Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Los retos de la población – Geografía Primero de Secundaria

Los retos de la población

Aprendizaje esperado: Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo.

Énfasis: Analizar las implicaciones ambientales, sociales y económicas de las características de la población.

¿Qué vamos a aprender?

En las sesiones pasadas has estudiado la dinámica de la población y sus implicaciones. En consecuencia, has aprendido cómo es el crecimiento de la población, su composición y distribución; por ello, el propósito de esta sesión es que analices las implicaciones ambientales, sociales y económicas de las características de la población.

Los problemas actuales a nivel mundial pueden ser abordados en distintas asignaturas, sin embargo, es muy importante que a dichos estudios se les aplique el conocimiento geográfico.

Los materiales que vas a utilizar para esta sesión son los siguientes:

1. Cuaderno, bolígrafo

2. Libro de texto de Geografía

3. Regla

4. Colores

¿Qué ..

aprende en casa, Secundaria

La Paz Armada – Historia Primero de Secundaria

La Paz Armada

Aprendizaje esperado: Analiza la competencia existente entre los Estados europeos antes de 1914.

Énfasis: Analizar las rivalidades entre las potencias imperialistas europeas antes de 1914.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión consiste en: “Analizar las rivalidades entre las potencias imperialistas europeas antes de 1914”.

Desde 1871 hasta el estallido de la Gran Guerra en 1914, Europa vivió un periodo de medio siglo conocido como Paz Armada. Conozcamos en qué consistía y por qué se le ha asignado ese nombre.

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitan lápiz o bolígrafo, cuaderno y su libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

¿Qué hacemos?

Lee un fragmento del libro de Eric Hobsbawm, llamado “La era del Imperio”; en él, el historiador británico dice:

“Desde 1815 no había habido una guerra en la que estuvieran implicadas todas las potencias europeas. Desde 1871, ninguna potencia europea había ordenado a s..

aprende en casa, Secundaria

Los insumos en los objetos técnicos – Tecnología Primero de Secundaria

Los insumos en los objetos técnicos

Aprendizaje esperado: Distingue la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

Énfasis: Reconocer los materiales y la energía como insumos de un objeto técnico.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué verás en esta sesión?

Describirás las cualidades de un objeto técnico.
Conocerás la función que cumple un objeto técnico.
Describirás los materiales y su función en el objeto técnico.
Identificarás el tipo y función de la energía que se requiere para la elaboración del objeto técnico.

¿Qué hacemos?

Como sabes los metales son muy importantes para las personas, pues los emplean en muchos objetos, y se usan ordinariamente, varios objetos, están hechos de un material, llamado el zamak.

¿Qué es el zamak?

El zamak es una aleación de distintos materiales, está compuesto de Zinc, Aluminio, Magnesio y Cobre, debido a estos componentes recibe ese nombre.

Como ya lo has visto, las aleaciones permiten obtener distintos materiales con cualidad..

aprende en casa, Secundaria

Negociemos para convivir – Civismo Primero de Secundaria

Negociemos para convivir

Aprendizaje esperado: Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o facilitación de un tercero cuando no logra resolver un conflicto.

Énfasis: Reconocer que la construcción de acuerdos y consensos son un elemento esencial para la convivencia pacífica.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás que la comunicación asertiva es esencial en la construcción de acuerdos o consensos, base para lograr una convivencia sana.

¿Qué hacemos?

A lo largo de tu vida familiar y escolar has aprendido acerca de los conflictos y que existen muchas maneras de resolverlos, ¿no es así? Los golpes no son una opción para resolverlos, ¿estás de acuerdo?

Ve y escucha lo que contestaron algunas y algunos adolescentes cuando se les preguntó: ¿Cuál crees que es la mejor manera para resolver un conflicto?

FCYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO 1_ABRIL.
https://youtu.be/Imw_a7vu6Fs

FCYE1_B2_PG1_SEM22_VIDEO 2_DAVID.
https://youtu.be/bNMFEs7554Q

Como pudiste observar y escuchar, las..

aprende en casa, Secundaria

Consulta refranes, dichos y pregones – Lenguaje Primero de Secundaria

Consulta refranes, dichos y pregones

Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Énfasis: Definir y emplear fuentes orales para consultar refranes, dichos y pregones.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás la importancia de la oralidad en la transmisión y conservación de las frases que forman parte de la cultura de una sociedad. Después explorarás algunas fuentes orales donde poder consultar y obtener refranes, dichos y pregones. Finalmente consultarás o harás uso de algunas fuentes para completar tu compilación.

Los dichos, refranes y pregones populares, además de ser muy divertidos e ingeniosos, también muchos de ellos están cargados de sabiduría. Muchos de ellos se van transmitiendo de generación en generación como fieles testigos de la sabiduría popular que, a partir de la oralidad, encuentran en esta forma de comunicación una especie de herencia de experiencias.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar se te propone la siguiente actividad, la cual se r..

aprende en casa, Secundaria

¿Civilizar o someter? – Historia Primero de Secundaria

¿Civilizar o someter?

Aprendizaje esperado: Identifica el impacto del colonialismo en Asia y África.

Énfasis: Explicar las características del colonialismo y su impacto en Asia, África y Oceanía.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características del colonialismo y su impacto en Asia, África y Oceanía.

¿Qué hacemos?

La literatura muchas veces te acerca a la historia. El contexto histórico del autor o de la obra misma te permite conocer los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de un periodo. Por ejemplo, sobre el imperialismo, se te recomendó leer, El corazón de las tinieblas, del escritor Joseph Conrad, libro que retrata una exploración en el Congo y expone lo que el autor vivió en su viaje a África.

La poesía es también otro punto de partida, por ello a continuación, leerás “La carga del Hombre Blanco”, de Rudyard Kipling, publicado en 1889. Pon atención:

“Llevad la carga del Hombre Blanco.

Enviad adelante a los mejores de entre vosotros;

Vamos, atad a vue..

aprende en casa, Secundaria

Multiplicación de fracciones por decimales – Matemáticas Primero de Secundaria

Multiplicación de fracciones por decimales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.

Énfasis: Resolver problemas con multiplicación de fracciones y números decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Durante esta sesión aprenderás a resolver problemas que implican la multiplicación de fracciones y números decimales.

¿Qué hacemos?

Se iniciará esta sesión con un ejemplo de un juego lógico matemático.

Eva tiene 5 dados de diferente color, pero iguales; y acomoda tres dados, uno sobre otro y le pregunta a Hugo: ¿cuánto suman las caras que no se pueden ver?, es decir, la de abajo y las cuatro ocultas por el acomodo de los dados.

Hugo responde que no sabría que responder, pues las caras no se ven.

Pero Eva le dice que suman 16.

Hugo pregunta: ¿qué cómo lo supo?

Eva dice que colocará un dado más y ocultará lo que parece ser la clave para conocer la suma sugerida. Y le pregunta a Hugo si ¿podría decir cuánto suman las ca..

aprende en casa, Secundaria

¿Que mis ancestros hicieron qué? – Artes Tercero de Secundaria

¿Que mis ancestros hicieron qué?

Aprendizaje esperado: Representa eventos históricos de la humanidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Involucrar a las personas de su familia para conocer hechos históricos que transformaron su vida y los representa con elementos del arte.

¿Qué vamos aprender?

En sesiones pasadas has aprendido sobre las emociones en el arte, las has construido como parte de tu historia y como una parte fundamental de expresar a través de varias disciplinas artísticas.

Pero, ¿cómo se construye una historia?

Puede ser a partir de un personaje. Primero se le da un nombre, se le otorga un lugar, un contexto social y cultural y desde ahí se inicia a contar la historia.

¿Sabes que es un árbol genealógico? Con él se trata de rescatar una historia que te permita acercarte a tus orígenes, por eso colocas las fotos de tus familiares.

Entonces el árbol genealógico es la representación gráfica en la que muestras a tus ascendentes y descendientes.

Pero la ide..

aprende en casa, Secundaria

La ortografía de mis experimentos – Lenguaje Tercero de Secundaria

La ortografía de mis experimentos

Aprendizaje esperado: Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

Énfasis: Revisar ortografía convencional.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás la escritura del idioma español.

Te acercarás al conocimiento de la lengua materna para estar en posibilidades de emplearla correctamente. También te acercarás a la escritura de un tipo de textos sumamente útiles para el conocimiento y difusión de la ciencia: los informes sobre experimentos.

Es necesario que tengas a la mano tu cuaderno, un bolígrafo y tu libro de texto.

A medida que transcurra la sesión, toma nota de las ideas, palabras clave, hagan algún esquema, escribe lo que sea útil para recordar y afianzar el aprendizaje esperado; anota también las dudas que vayan surgiendo para que puedas aclararlas con ayuda de tu maestra o maestro o consultando tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video:

VIDEO
https://youtu.be/tX2CJGW2As0

¿En algún m..

Scroll al inicio