
La asignación del número de oxidació..

aprende en casa, Secundaria

Crecimiento económico durante el Porfiriato – Historia Tercero de Secundaria

Crecimiento económico durante el Porfiriato

Aprendizaje esperado: Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y las consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.

Énfasis: Analizar la llegada de las inversiones extranjeras como una de las causas del crecimiento económico durante el Porfiriato.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, aprendiste sobre el triunfo militar del Plan de Tuxtepec que llevó al general Porfirio Díaz a la presidencia de la República.

Con el lema de “Orden y progreso” como máxima de gobierno, logró una relativa pacificación del país y centralizó el poder en su persona por más de treinta años.

Respecto al “progreso”, específicamente en el terreno económico, respaldó la apertura de las inversiones extranjeras para motivar el crecimiento económico, el cual será abordado a lo largo de esta sesión.

Se te recomienda que tengas a la mano tu libreta y tu bolígrafo para que hagas tus anotaciones, también pueden utilizar tu li..

aprende en casa, Secundaria

Eventos mutuamente excluyentes e independientes I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Eventos mutuamente excluyentes e independientes I

Aprendizaje esperado: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Analizar las características de eventos mutuamente excluyentes e independientes.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que conforme realices las distintas actividades y ejercicios tomes notas en tu cuaderno de lo que aprendes, además de tus dudas en torno a esta sesión

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, regla, lápiz o bolígrafo.

Antes de revisar las características de los eventos mutuamente excluyentes y de los eventos independientes, revisarás los conceptos de probabilidad, evento, experimento y espacio muestral.

¿Qué hacemos?

Comienza con el concepto de “probabilidad”.

La probabilidad es la medida de la certeza de que un evento dado ocurra.

Un evento es el conjunto de uno o más resultados de un experimento aleatorio.

Un experimento aleatorio es una situación o fenómeno en donde no se puede..

aprende en casa, Secundaria

¡Aprende y gana! – Biología Primero de Secundaria

¡Aprende y gana!

Aprendizaje esperado: Aprendizajes esperados del segundo trimestre

Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos.
Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.
Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas, genes y ADN.
Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética, en la salud y el medio ambiente.

Énfasis: Recuperar aprendizajes clave del segundo trimestre.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy abordarás los aprendizajes esperados que trabajaste en el segundo trimestre y lo harás a través de un emocionante concurso.

Observa las preguntas e intenta responderlas correctamente, después de cada pregunta, observa los videos con las respuestas de algunos de tus compañeros y compara sus respuestas con las tuyas.

¿Por qué se dice que la célula es la unidad b..

aprende en casa, Secundaria

Los retos locales y la convivencia intercultural – Geografía Primero de Secundaria

Los retos locales y la convivencia intercultural

Aprendizaje esperado: Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.

Énfasis: Identificar los retos locales de la convivencia intercultural y proponer los pasos a seguir para lograrlos

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión verás un tema muy importante ya que se hablará de “Los retos locales y la convivencia intercultural”

Esto con la finalidad de fortalecer los contenidos del segundo trimestre.

El propósito es identificar los retos locales de la convivencia intercultural y proponer los caminos para darles solución.

Durante esta sesión se abarcarán los conflictos que se pueden generar en un lugar a causa de las diferencias culturales y las propuestas que se han hecho para solucionarlos.

Asimismo, verás los pasos para realizar una correcta investigación; ya que se propondrá un proyecto que requerirá de esos conocimientos.

La investiga..

aprende en casa, Secundaria

La primera llamada es el ensayo – Lenguaje Primero de Secundaria

La primera llamada es el ensayo

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro

Énfasis: Revisar y ensayar para representar una obra de teatro

¿Qué vamos a aprender?

El nombre de esta sesión es: La primera llamada es el ensayo.

Con esto se refiere a: Revisar y ensayar para representar una obra de teatro.

A través de este espacio trabajarás el aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.

Y les se irán compartiendo algunas maneras de cómo revisar y ensayar para representar una obra de teatro.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno, lápiz o bolígrafo para que puedan tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano su libro de texto.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar t..

aprende en casa, Secundaria

Análisis de las medidas de tendencia central y del rango – Matemáticas Primero de Secundaria

Análisis de las medidas de tendencia central y del rango.

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango en un conjunto de datos y decide cual de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Analizar las propiedades de la media aritmética y de la mediana. Interpretar las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a interpretar las medidas de tendencia central y el rango; también analizarás las propiedades de la media aritmética, al igual que la mediana.

Es muy importante tu participación en las actividades que se proponen; para ello, te recomendó que lleves un registro de las ideas principales, las preguntas, retos y reflexiones que te surjan.

¿Qué hacemos?

Comenzarás con un pequeño juego lógico matemático. Se tienen 10 puntos y 5 líneas.

La intención del juego es colocar 4 puntos en cada una de las 5 líneas, las cual..

aprende en casa, Secundaria

El nuevo orden – Historia Primero de Secundaria

El nuevo orden

Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX.

Énfasis: Explicar los procesos y acontecimientos históricos: el periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Adentrándote en el siglo XX, el propósito que guiará la sesión de hoy es: “Explicar los procesos y acontecimientos históricos: el periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial”.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se dirá que el historiador Eric Hobsbawm describió el siglo XX como un siglo corto que iba de 1914 a 1989, marcado sobre todo por las dos guerras mundiales y el enfrentamiento entre el capitalismo y el socialismo por la hegemonía mundial.

El historiador describe el comienzo del siglo XX de la siguiente manera:

De todos los acontecimientos de esta era de las catástrofes, el que mayormente impresionó a los supervivientes del siglo XIX fue el hundimiento de los valores e inst..

aprende en casa, Secundaria

El camino de la solución es la disposición – Civismo Primero de Secundaria

El camino de la solución es la disposición

Aprendizaje esperado: Reflexiona en las actitudes y condiciones para la solución de las diferencias de una forma constructiva.

Énfasis: Identificar actitudes y condiciones favorables para enfrentar los conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

Fortalecerás algunos de los aprendizajes que has adquirido durante el segundo trimestre del año; de manera concreta, se dedicará esta sesión a reflexionar sobre las condiciones, actitudes y valores que se requieren para la solución de las divergencias, de una forma constructiva.

Recordarás conceptos clave, aplicarás los conocimientos adquiridos y, sobre todo, seguirás reflexionando sobre la solución que puede darse a las diferencias, pues ello te llevará a tener claro cómo actuar ante un conflicto y solucionarlo y, lo más importante, a saber, convivir con las y los demás.

¿Qué hacemos?

Imagina, por un momento, que recibiste una invitación para participar en un foro de jóvenes en la Organización de las Na..

aprende en casa, Secundaria

Apostillando la escritura teatral – Lenguaje Primero de Secundaria

Apostillando la escritura teatral

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.

Énfasis: Escribir acotaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás como: “Escribir acotaciones”.

Una vez que hayas revisado cómo se hace, tú tendrás que elegir un texto narrativo de tu interés y realizar un guion teatral, con el propósito de que consideres las diversas acotaciones al momento de tu adaptación.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has visto una representación teatral? ¿Recuerdas alguna escena que te haya gustado?

Seguramente, a lo largo de tu vida escolar has asistido alguna obra de teatro. ¿Te has fijado que, en el teatro, y a veces en ciertos programas de televisión, los actores realizan acciones que no se mencionan verbalmente? Es decir, hacen cosas que no implican hablar y que le dan un ambiente integral a la obra.

Revisa la siguiente imagen y después de observarla, responde las siguientes preguntas.

¿Qué es lo que el actor trae en su mano izquierda?
¿Cómo e..

Scroll al inicio