Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Importancia de la gestión técnica – Tecnología Segundo de Secundaria

Importancia de la gestión técnica

Aprendizaje esperado: Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

Énfasis: Reconocer el papel de la gestión técnica en la solución de problemas técnicos en procesos productivos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás qué un proceso de producción, su clasificación y analizarás algunos ejemplos. Asimismo, profundizarás en la gestión técnica, su importancia e identificarás algunas técnicas para solucionar problemas que pueden surgir en el proceso productivo.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

¿Sabes qué son los procesos productivos?

Los procesos productivos son una serie de procedimientos que realizan las empresas, fábricas o personas para generar productos o servicios. Éstos se clasifican en:

Proyecto: es aquel producto específico y personalizado que se elabora para satisfacer las necesidades de un consumidor en particular, este proceso debe estar muy contr..

aprende en casa, Secundaria

Negociar para solucionar los conflictos – Civismo Segundo de Secundaria

Negociar para solucionar los conflictos

Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto y opta por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar al otro.

Énfasis: Reconocer en la negociación y la cooperación alternativas de solución pacífica de los conflictos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre la importancia de la negociación en los principales grupos sociales y cómo el diálogo debe estar presente para desarrollar estrategias asertivas en la resolución de conflictos.

¿Qué hacemos?

A lo largo de la sesión, anota por lo menos cinco ideas generales sobre este tema, así como todo lo que consideres relevante, ya que te servirá de insumo para la elaboración del reto de hoy.

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, el conflicto es, entre otras cosas, un combate, un problema o la materia de discusión. También puede significar: desavenencia, dificultad o rencilla. Algo muy importante es reconocer que la transformación del conflicto tiene ..

aprende en casa, Secundaria

Los acrósticos y sus características – Lenguaje Segundo de Secundaria

Los acrósticos y sus características

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Identificar características de acrósticos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de los textos poéticos con distintas formas graficas. En esta sesión, te enfocarás en las características de los acrósticos e identificarás los mensajes ocultos dentro de estas manifestaciones poéticas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente texto.

Aurora

“Alondras cantan, y ya

Un ansia de amanecer

Remece la noche ida

Oro y plata y rosicler

Respóndeme, ¿quién será?

Aurora, quién ha de ser”.

Alfonso Reyes.

¿Qué es lo primero que identificas en este poema?

Observa nuevamente el texto, pero esta vez no lo leas como si fuera cualquier otro poema, presta atención a la primera letra de cada verso.

El inicio de cada verso forma la palabra Aurora, como el título del poema, pero no es ninguna casualidad, así son los acrósticos. La palabra acróstico proviene de dos raíces g..

aprende en casa, Secundaria

El universo en expansión – Física Segundo de Secundaria

El universo en expansión

Aprendizaje esperado: Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo.

Énfasis: Reflexionar sobre la teoría del big bang y el universo en expansión.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás diversas investigaciones sobre cómo se originó el universo. Analizarás la teoría del big bang, la expansión del universo y qué sucedió con la radiación cósmica de fondo.

¿Qué hacemos?

Escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas, y trata de dar una respuesta breve. De ser necesario compleméntalas con la información que conocerás a lo largo de esta sesión.

¿Sabes de qué manera se originó el universo?
¿Cuáles son las dos ideas que sostienen la teoría del big bang?
¿A qué se refiere la expansión del universo?
¿Qué sucedió con la radiación cósmica de fondo?

Antes de empezar con el tema, observa el siguiente video del minuto 6:31 al 8:04, que te dará un panorama general sobre la teoría del big bang.

El Universo: origen, evolución y estructur..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad directa e inversa – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad directa e inversa

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Analizar y comparar situaciones de proporcionalidad directa e inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás la variación proporcional directa y la variación proporcional inversa. Para ello, analizarás y resolverás problemas que se modelan con este tipo de variación a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, resuelve el siguiente problema.

Situación-problema: fabricación de tornillos

En una fábrica de tornillos, una máquina produce 30 tornillos cada 10 minutos, si la producción es siempre en el mismo tiempo y en la misma cantid..

aprende en casa, Secundaria

Entre rastros y huellas – Artes Segundo de Secundaria

Entre rastros y huellas

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Resignificar lugares de su entorno a partir de vivencias trascendentales que acontecieron allí para buscar maneras de cuidarlos y difundir su importancia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, manifestarás a través del arte los acontecimientos más importantes de tu comunidad. Para ello, explorarás los lugares, objetos y prácticas culturales que han estado presentes a lo largo de la historia, esto con el fin de aprender y buscar la manera de cuidarlos.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los lugares más importantes de tu comunidad y por qué lo son?
¿Qué sucesos han marcado a tu comunidad?

Probablemente te encuentres, al igual que todos, un poco aislada o asilado debido a las medidas preventivas que se deben de tomar. Pero seguramente sabes qué ha pasado en tu comunidad, cuáles son..

aprende en casa, Secundaria

Imperio mexica e Imperio español – Historia Segundo de Secundaria

Imperio mexica e Imperio español

Aprendizaje esperado: Reconoce hechos ocurridos en Europa y América antes y durante los viajes de exploración. También estudia la relación entre la defensa de la religión cristiana y el proceso de conquista española.

Énfasis: Conocer las características del Imperio español y las del Imperio mexica.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores, estudiaste las culturas del Posclásico que se desarrollaron en la región de Mesoamérica, incluyendo al Imperio mexica. Durante el siglo XVI todas ellas tuvieron que hacer frente a la llegada de una entidad política ajena al mundo mesoamericano: el Imperio español. En esta sesión, comenzarás por conocer esa nueva entidad política y la compararás con el Imperio mexica.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente fragmento del libro “Historia general de las cosas de Nueva España”, escrito en el siglo XVI por el misionero franciscano Fray Bernardino de Sahagún y que, entre otras cosas, cuenta sobre la llegada de uno..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad directa III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad directa III

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Analizar y comparar situaciones de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de proporcionalidad directa. En esta sesión, analizarás situaciones para la resolución de problemas a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica.

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre los siguientes planteamientos:

¿Es posible identificar en una fórmula de física, si las variables están relacionadas a través de la variación directa?
¿Qué condiciones deben de cumplirse para que una expresión algebraica modele una situación de proporcionalidad directa?
¿Cómo es la gráfica de..

aprende en casa, Secundaria

Juguemos con las palabras haciendo poesía – Lenguaje Segundo de Secundaria

Juguemos con las palabras haciendo poesía

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Generar interpretaciones de textos poéticos con distintas formas gráficas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo crear interpretaciones de textos poéticos con distintas formas graficas. Para ello, analizarás, examinarás y comprenderás detalladamente la interpretación de un poema, utilizando diversas estrategias.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente información.

¿Sabías que los poemas se basan principalmente en imágenes? Escribir un poema es como pintar con palabras.

Para escribir un poema no necesitas usar palabras complicadas. Se trata de hablar de tus sentimientos a partir de la creatividad con la que puedas usar las palabras que conoces.

Por ejemplo, un plato parece un simple y aburrido objeto, pero si lo observas con más detenimiento, lo puedes transformar en algo diferente: en una moneda, en el Sol, en la rueda de una carreta o en la salid..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se mide el universo? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo se mide el universo?

Aprendizaje esperado: Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre los diferentes métodos con los que se miden las distancias en el universo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás algunas aportaciones acerca de cómo se mide el universo y las estrellas, analizarás diferentes métodos y reconocerás algunos aspectos sobre la evolución del universo.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, analiza la siguiente información.

Es parte de la naturaleza el inferir acerca de lo que hay más allá, cuando somos pequeños el único mundo que conocemos es nuestra casa, después nuestro barrio y nuestra ciudad, quizá luego otras ciudades y hasta otros países. Después nos damos cuenta de que también existen otros planetas además de la Tierra. También de que en las noches se pueden ver las estrellas y todo esto hace que nos preguntemos acerca de ¿qué tan grande es el universo?

En la antigüedad, se llegó ..

Scroll al inicio