Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Resistencia de la lucha independentista – Historia Tercero de Secundaria

Resistencia de la lucha independentista

Aprendizaje esperado: Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo.

Énfasis: Explicar las campañas de Morelos y la influencia del pensamiento liberal en la Constitución de Apatzingán.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión revisarás las campañas militares llevadas a cabo por José María Morelos y Pavón durante la lucha de independencia, así como algunos hechos relevantes alrededor de su lucha armada, y su ideología.

Comienza por recordar brevemente que los temas abordados en la sesión pasada se relacionan con las ideas liberales adoptadas por la población ilustrada de Nueva España, que inspiraron el proceso de independencia.

Por ello, debes tener claro que los principios liberales, tales como el reconocimiento de la ciudadanía, la igualdad y la libertad, se plasmaron en la Constitución de Cádiz, sin embargo, dicha constitución no reconocía la igualdad, libertad, ciudadanía. ni derecho alguno a las personas afrodescendient..

aprende en casa, Secundaria

Actitudes ante el conflicto – Civismo Segundo de Secundaria

Actitudes ante el conflicto

Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar al otro.

Énfasis: Analizas formas para enfrentar un conflicto.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las formas para enfrentar un conflicto, para ello, se describirán las implicaciones de cada una de ellas y se darán algunos ejemplos de situaciones de la vida cotidiana; también se destacarán las ideas y actitudes que facilitan la solución pacífica.

¿Qué hacemos?

Recodarás que los conflictos forman parte de la vida, de la convivencia, de las interacciones sociales y, por tanto, son inherentes a las relaciones humanas. Aunque generalmente se asocian con situaciones negativas, la forma en la que se resuelven puede ser una oportunidad de aprendizaje y transformación.

Es decir, si aprendes a solucionarlos de forma constructiva, el crecimiento personal es invaluable; de otra forma, generarán violencia o daño a la integridad de los involucrad..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad Directa II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad Directa II

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Analizar y comparar situaciones de variación lineal y de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Durante el desarrollo de la sesión analizarás y compararás situaciones de proporcionalidad directa y de variación lineal a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica, con el objetivo de resolver algunos problemas.

¿Qué hacemos?

La sesión se iniciará con la siguiente situación hipotética:

Un grupo de albañiles necesita preparar una mezcla para una construcción. Dicha mezcla debe tener las mismas características de consistencia y homogeneidad para evitar que la construcción s..

aprende en casa, Secundaria

Leyendas del origen del universo – Física Segundo de Secundaria

Leyendas del origen del universo

Aprendizaje esperado: Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo

Énfasis: Reflexionar sobre cómo algunas culturas antiguas explicaban el universo y su origen.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy conocerás sobre distintas leyendas que explican el origen del universo.

Verás que resulta bastante interesante, sobre todo porque cada civilización tiene su propia versión acerca de cómo fue creado el universo.

¿Qué hacemos?

La mayoría, si no es que todas las civilizaciones, han desarrollado su propia mitología, en la cual han plasmado la forma en la que pensaban se creó el universo. La creación de todo lo que observas es algo que ha despertado la curiosidad del ser humano desde tiempos muy antiguos.

Muchos pensadores han formulado teorías en las cuales refieren que el universo es infinito, incluso se han aventurado a realizar especulaciones acerca de sus orígenes, cómo era en sus inicios, cómo ha cambiado, e incluso, si tendrá un fin o no.

Cad..

aprende en casa, Secundaria

Comentarios de campaña – Lenguaje Segundo de Secundaria

Comentarios de campaña

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Escribir comentarios sobre campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la importancia de las campañas y acerca de los aspectos que las definen, por eso revisarás los elementos y herramientas que se utilizan en éstas para persuadir, crear conciencia o invitar a participar activamente en alguna acción social.

¿Qué hacemos?

En esta sesión revisarás los comentarios que se pueden hacer acerca de las campañas oficiales. Para empezar, lee la siguiente situación:

Cerca de la casa de Esteban, una constructora quiere derribar un árbol que tiene muchos años. Algunos vecinos y Esteban iniciaron una pequeña campaña local. Colocaron una “caja de opiniones” para que los demás habitantes de la zona expresaran su parecer. Al abrir la caja encontraron los siguientes comentarios.

Un vecino escribió: “qué feo, muy muy feo esto de la talada del árbol viejo. Ese árbol es aire puro, le..

aprende en casa, Secundaria

Aprendiendo del conflicto – Civismo Segundo de Secundaria

Aprendiendo del conflicto

Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar al otro.

Énfasis: Identificar los elementos del conflicto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre algunas situaciones que derivaron en conflictos. Además, analizarás algunos testimonios que compartieron algunas y algunos adolescentes, los cuales servirán como apoyo para describir los intereses y necesidades presentes en los conflictos, pues éstos ocasionan que las personas se separen y surja un problema entre las y los involucrados. El propósito es que comprendas y analices cuál es la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar a otras personas.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Los conflictos se manifiestan cuando hay contraposición de intereses, necesidades y valores entre dos o más personas, es decir, se hacen distinciones entre nosotras y nosotros o ellas y ellos.

En el con..

aprende en casa, Secundaria

Efectos de campaña – Lenguaje Segundo de Secundaria

Efectos de campaña

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Examinar efectos de campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, examinarás los diversos efectos que pueden provocar en la población las campañas oficiales. Toda campaña oficial tiene un fin específico y para saber cuál es el efecto que ésta tiene en la población es necesario analizar si se han utilizado las estrategias y herramientas adecuadas.

¿Qué hacemos?

Seguramente has escuchado o visto alguna situación donde no se le dé un trato de igualdad a una persona, ya sea por sus características físicas, por su forma de vestir, su estilo de vida, entre otras cosas; y, al percatarte de ello, piensas que no es correcto, pues todos merecemos un trato justo e igualitario.

Reflexiona:

¿Cuáles son las causas o el origen del problema?

¿Cómo apoyarías para combatir este tipo de actitudes y acciones?

Ahora imagina que tienes la oportunidad de observar una campaña oficial que habla..

aprende en casa, Secundaria

Soluciones técnicas a los daños provocados por productos técnicos en la naturaleza – Tecnología Segundo de Secundaria

Soluciones técnicas a los daños provocados por productos técnicos en la naturaleza

Aprendizaje esperado: Recaba y organiza información sobre los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.

Énfasis: Reconocer que los procesos técnicos representan riesgos para la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás los procesos técnicos y sus características. Asimismo, conocerás algunas mejoras a los sistemas técnicos existentes. Esto con el fin de encontrar soluciones que amenazan la vida de los seres vivos y el medio ambiente.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información sobre el impacto ambiental causado por procesos industriales en la transformación de materias primas y uso de energías, que amenazan la vida de los seres vivos y deterioro de la naturaleza.

Cambio climático, ocasionado por gases de efecto invernadero.
Deforestación, por la tala desmesurada de árboles.
Degradación y erosión de suelos, por la sobreexplotación de estos.
Con..

aprende en casa, Secundaria

Reinos indígenas antes de la Conquista III – Historia Segundo de Secundaria

Reinos indígenas antes de la Conquista III

Aprendizaje esperado: Conoce los grupos y señoríos indígenas que habitaban el actual territorio mexicano cuando llegaron los españoles.

Énfasis: Identificar los señoríos en Guerrero y la expansión mexica hasta el Océano Pacifico. Además, reconocer los señoríos de los tlaxcaltecas y los acontecimientos entre los mayas durante este periodo.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las características de los pueblos indígenas antes de la conquista. En esta sesión, profundizarás en la expansión mexica. Además, conocerás sobre los tlaxcaltecas y los acontecimientos entre ambas culturas durante este periodo.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente texto titulado “El tributo mexica en el siglo XVI”, de Luz María Mohar Betancourt.

El tributo fue la expresión del poder político y económico que se expandió para controlar centros estratégicos de un extenso y variado territorio. Para su práctica, los mexicas desarrollaron formas de organ..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad directa I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad directa I

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Analizar situaciones de variación lineal y de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás situaciones de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica para la resolución de problemas en distintos contextos

¿Qué hacemos?

Resuelve la siguiente situación-problema.

Problema 1

Las siguientes tablas muestran la relación entre dos conjuntos de valores, “x” y “y”. Identifica las relaciones que se establecen entre dichos valores.

Reflexiona: ¿Los valores de las tablas representan una variación directamente proporcional? Argumenta..

Scroll al inicio