Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Fórmula del área de triángulos y cuadriláteros – Matemáticas Primero de Secundaria

Fórmula del área de triángulos y cuadriláteros

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y el área de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: Justificar las fórmulas para el área de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás las fórmulas que sirven para calcular el área del triángulo, rombo, romboide y trapecio. Posteriormente, resolverás algunas situaciones que se pueden presentar en la vida cotidiana, en las que será necesario utilizar las fórmulas para calcular áreas de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué hacemos?

Como sabes, el “área” se refiere a la medida del espacio que ocupa una superficie delimitada. Entre algunos de los procedimientos que se utilizan para dicha medida, existe una estrecha relación. Para dar sentido y significado a estos procedimientos, realizarás una actividad donde utilizarás hojas de papel, y realizarás algunos trazos y cortes, para que después analices lo que sucede.

Para ..

aprende en casa, Secundaria

Primera etapa de investigación: el nazismo – Historia Primero de Secundaria

Primera etapa de investigación: el nazismo

Aprendizaje esperado: Investiga las características de la persecución de judíos y otros grupos llevada a cabo por los nazis. Examina testimonios de la vida en un gueto. Analiza las condiciones de vida en los campos de concentración. Reflexiona sobre el proceso de exterminio de millones de seres humanos bajo el nazismo y comprende el significado del término “holocausto”.

Énfasis: Efectuar la primera etapa de la investigación histórica y reconocer las características de la política étnica y racial del nazismo, así como la persecución de judíos y otros grupos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta semana será muy interesante porque estará dedicada a practicar, paso a paso, las diferentes etapas de la investigación histórica.

En esta sesión realizarás la primera etapa de la investigación histórica tomando como tema principal las características de la política étnica y racial del nazismo, así como la persecución de judíos y otros grupos.

¿Qué hacemos?
..

aprende en casa, Secundaria

Sustituciones y fenómenos de la química – Matemáticas Tercero de Secundaria

Sustituciones y fenómenos de la química

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar diferentes situaciones y fenómenos de la química.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se ha analizaran diferentes situaciones y fenómenos en donde las matemáticas apoyan a la química.

Necesitaras tu cuaderno de notas, lápiz y goma.

Registra tus dudas, inquietudes, pero también tus ideas.

Uno de los lugares donde las matemáticas apoyan a la química es la cocina.

Inicia por entender cómo funciona la olla de presión.

La olla de presión hace que aumente la velocidad de reacción de cocción, que es una reacción química.

Estudia cómo un fenómeno físico, que es medible, da lugar a un fenómeno químico.

Una olla de presión es un recipiente cerrado herméticamente y se usa para cocer en menos tiempo los alimentos que en otros tipos de ollas.

Al cocinar un alimento, sea cual sea, debe ir acompañado de agua, que en una olla co..

aprende en casa, Secundaria

Conceptos, conceptos y más conceptos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Conceptos, conceptos y más conceptos

Aprendizaje esperado: Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

Énfasis: Elaborar mapas conceptuales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a: “Elaborar mapas conceptuales”.

Es decir que una vez que tengas los conceptos, verás cómo organizarlos, jerarquizarlos y esquematizarlos, pues hacerlo se facilita la apropiación.

Veras que los mapas conceptuales están destinados a ser usados por personas de todas las edades, desde niños en edad preescolar hasta científicos.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas.

También ten a la mano tu libro de texto y, si es posible, una regla.

Recuerda que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento, así que lleva un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Seguramente..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las medidas para evitar enfermedades relacionadas con la alimentación? – Química Tercero de secundaria

¿Cuáles son las medidas para evitar enfermedades relacionadas con la alimentación?

Aprendizaje esperado: Analiza los riesgos para la salud debido al consumo frecuente de alimentos ácidos con el fin de tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua potable.

Énfasis: Proponer medidas para evitar sobrepeso, obesidad y desnutrición.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase de Hipócrates, quien vivió en el periodo de la Grecia clásica y es considerado el padre de la medicina. Él aseguraba que para ejercer la medicina

“Es preciso conocer quiénes son los seres humanos con relación a lo que comen, a lo que beben y a sus hábitos”.

Esta frase de hace aproximadamente 2400 años resalta la importancia que desde entonces se les daba a los hábitos alimentarios y su estrecha relación con la salud.

Resolverás algunas dudas sobre temas fundamentales, como la importancia de una dieta correcta, algunas recomendaciones para evitar la desnutrición, el sobrepeso y la obesi..

aprende en casa, Secundaria

Analicemos los conflictos – Civismo Tercero de Secundaria

Analicemos los conflictos

Aprendizaje esperado: Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.

Énfasis: Reflexionar sobre la manera en que se presentan los elementos y etapas de un conflicto en relaciones entre personas o grupos sociales.

¿Qué vamos aprender?

Comenzarás por abordar los elementos y etapas de un conflicto en las relaciones entre personas o grupos sociales.

Deberás tener a la mano tu cuaderno o una hoja y un bolígrafo o un lápiz, así como tu libro de Formación Cívica y Ética, ya que realizarás algunas actividades y deberás anotar las ideas principales, preguntas o reflexiones que surjan a partir de lo que analizarás a lo largo de la sesión.

¿Qué hacemos?

A lo largo de tu vida te has encontrado con personas que son diferentes a ti, desde gustos, formas de ser y vestir hasta de relacionarse con las y los demás. Es por esto que no siem..

aprende en casa, Secundaria

Los derechos humanos en la solución de conflictos – Civismo Tercero de Secundaria

Los derechos humanos en la solución de conflictos

Aprendizaje esperado: Valora el conflicto como oportunidad para que personas, grupos o naciones transformen relaciones negativas o injustas en relaciones que les permitan convivir en una cultura de paz.

Énfasis: Comprender los aportes de la justicia, la dignidad y los derechos humanos para transformar las relaciones interpersonales y avanzar hacia una cultura de paz.

¿Qué vamos aprender?

Reflexionarás sobre los conflictos que se presentan en distintos espacios de convivencia y la importancia de actuar con apego a la dignidad y los derechos humanos, como recursos que permiten transformar relaciones conflictivas en relaciones interpersonales que favorecen una convivencia armónica, basada en los principios y valores que sustentan la cultura de paz.

Revisarás los aportes de la justicia, la dignidad y los derechos humanos para transformar las relaciones interpersonales hacia una cultura de paz.

Para ello, debes recordar que la Declarac..

aprende en casa, Secundaria

El Imperio de Maximiliano de Habsburgo – Historia Tercero de Secundaria

El Imperio de Maximiliano de Habsburgo

Aprendizaje esperado: Explica cambios en las formas de gobierno del siglo XIX.

Énfasis: Explicar las consecuencias de la segunda intervención francesa y el Segundo Imperio mexicano.

¿Qué vamos aprender?

El Segundo Imperio mexicano fue un gobierno monárquico que, apoyado por el ejército de intervención del emperador francés Napoleón III, gobernó de facto en parte del territorio nacional de México de 1863 a 1867. Subsistiendo en oposición al gobierno republicano constitucional encabezado por el presidente Benito Juárez.

Para realizar anotaciones sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Para empezar, lee algunas cartas que mandó Carlota de Bélgica, emperatriz de México, figura central en el Segundo Imperio mexicano.

La primera fue dirigida a Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III en enero de 1865:

Creo que no nos faltan ni energía ni pers..

aprende en casa, Secundaria

Situaciones y fenómenos de la biología – Matemáticas Tercero de Secundaria

Situaciones y fenómenos de la biología

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar diferentes situaciones y fenómenos de la biología.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás son tu cuaderno, lápiz, goma y una regla o cualquier herramienta métrica. Del mismo modo, si cuentas con una calculadora, es útil para agilizar las operaciones.

Si tienes dudas no olvides tomar nota en tu cuaderno y, posteriormente, corroborarlo con tu maestra, maestro o compañeros de clase.

Existen asignaturas que te agradan con un interés particular; seguramente tienes una asignatura con la que te identificas y todo lo vinculas a ella.

¿Has considerado el estrecho vínculo entre las matemáticas y la biología?

¿Hay temas de la biología que se relacionan con las matemáticas? Pensarías que por ser biología —la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos— no se tendrían números y ni operaciones matemáticas.

Anal..

aprende en casa, Secundaria

¿Para qué evaluar los sistemas tecnológicos? – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Para qué evaluar los sistemas tecnológicos?

Aprendizaje esperado: Evalúa sistemas tecnológicos teniendo en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

Énfasis: Identificar el concepto de evaluación de sistemas tecnológicos y su utilidad en la vida cotidiana.

¿Qué vamos aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema, además de tener tu lista de conceptos de tecnología; éstos te facilitarán la comprensión del tema.

Para iniciar, ejercita el cerebro con unos ejercicios de habilidad matemática.

Pon atención y contesta lo siguiente.

Cálculo Mental
https://youtu.be/TEM5DL0QAe4

Este tipo de ejercicios, fomentan la exploración de diferentes vías para calcular y operar con los números.

Además, favorecen la concentración y atención.

¿Qué hacemos?

¿Qué entiendes por evaluar?

La evaluación, se considera como un proceso de búsqueda de i..

Scroll al inicio