Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Sólidos de revolución – Matemáticas Tercero de Secundaria

Sólidos de revolución

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Énfasis: Estudiar los sólidos de revolución.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que vas a necesitar en esta sesión es tu cuaderno, lápiz y goma.

La siguiente carta es de una alumna de tercero de secundaria. Su nombre es Romina y dice que hace un par de días vio un programa en televisión. En el cual una atleta de patinaje artístico sobre hielo realizaba giros con su cuerpo, apoyada en una sola pierna y flexionando la otra.

Romina escribió que, al ver a la patinadora realizar movimientos en distintas posiciones, logró formar en el aire algunos cuerpos geométricos. Tanta fue su impresión que consiguió una fotografía de una patinadora profesional y la envió junto con su carta.

Esa patinadora es toda una pr..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las aportaciones del trabajo de Lewis? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las aportaciones del trabajo de Lewis?

Aprendizaje esperado: Explica la importancia del trabajo de Lewis en relación con su propuesta de que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.

Énfasis: Explicar y valorar la importancia del trabajo de Lewis en relación con su propuesta de que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Ruy Pérez Tamayo, investigador y divulgador de ciencia mexicano.

“La verdad es que yo he definido la ciencia como una actividad humana creativa. Se requiere el mismo tipo de inspiración, de imaginación y de aventura del pensamiento que las otras profesiones creativas como son las artísticas”.

Para comprender las propiedades y el comportamiento de la materia, los químicos emplean modelos. En esta sesión aprenderás las propuestas y aportaciones de Lewis que permitieron comprender mejor la forma en la que se unen los átomos para formar moléculas.

Par..

aprende en casa, Secundaria

Conspiraciones e insurrección de 1810 – Historia Tercero de Secundaria

Conspiraciones e insurrección de 1810

Aprendizaje esperado: Reconoce la multicausalidad de la crisis política en la Nueva España y el inicio de la guerra de Independencia.

Énfasis: Reconocer el golpe de Estado, las conspiraciones y la insurrección de 1810 como causas del inicio del movimiento de Independencia.

¿Qué vamos aprender?

Para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto, por si deseas profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema.

En el ayuntamiento de la Ciudad de México, al propagarse la noticia de la imposición de José Bonaparte en el trono español, dos criollos destacaron como voceros del autonomismo: Juan Francisco Azcárate y Lezama y Francisco Primo de Verdad y Ramos. Ambos proponían que las instituciones de la Nueva España debían asumir la soberanía de la nación y el ejercicio de gobierno, para conservarlos en ausencia del monarca hasta su liberación y restitución en el trono.

¿Qué hacemos?

Lee los siguientes f..

aprende en casa, Secundaria

Pero ¿Qué ha pasado aquí? – Artes Segundo de Secundaria

Pero ¿Qué ha pasado aquí?

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Reconocer elementos que han modificado aspectos del paisaje de la comunidad para representarlos mediante las artes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo representar aspectos del paisaje de tu comunidad mediante las artes. Para ello, explorarás e imaginarás todo tu alrededor y describirás cómo es el paisaje de tu localidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Has observado cambios en el paisaje de tu comunidad?, ¿cómo han sido?

¿Reconoces los elementos que se han modificado recientemente en estos paisajes?, ¿cuáles podrías mencionar?

Tal vez te encuentres, al igual que todos, un poco aislada o aislado debido a las medidas preventivas que debemos de tomar. Pero probablemente puedas tener una ventana cerca que te brinde un panorama. Acercarte a esa ventana y ..

aprende en casa, Secundaria

Energía solar y energía eólica – Física Segundo de Secundaria

Energía solar y energía eólica

Aprendizaje esperado: Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios.

Énfasis: Reflexionar sobre los beneficios y desventajas de la energía solar y la energía eólica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás acerca de la energía solar y la energía eólica, para que puedes reflexionar sobre los beneficios y desventajas de estos tipos de energía, así como su importancia en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema, recuerda qué es la electricidad.

La electricidad es una de las formas de energía más usada en las actividades diarias, tanto en ciudades como en poblaciones pequeñas. Esta se genera utilizando fuentes renovables y no renovables de energía.

Las fuentes renovables de energía son aquellas que son inagotables o prácticamente inagotables. Además, reducen el impacto medioambiental, ya que, una vez que entran en funcionamiento, no originan emisiones contaminantes, ni gases ..

aprende en casa, Secundaria

Éste es un mensaje oficial – Lenguaje Segundo de Secundaria

Éste es un mensaje oficial

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Explorar campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, iniciarás con el estudio de campañas oficiales. Para ello, conocerás qué es una campaña oficial o pública, qué la hace distinta de otro tipo de campañas, qué situaciones aborda, quiénes las promueven, cuáles son sus características y cómo se presentan. Esto te permitirá identificar cómo influyen las campañas oficiales en la vida cotidiana y de qué manera podemos, como ciudadanos, realizar acciones en pro de la resolución de problemas que afectan a la población.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con esta sesión, reflexiona en lo siguiente.

Es probable que recuerdes haber visto en tu comunidad campañas de vacunación, para cuidar el medio ambiente, para prevenir accidentes o enfermedades, entre otras.

¿En qué lugares recuerdas haber visto estas campañas?

Las campañas se difunden a través de diversos medios de comunica..

aprende en casa, Secundaria

El poderío mexica – Historia Segundo de Secundaria

El poderío mexica

Aprendizaje esperado: Identifica la historia del pueblo mexica, así como sus principales características, costumbres, creencias y organización; también conoce cómo los mexicas lograron dominar gran parte de Mesoamérica.

Énfasis: Conocer las primeras conquistas más allá de la cuenca, la organización política, los calpulli, los barrios y la economía mexica.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la cultura mexica. En esta sesión, conocerás sus aspectos políticos y económicos, sus expansiones militares y sus primeras conquistas más allá de la cuenca.

¿Qué hacemos?

Para hacer una recapitulación de la sesión anterior, lee algunos fragmentos del texto de Miguel León-Portilla, titulado “Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares”, donde el historiador reconstruye, a través de fuentes primarias, la historia mítica de la fundación de Mexico-Tenochtitlan.

El texto comienza con Huitzilopochtli diciéndoles a los mexicas:

“—Yo os iré sirvien..

aprende en casa, Secundaria

Sucesiones I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Sucesiones I

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.

Énfasis: Explicar la equivalencia de las distintas expresiones algebraicas cuando representan la regla de una misma sucesión.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, las actividades están centradas en verificar la equivalencia de expresiones algebraicas a través de la construcción y el análisis de sucesiones numéricas.

Este tema de estudio no es nuevo, pues ya has trabajado con sucesiones de figuras geométricas y numéricas. Además, en tu trayectoria escolar aprendiste a encontrar otros términos de sucesiones mediante la regla que las genera, la describiste con tus propias palabras y, posteriormente, a través de una expresión algebraica. Por lo tanto, reconocerás que existen diversas sucesiones de figuras y que éstas se pueden organizar numéricamente para analizar su comportamiento y así, deducir el número de elementos de acuerdo con el númer..

aprende en casa, Secundaria

¿Dónde busco lo que digo? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿Dónde busco lo que digo?

Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.

Énfasis: Definir y emplear fuentes escritas para consultar refranes, dichos y pregones.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás cómo y dónde puedes consultar refranes de manera escrita. Asimismo, los localizarás en textos literarios, para que los puedas entender mejor.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión aprenderás a identificar refranes, dichos y pregones en fuentes escritas. Estas frases forman parte de la sabiduría popular y pueden ser utilizadas en una infinidad de situaciones cotidianas. Existen tantos refranes y dichos, y muy probablemente encontrarás los apropiados para muchísimos momentos de tu vida.

En esta sesión se revisarán esas frases sabias que fueron acuñadas hace mucho tiempo y que forman parte de la riquísima herencia cultural.

¿En todos los países tienen refranes, dichos y pregones?

Así es, los hay en todos los idiomas del mundo, porque las situaciones sobre las que ..

aprende en casa, Secundaria

Bioconstruyéndola célula procarionte y eucarionte – Biología Primero de Secundaria

Bioconstruyéndola célula procarionte y eucarionte

Aprendizaje esperado: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).

Énfasis: Distinguir entre células procariotas y células eucariotas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisarás un divertido juego que te permitirá conocer más sobre los tipos de células. De esta manera se continuará con el desarrollo del aprendizaje esperado: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo). Teniendo como propósito: Distinguir entre células procariotas y células eucariotas.

¿Qué hacemos?

Hay dos tipos de juego, uno es Bioconstruyendo la célula eucarionte y el otro se llama Bioconstruyendo la célula procarionte.

Si recuerdas en sesiones anteriores, se explicó que en la naturaleza existe una gran diversidad de formas de vida que va desde las microscópicas unicelulares hasta organismos muy grandes, pluricelulares.

Fue..

Scroll al inicio