Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¡Un futuro de posibilidades! – Biología Primero de Secundaria

¡Un futuro de posibilidades!

Aprendizaje esperado: Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente.

Énfasis: Reconocer la relación entre la manipulación genética y la salud.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión será para dar a conocer los distintos avances de esta nueva área de la medicina, la cual, seguramente te traerá un futuro de posibilidades.

Seguirás trabajando el aprendizaje esperado:

“Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente”.

Aunque, se debe destacar que, en esta ocasión, trabajarás con el propósito de:

“Reconocer la relación entre la manipulación genética y la salud”.

Recuerda preparar los materiales necesarios para el desarrollo de esta sesión: libreta, bolígrafos de distintos colores y tu libro de texto.

También, te sugiero tomar apuntes de los nuevos conceptos, para incluirlos a tu “Abecedario biológico” y enriquecer tu vocabulario científico.

¿Qué hacemos?

Actualment..

aprende en casa, Secundaria

Los conflictos territoriales en América Latina – Geografía Primero de Secundaria

Los conflictos territoriales en América Latina

Aprendizaje esperado: Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.

Énfasis: Reconocer casos específicos de conflictos territoriales en América Latina.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy se hablará de un tema muy interesante: “Los conflictos territoriales en América Latina”.

El propósito de esta sesión es: Reconocer casos específicos de conflictos territoriales en América Latina; por lo que, identificarás algunos ejemplos de conflictos en dicha región, y señalarás las causas y consecuencias que estos implican.

El tema de los conflictos territoriales también tiene gran relación con la asignatura de Historia, así que te invito a que vincules tus conocimientos previos con lo que ahora vas a conocer.

Para el desarrollo de esta sesión vas a necesitar:

Cuaderno de notas.
Libro de texto de Geografía.
Bolígrafos.
Colores.
Un mapa de América, puedes ..

aprende en casa, Secundaria

Alternativas para transformar el conflicto – Civismo Tercero de Secundaria

Alternativas para transformar el conflicto

Aprendizaje esperado: Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.

Énfasis: Proponer alternativas que representen oportunidades para mejorar la relación entre personas, grupos o naciones.

¿Qué vamos aprender?

Es necesario que prepares tu cuaderno de notas, lápiz o bolígrafo y algunos materiales como tijeras, revistas, hojas de colores, pegamento y regla.

Recuerda que puedes desarrollar la creatividad y utilizar lo que encuentres o tengas a la mano en casa.

Para iniciar el tema, lo primero que debes saber y tener presente es que “para todo desacuerdo o fricción entre los seres humanos siempre va a existir una solución”.

Todas las personas tienes la necesidad de relacionarse con otras. El escenario donde se expresan las primeras conductas y formas de relación es la familia. Es en este ambiente donde se so..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles reacciones de óxido-reducción identifico en mi entorno? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles reacciones de óxido-reducción identifico en mi entorno?

Aprendizaje esperado: Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

Énfasis: Reconocer el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en su entorno.

¿Qué vamos aprender?

Actualmente, se considera que las reacciones óxido reducción conocidas como reacciones redox, ocurren cuando hay una transferencia de electrones entre átomos de sustancias diferentes.

De tal forma que mientras una sustancia pierde electrones, otra sustancia los gana ¿Cuáles puedes identificar en tu entorno?

Ten a la mano tu cuaderno, y tu bolígrafo y consulta tu libro de texto.

Lee la siguiente frase célebre de Carl Sagan en la serie cosmos:

“La belleza de algo no radica en su composición atómica, sino en cómo están organizados dichos átomos”.

Somos la prueba de cómo el universo a través del tiempo puede alcanzar ese estado de perfección en ..

aprende en casa, Secundaria

Desviación media – Matemáticas Tercero de Secundaria

Desviación media

Aprendizaje esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Énfasis: Dar sentido y significado a la desviación media.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitas para esta sesión son: cuaderno de apuntes, bolígrafo, lápiz y goma.

Ya conoces qué es el promedio y lo has utilizado en más de una ocasión.

Por ejemplo, en cuántas ocasiones has preguntado a tus maestros, ¿cuál es el promedio de tus calificaciones?

Del mismo modo, el promedio es empleado en las conversaciones cotidianas:

Cuando se habla de que las máquinas trabajan a una velocidad promedio, o en los promedios de puntuación, cuando se compara el rendimiento de las y los deportistas, por mencionar algunos.

Sin embargo, además del promedio que es una medida de tendencia central, existen otros valores estadísticos, como las medidas de dispersión.

Aprenderás una de las medidas de dispersión para un conjunto de datos.

La media aritmética es el promedio o la suma de todo..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo diseñar un crucigrama? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo diseñar un crucigrama?

Aprendizaje esperado: Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

Énfasis: Identificar características y función de crucigramas.

¿Qué vamos a aprender?

Al crear o resolver un crucigrama, se ponen en práctica las habilidades verbales, se estimula la comprensión lectora, se revisan las nociones ortográficas y se amplía el vocabulario.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que tomes notas y tu libro de texto.

Recuerdan que todo lo que aprendas te servirá para tu aprendizaje, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión.

Los crucigramas realmente son muy interesantes y entretenidos, pues permiten aprender muchas palabras.

Conocerás a fondo la función y las características de estos juegos de destreza y aprenderás a diseñar tu propio crucigrama.

¿Qué hacemos?

Aprenderás a través de un juego.

Imagina u..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la evaluación externa de los sistemas tecnológicos? – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Qué es la evaluación externa de los sistemas tecnológicos?

Aprendizaje esperado: Evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

Énfasis: Identificar los principales elementos de la evaluación externa de los sistemas tecnológicos.

¿Qué vamos aprender?

Es muy interesante el celular, es como magia y te facilita la vida para comunicarte, ver videos interesantes, tomar clases, etc.

El celular tiene grandes bondades, sólo que ningún sistema tecnológico es totalmente “bueno” o “malo”. Todos tienen sus implicaciones y por eso es necesario evaluarlos.

Debe reflexionar al respecto antes de enamorarte de cualquier sistema tecnológico.

Se te sugiere tener a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan durante la sesión. Éstos te facilitarán la comprensión del tema.

Comienza recordando que los sistemas tecnológicos son un conjunto de subsistemas técnicos en ..

aprende en casa, Secundaria

Representando procesos técnicos: el diagrama – Tecnología Primero de Secundaria

Representando procesos técnicos: el diagrama

Aprendizaje esperado: Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

Énfasis: Identificar las características del diagrama y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Durante la sesión revisarás cómo realizar un diagrama y algunas recomendaciones de uso en los procesos técnicos.

¿Qué hacemos?

Se iniciará por definir el concepto de diagrama que es una representación gráfica que puede equipararse a un dibujo geométrico y que ayuda a representar ideas, procesos o procedimientos, de tal forma que resulta de fácil comprensión debido a que presenta de manera simple y esquemática la información.

Algunos diagramas se elaboran con base en figuras geométricas que pueden tener un código de lectura en particular, dependiendo del área de especialidad o del proceso a desarrollar.

Algunos de los diagramas más utilizados son:

Diagrama de Gantt.
..

aprende en casa, Secundaria

Para defender y aplicar: las instituciones – Civismo Primero de secundaria

Para defender y aplicar: las instituciones

Aprendizaje esperado: Reconoce las instituciones y los organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.

Énfasis: Describir cómo las instituciones internacionales procuran la defensa y la aplicación de normas y leyes.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo procuran las instituciones internacionales la defensa y aplicación de normas y leyes.

¿Qué hacemos?

Como sabes, los seres humanos, además de deberes y responsabilidades, tienen derechos sin importar la nacionalidad, género, grupo social o etnia. Cuando alguno o algunos de estos derechos son violados, se dice que se ha cometido una injusticia, por lo tanto, también se han violado las leyes que los rigen como sociedad y que los protegen.

Lee y escucha el caso de Natalia, una adolescente que cuenta su historia y te hará reflexionar acerca de tus derechos.

FCYE1_B2_SEM27_PG1_AUDIO 1.
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/..

aprende en casa, Secundaria

Una mirada al teatro – Lenguaje Primero de Secundaria

Una mirada al teatro

Aprendizaje esperado: Adapta una narración a un guion de teatro.

Énfasis: Leer y reconocer la estructura de textos teatrales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás sobre los textos narrativos y su adaptación a los guiones de teatro.

¿Qué hacemos?

En esta sesión al igual que los profesionales, también realizarás a partir del estudio del texto narrativo y del texto teatral, la adaptación de historias a teatro.

Para ello, se dividirá la sesión en tres momentos: el primero será recordar qué es un texto narrativo y verás ejemplos de narraciones que se han llevado al teatro; un segundo momento leerás y reconocerás la estructura de textos teatrales; y, finalmente, elaborarás un pequeño ejercicio para adaptar un cuento a un guion de teatro.

Para iniciar ¿recuerdas cuáles son los elementos del texto narrativo?

Para poder refrescar tu memoria se te invita a participar en la primera actividad de esta sesión.

En esta actividad, algún travieso o traviesa revolvió las carac..

Scroll al inicio