Secundaria

aprende en casa, Secundaria

La diversidad cultural en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

La diversidad cultural en el mundo

Aprendizaje esperado: Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural.

Énfasis: Identificar la distribución de la diversidad cultural en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a identificar la distribución de la diversidad cultural en el mundo.

Revisarás los conceptos de cultura, manifestación cultural y diversidad cultural; así mismo localizarás algunas de las manifestaciones culturales que hay en el mundo.

Ten a la mano todo lo necesario para anotar la información relevante y las dudas que surjan. Además de las reflexiones que te ayuden a tener un mejor entendimiento de la lección.

En esta ocasión, además de tu cuaderno y su bolígrafo, también necesitarás: Colores, tijeras, revistas y fotografías

¿Qué hacemos?

¿Tienes amigos o amigas de otras partes del mundo?

Si respondiste que sí, ¿Qué diferencias culturales encuentras entre tú y tú..

aprende en casa, Secundaria

Paquetes de la herencia – Biología Primero de Secundaria

Paquetes de la herencia

Aprendizaje esperado: Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas, genes y ADN.

Énfasis: Reconocer la ubicación e importancia de los cromosomas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con el aprendizaje esperado: “Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas, genes y ADN.”

Cabe destacar que, en esta ocasión, el propósito será:

“Reconocer la ubicación e importancia de los cromosomas”, a través de las actividades que vamos a desarrollar en la sesión titulada: “Paquetes de la herencia”.

Recuerda que los materiales escolares son importantes en cada sesión, como lo es tu cuaderno, libro de texto, bolígrafos y un lápiz.

Además, no olvides tener a la mano tu “Abecedario biológico” para que anotes, definan e ilustres la palabra que seleccionarás.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior revistaste que la célula es la unidad básica, estructural y funcional de todo ser vivo. Y que, en las células eucariontes se encu..

aprende en casa, Secundaria

El ascenso del fascismo – Historia Primero de Secundaria

El ascenso del fascismo

Aprendizaje esperado: Analiza el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial

Énfasis: Analizar el origen y características del fascismo

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión se situará en los años conocidos como el periodo de entreguerras, que abarca de 1918 a 1939. Particularmente, el propósito de la sesión será: analizar el origen y las características del fascismo.

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema. Además, ten a la mano un diccionario para clarificar algunos conceptos si es necesario.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente artículo titulado: “La ciencia mal usada” de Martín Bonfil Olivera, pero antes ¿sabes lo que es la eugenesia?

De acuerdo con la Real Academia Española es el “estudio y aplicación de las leyes biológicas de la herencia, orientados al perfeccionamiento de la especie humana”.

Ten presente esta d..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué investigó? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿Qué investigó?

Aprendizaje esperado: Escribe una monografía.

Énfasis: Elegir temas de interés para monografías.

¿Qué vamos a aprender?

Elegirás temas de interés para monografías.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, se realizará la siguiente actividad.

A continuación, se presentarán algunos temas de investigación que algunos de tus compañeros suelen elegir. Léelos.

“Las mujeres en el deporte”

“La cocina japonesa”

“Diversidad lingüística”

“Alimentos transgénicos”

“Las fases lunares”

“Avances tecnológicos en las consolas de videojuegos”

Después de leer los temas, ¿consideras que todos son adecuados para realizar una investigación?

Quizás puedas pensar, que el tema de las consolas de videojuegos y la comida japonesa no sean tan buenos temas de investigación porque consideras, que no son académicos, o sea, propios de la escuela.

¿Qué piensas, de los que estudian gastronomía o los antropólogos dedicados a estudiar las diversas manifestaciones culturales en, por eje..

aprende en casa, Secundaria

Primero fue potencia, luego sucedió la Gran Depresión – Historia Primero de Secundaria

Primero fue potencia, luego sucedió la Gran Depresión

Aprendizaje esperado: Analiza el fascismo y su papel impulsor de la Segunda Guerra Mundial.

Énfasis: Analizar la situación de Europa y la presencia de Estados Unidos al término de la Primera Guerra Mundial, así como la crisis económica de 1929 y el Estado de bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la situación de Europa y la presencia de Estados Unidos al término de la Primera Guerra Mundial, así como la crisis económica de 1929 y el Estado de bienestar.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee dos textos para ilustrar los efectos de la Gran Depresión.

El primero es el testimonio del español Ricardo Lezcano, quien vivió estos acontecimientos cuando era niño.

“[…] Cuando se produjo el histórico, “martes negro” en la Bolsa norteamericana, yo había cumplido los 12 años […].

Aunque se dice que cuando hablamos de nuestra infancia no hacemos historia sino poesía, aquel tiempo, con sus tragedias y sus imágenes del paro, la estrechez y..

aprende en casa, Secundaria

Problemas de proporcionalidad con constante decimal o fraccionaria II – Matemáticas Primero de Secundaria

Problemas de proporcionalidad con constante decimal o fraccionaria II

Aprendizaje esperado: Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa con constante natural, fraccionaria o decimal (incluyendo tablas de variación).

Énfasis: Construir tablas de proporcionalidad directa con constante fraccionaria y decimal.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con problemas de proporcionalidad directa con constante de proporcionalidad como número decimal y fraccionaria, utilizando tablas de variación a través del planteamiento de situaciones en diversos contextos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa el siguiente problema.

Don Armando trabaja en el sector agrícola, en el estado de Oaxaca, él es un caficultor. Los caficultores se dedican al cultivo y a la comercialización de café.

Don Armando recolecta, en octubre y febrero, el grano del café cuando tiene un color rojizo, porque esto indica que ya está maduro y listo para cortarse. Después, los granos recolectados serán clasifica..

aprende en casa, Secundaria

Convivamos en paz – Civismo Primero de Secundaria

Convivamos en paz

Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida, y el rechazo a todo tipo de violencia.

Énfasis: Identificar componentes que promueven una cultura de paz en sus espacios de convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los criterios, valores y actitudes que promueven una cultura de paz en los espacios de convivencia. Por lo que se hablará del diálogo la empatía y la escucha activa como elementos que favorecen la cultura de paz.

Puedes pensar que la paz solamente tiene que ver con un estado de tranquilidad, armonía personal o ausencia de guerra. Pero la paz es una propuesta de vida social, que se construye en lo individual y lo cotidiano, e implica rechazar la violencia y participar en la construcción de una vida digna.

¿Qué hacemos?

En 1999, la UNESCO declaró que “las guerras nacen en la mente de los hombres y las mujeres, y es en la mente de los hombres y las mujeres, donde deben er..

aprende en casa, Secundaria

Construcción de un objeto técnico – Tecnología Primero de Secundaria

Construcción de un objeto técnico

Aprendizaje esperado: Emplea herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

Énfasis: Solucionar un problema técnico determinando la eficiencia y eficacia de los materiales y del uso de energía durante la operación del sistema técnico de producción del objeto técnico.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se:

Creará un objeto técnico que dé solución a un problema.
Desarrollará una adaptación técnica en algún objeto técnico.
Describirá el proceso técnico de producción.
Señalarán los materiales y energía a utilizar durante la operación del sistema técnico de producción.
Describirán las herramientas y máquinas utilizadas; también se hará énfasis en su coste energético, los materiales con los que éste se produce y analizarás otras opciones que puedan utilizarse.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, has escuchado o leído la frase “Nunca hice nada por casualidad..

aprende en casa, Secundaria

La migración en México – Geografía Primero de Secundaria

La migración en México

Aprendizaje esperado: Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo.

Énfasis: Explicar las causas y consecuencias de las principales rutas migratorias en México.

¿Qué vamos a aprender?

Durante esta lección, reconocerás los principales flujos y rutas migratorias en México.

Lograrás reconocer a México como un país receptor, emisor y de tránsito considerando el tema de migración.

Que la migración es un fenómeno social que involucra tanto a la población de México como a la población mundial.

Y que, sin duda, representa una situación especial en la movilidad de la población a lo largo de la historia de México.

En esta sesión, identificarás los efectos positivos y negativos de la migración en México y, por supuesto, entenderás el fenómeno migratorio desde el punto de vista del respeto a los Derechos Humanos.

Para esta sesión vas a necesitar:

– Cuaderno de notas

– Bolíg..

aprende en casa, Secundaria

Discursos visuales – Artes Primero de Secundaria

Discursos visuales

Aprendizaje esperado: Representa una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Plasmar eventos del presente a partir paisajes, sonidos, colores, formas y movimientos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a experimentar el arte a través de tu imaginación y creatividad.

Estas herramientas te ayudarán a representar una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.

Lo que realizarás en esta sesión será identificar eventos del presente a partir de paisajes, sonidos, colores, formas y movimientos basados en eventos pasados,

Recuerda tener a la mano tu cuaderno, asi como tu boligrafo para hacer apuntes que consideres más importante

¿Qué hacemos?

Observa las siguientes pinturas.

En la primer obra hay unos niños trepando árboles. ¡Vaya que ha cambiado la manera de divertirse en estos tiempos!

En la segunda es un salón de clases. Observa cómo el maestro está revisando las tareas de los alumnos, ¿a poco n..

Scroll al inicio