Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Recovecos literarios – Lenguaje Segundo de Secundaria

Recovecos literarios

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Explorar diversos formatos y soportes de antologías para compartir poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás diferentes formas para realizar y presentar antologías sobre la poesía. Esto con la finalidad de identificar y explorar, además del mensaje que se transmite, el uso de diversos formatos y soportes como un medio de comunicación y visualizar la creatividad de los creadores de estas formas literarias.

¿Qué hacemos?

Un caligrama es un medio de expresión gráfica que puede representarle al lector una serie de ideas, sentimientos, emociones o sensaciones; por lo tanto, en esta sesión, utilizarás esta estrategia literaria para echar a volar tu imaginación y creatividad para explorar diversos formatos y soportes de antologías para compartir poemas.

A lo largo de tu vida, probablemente hayas visto muros con poemas o frases que van acompañados de dibujos o también el llamado ..

aprende en casa, Secundaria

El diagnóstico comunitario – Tecnología Segundo de Secundaria

El diagnóstico comunitario

Aprendizaje esperado: Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

Énfasis: Identificar las características de las técnicas utilizadas para hacer el diagnóstico de las necesidades de la comunidad y la pertinencia de su uso.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el diagnóstico comunitario, el cual te permitirá identificar las necesidades, no solo de una persona o un grupo familiar, sino de una comunidad en particular. Para ello, conocerás las características de las técnicas utilizadas en este tipo de diagnósticos y la pertinencia de su uso.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Los seres humanos tenemos necesidades básicas que son imprescindibles para vivir, como dormir, comer, entre otras; y también existen las necesidades secundarias que permiten mejorar la calidad de vida, y muchas de ellas se pueden satisfacer a través de algún producto o servicio.

Por ell..

aprende en casa, Secundaria

Resolver problemas de cálculo de perímetro y área de polígonos regulares – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolver problemas de cálculo de perímetro y área de polígonos regulares

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Calcular el perímetro y el área de polígonos regulares.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, resolverás diferentes situaciones con la finalidad de dar sentido y significado al cálculo del perímetro y área de polígonos regulares.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información sobre qué es un polígono regular.

Un polígono es una figura plana cerrada, formada por tres o más lados rectos. Un polígono es regular si tiene sus lados y sus ángulos iguales entre sí. La palabra polígono es un término de origen griego cuyo significado es: polys (muchos) y gonos (ángulos).

A continuación, revisa la siguiente situación.

Situación: marcos de madera

Carlos construyó los siguientes marcos de madera para colocar espejos en ellos, a solicitud de un cliente. Calcula la cantidad de metros de ..

aprende en casa, Secundaria

La cultura de paz y no violencia: estrategias ante la violencia – Civismo Segundo de Secundaria

La cultura de paz y no violencia: estrategias ante la violencia

Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Reconocer los tipos de violencia y las implicaciones de la cultura de paz y no violencia para erradicarlos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre aspectos que te permitirán reconocer qué es la violencia, los tipos de violencia que existen, cómo identificarlos y algunas sugerencias para fomentar la postura de la cultura de paz y no violencia ante situaciones o hechos violentos.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar, no olvides anotar por lo menos cinco ideas generales sobre el tema de esta sesión, así como todo lo que consideres relevante, ya que servirá de insumo para la elaboración del reto al final.

Seguramente has escuchado infinidad de veces la palabra violencia en las noticias, en la calle, en la colonia, inclusive en la escuela, pero ¿es fáci..

aprende en casa, Secundaria

Tycho Brahe: un astrónomo fuera de este mundo – Física Segundo de Secundaria

Tycho Brahe: un astrónomo fuera de este mundo

Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre las aportaciones de Tycho Brahe y el estudio del sistema solar.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás sobre los avances tecnológicos que disfrutamos en la actualidad, como el telescopio, los satélites y muchos aparatos más, gracias a las aportaciones de grandes científicos. En esta sesión, conocerás sobre el estudio y las aportaciones del astrónomo Tycho Brahe.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar, responde las siguientes preguntas para que, al finalizar la sesión, revises tus respuestas y compruebes si tu forma de pensar con respecto a la formación del universo es la misma después de haber analizado la información que se presentará aquí.

¿De qué manera están relacionados los conocimientos de los filósofos y científicos de la Antigüeda..

aprende en casa, Secundaria

Curiosidades del lenguaje escrito – Lenguaje Segundo de Secundaria

Curiosidades del lenguaje escrito

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Revisar efectos de variaciones de convenciones tipográficas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, indagarás sobre los tipos de letras que pueden usarse para causar un mayor impacto en los lectores. Es decir, conocerás las tipografías y cómo pueden emplearse en la elaboración de textos poéticos para generar un efecto específico.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información, para adentrarte en el mundo de la tipografía.

Seguramente, al leer diferentes poemas has observado que no todos emplean el mismo tipo de letra, y que la forma, el tamaño e incluso el color varían de acuerdo con lo que se busca transmitir. A esto se le llama variación tipográfica.

Para entender lo anterior, analiza los siguientes conceptos.

Tipografía:

Viene del griego typhos, que significa forma; y graphia, que significa escritura. Es la técnica para seleccionar fuentes de letra y organizar co..

aprende en casa, Secundaria

La revolución de Copérnico – Física Segundo de Secundaria

La revolución de Copérnico

Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre las aportaciones de Nicolás Copérnico y la teoría heliocéntrica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre la vida y aportaciones de Nicolas Copérnico, la teoría heliocéntrica y cómo afectó la forma en que se construye la ciencia actualmente. Además, estudiarás sobre los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos celestes, y las teorías que se desarrollaron a través de los años.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Alguna vez te has preguntado cómo se mueven los planetas?

¿Dónde se ubican los astros en el universo o si algunos de ellos carecen de movimiento?

Ocurren muchas cosas a nuestro alrededor que suelen pasar desapercibidas hasta que se les presta un poco de atención, por ejemp..

aprende en casa, Secundaria

Ecos del arte – Artes Segundo de Secundaria

Ecos del arte

Aprendizaje esperado: Ubica géneros, estilos y contenido de distintas obras y manifestaciones artísticas para explicar su significado, historia y contexto.

Énfasis: Recrear fragmentos de obras de géneros y estilos icónicos de las artes para comprender su estructura: discurso, significado, técnica y contexto.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás cómo los elementos cobran un diferente significado cuando se llenan de emociones y, a través de ellos, se pueden generar obras artísticas. Algunos objetos o materiales se vuelven muy significativos y esto va a depender de la experiencia vivida con ellos y el grado de emoción que generan.

Por lo anterior, en esta sesión, conocerás la historia, estructura, técnica, contexto y contenido para recrear fragmentos de obras y estilos icónicos de las artes.

¿Qué hacemos?

Para la actividad de esta sesión, buscarás dentro de los objetos artísticos o cotidianos, aquellos que te han generado ecos que se transformaron en una emoción, un s..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas de conversiones de unidades en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas de conversiones de unidades en el Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Dar sentido y significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de capacidad y masa.

¿Qué vamos a aprender?

Continuaras con la segunda parte de estudio del Sistema Internacional de Unidades y del Sistema Inglés. En esta sesión, profundizarás en las unidades de capacidad y masa. Para ello, analizarás y le darás tanto sentido como significado a la resolución de problemas que implican conversiones de unidades de galón, onza y libra.

¿Qué hacemos?

Inicia con la resolución del siguiente problema.

Problema 1: pintura (galones)

Alba necesita pintar la superficie rectangular de una barda que mide 15.2 metros de largo y 3.5 metros de altura. Cuando acude a comprar la pintura, el encargado de la tienda l..

aprende en casa, Secundaria

La Conquista I – Historia Segundo de Secundaria

La Conquista I

Aprendizaje esperado: Identifica las características del proceso de conquista militar en otras regiones del México antiguo. Conoce la manera en que algunos grupos indígenas resistieron y cómo los conquistadores lograron imponer su dominio.

Énfasis: Conocer las culturas y pueblos más allá de Tenochtitlan. Identificar otros procesos de la Conquista.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la Conquista y algunas culturas más allá de Tenochtitlan. En esta sesión, te centrarás en cómo inició la colonización del occidente y sur de nuestro actual territorio, en las siguientes sesiones ahondarás en el norte con los chichimecas y el sureste con los mayas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente fragmento del artículo “Las conquistas después de la Conquista” del historiador Misael Chavoya Cruz.

La búsqueda de “la Mar del Sur”, con el fin de encontrar un paso a las Indias Orientales, fue uno de los motivos de expansión hacia el sur por los españoles […] en las expedicio..

Scroll al inicio