Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son los ácidos y bases más importantes en la industria? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son los ácidos y bases más importantes en la industria

Aprendizaje esperado: Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.

Énfasis: Reconocer la importancia de ácidos y bases en la industria.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Augusta Ada King, condesa de Lovelace, quien fue una matemática, informática y escritora británica, reconocida por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Ada Lovelace, como es más conocida, es considerada la primera programadora de ordenadores.

“La imaginación es la facultad del descubrimiento, preeminentemente. Es lo que penetra en los mundos nunca vistos a nuestro alrededor, los mundos de la ciencia.”

En esta sesión reconocerás la importancia de ácidos y bases en la industria y cómo están presentes en la vida cotidiana.

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo.

Muchos de los productos que..

aprende en casa, Secundaria

El arte, una herramienta para la paz – Artes Tercero de Secundaria

El arte, una herramienta para la paz

Aprendizaje esperado: Representa eventos históricos de la humanidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Analizar los elementos simbólicos o metafóricos presentes en obras o manifestaciones artísticas que aborden la temática de la paz como parte de la historia de la humanidad.

¿Qué vamos aprender?

En la Antigüedad algunas ciudades se amurallaban para protegerse de los ataques de los pueblos vecinos.

La idea de poner divisiones físicas en las comunidades fue una actividad recurrente en varios pueblos alrededor del mundo.

Este tipo de acciones se han utilizado tanto en la Antigüedad como en la actualidad, y es lamentable cuando lo hacen para segregar personas por sus rasgos étnicos o culturales, así como para separar territorios o pueblos por ideologías, lo cual les ha traído grandes problemas, como guerras, la pérdida o separación de familias, o lo que es peor aún, la desaparición de comunidades enteras.

Con este tipo de divisiones o..

aprende en casa, Secundaria

Ayer y hoy – Lenguaje Tercero de Secundaria

Ayer y hoy

Aprendizaje esperado: Emplea las TIC como fuente de información.

Énfasis: Elaborar cuadros comparativos con características del Renacimiento con base en obras revisadas.

¿Qué vamos a aprender?

”Ayer y hoy”, se refiere a que elabores cuadros comparativos con características del Renacimiento con base en obras revisadas”.

El doctor Axayácatl Campos García Rojas, especialista en literatura de este periodo, proporcionará el contenido de esta sesión.

Construirás una herramienta para apoyar tus técnicas de estudio; tomarás los datos de la época del Renacimiento y los analizarás, sistematizarás y organizarás, de manera que puedas entender más claramente qué cambió y qué permanece hasta nuestros días.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas y tu libro de texto.

Realizarás un cuadro comparativo para lo que utilizarás un fragmento de la novela El Abencerraje y la hermosa Jarifa.

Ten presente que todo lo que conocerás es par..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo identifico los ácidos y las bases? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo identifico los ácidos y las bases?

Aprendizaje esperado: Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.

Énfasis: Reconocer la importancia de ácidos y bases en la vida cotidiana.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase de Marla B. Sokolowski, científica galardonada y reconocida internacionalmente.

“Es importante no desperdiciar la capacidad intelectual de la mitad de la población. Piensen en cuántos misterios más se resolverían si todas las mentes capaces que trabajan en un problema se duplicaran e incluyeran, tanto a hombres como a mujeres.”

El propósito de esta sesión es reconocer la importancia de ácidos y bases en la vida cotidiana.

Para ello debes:

Conocer las propiedades de los ácidos y las bases y la importancia de estas sustancias en tu cuerpo y alimentos.
Saber cómo se puede medir la acidez y basicidad de una sustancia considerando la escala de pH.
Asimismo, identificar diferentes sustancias ácidas y básicas con indicadores naturales.

Para esta ..

aprende en casa, Secundaria

Del Barroco al Neoclásico – Historia Tercero de Secundaria

Del Barroco al Neoclásico

Aprendizaje esperado: Reconoce las características del Neoclásico y la influencia de la Ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas.

Énfasis: Reconocer las características del arte neoclásico y las instituciones académicas y científicas que prosperaron.

¿Qué vamos aprender?

El estilo neoclásico surgió a finales del siglo XVIII. Como recordarás, en sesiones anteriores aprendiste que durante ese siglo hubo una gran transformación debido al surgimiento de la Ilustración; fue una época de cambios políticos e ideológicos, tanto en la Nueva España como en varios lugares del mundo, todos los ámbitos de la sociedad se vieron influenciados por las ideas ilustradas, entre ellos el arte.

De manera sencilla puedes decir que el arte es una manifestación de la actividad y pensamiento humano, una representación o interpretación del pensamiento, de la realidad, de las emociones y sentimientos, expresada a través de las diversas disciplina..

aprende en casa, Secundaria

Función coseno I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Función coseno I

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Énfasis: Dar sentido y significado a la función coseno.

¿Qué vamos a aprender?

Se te sugiere tener a la mano tu cuaderno, lápiz, goma, una calculadora científica o tus tablas trigonométricas.

La función coseno es una función trigonométrica que tiene grandes aplicaciones a tu alrededor.

Por ejemplo: en la música, las vibraciones que producen los instrumentos o tu voz hacen que las moléculas de aire choquen unas con otras, produciendo zonas de compresión y descompresión.

El análisis de estas ondas se describe con la suma de un cierto número de funciones trigonométricas seno y coseno.

Comprender y modelar estas ondas permite, por decirte una, tener aparatos de sonido de alta fidelidad, como los audífonos.

Otro ejemplo son las bocinas de la televisión que tienes en casa y los micrófonos que se usan.

También en la medicina resultan de gran ayuda la..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa y sus representaciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa y sus representaciones

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Comparar situaciones de proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la variación lineal y la proporcionalidad inversa. En esta sesión, abordarás algunas situaciones para analizar sus propiedades a través de la resolución de problemas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, es importante que realices un ejercicio de concentración y memoria.

Cierra los ojos y reflexiona sobre todo lo que has aprendido acerca de la proporcionalidad inversa. Puedes apoyarte respondiendo las siguientes preguntas:

¿Qué es la proporcionalidad inversa?
¿Cómo es la gráfica d..

aprende en casa, Secundaria

Europa en América – Historia Segundo de Secundaria

Europa en América

Aprendizaje esperado: Reconoce hechos ocurridos en Europa y América antes y durante los viajes de exploración. También estudia la relación entre la defensa de la religión cristiana y el proceso de conquista española.

Énfasis: Conocer los viajes de Colón y los primeros europeos que llegaron a América.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás sobre los viajes de exploración de los primeros europeos que llegaron al continente americano, como Cristóbal Colon. Asimismo, profundizarás en qué fue lo que los alentó y cómo lo lograron.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee los textos que redactó Cristóbal Colón durante el viaje a lo que él pensó que eran las Indias, así como algunas cartas posteriores, que fueron compilados en el Diario de a bordo de Cristóbal Colón.

“Diario de a bordo de Cristóbal Colon”

“Más me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres […]. Y todos los que yo vi eran todos..

aprende en casa, Secundaria

Caleidoscopio de mi comunidad – Artes Segundo de Secundaria

Caleidoscopio de mi comunidad

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Generar prácticas artísticas que modelen una mirada hacia el arte ambiental en su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, representarás a través de diversas formas expresivas acontecimientos importantes, generando experiencias artísticas y vínculos dirigidas hacia el arte ambiental de tu comunidad. Para ello, explorarás la magia del caleidoscopio.

El ambiente es un conjunto de elementos naturales, emocionales y sociales que están estrechamente relacionados con lo que está en tu alrededor.

¿Qué hacemos?

Trabajarás para construir y reconstruir tu ambiente, en esta ocasión lo realizarás desde la magia de tu imaginación, recuerdos, memorias, historias y jugando.

Los materiales que necesitarás son: un lugar donde anotar lo más importante, lápices, colores, material reciclado, regalos que algún fam..

aprende en casa, Secundaria

Diversas formas de modelar un poema – Lenguaje Segundo de Secundaria

Diversas formas de modelar un poema

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Explorar elementos plásticos en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás la manera en que los textos juegan con las palabras y las letras para crear formas y nuevos sentidos. Es decir, las diversas formas de modelar un poema, para ello, profundizarás en los elementos plásticos.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente información.

La poesía se encuentra presente en la vida cotidiana, sólo es cuestión de estar atenta o atento a esos momentos donde se puede expresar, y puede surgir cuando despiertas, al desayunar, al disfrutar una fruta o algún aspecto que rodea tu vida.

Los actos de la poesía visual en la vida cotidiana están presentes en los anuncios, por ejemplo, ya que suelen jugar con la tipografía, con los colores y tamaños de las letras, con los espacios entre las palabras. Lo mismo ocurre en otras prácticas como el grafiti, los cómics y novelas gráf..

Scroll al inicio