Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Dónde y cuándo? La Primera Guerra Mundial. – Historia Primero de Secundaria

¿Dónde y cuándo? La Primera Guerra Mundial.

Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XIX a mediados del XX.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente: Primera Guerra Mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy continuarás trabajando el panorama del periodo que comprende desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera del siglo XX. Y corresponde analizar un proceso muy importante, el propósito consiste en: “Ubicar temporal y espacialmente: Primera Guerra Mundial”.

Recuerda que conforme avances en la sesión, deberás ir completando el reto de la semana, que consiste en realizar una línea de tiempo ilustrada como la que se muestra en la siguiente imagen.

Este reto te será de mucha utilidad durante todo el bloque dos, pues en ella registrarás la información más relevante sobre los hechos y procesos que se dieron en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX.

¿Qué hacemos?

De 1850 a 1950, el mundo atravesó po..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo están organizados los seres vivos? – Biología Primero de Secundaria

¿Cómo están organizados los seres vivos?

Aprendizaje esperado: Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.

Énfasis: Reconocer los niveles de organización de los seres vivos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión verás cómo la materia, desde su nivel más básico, puede organizarse de tal forma que da lugar a las células y a los demás componentes de los seres vivos, y cómo va aumentando la complejidad en cada uno de los niveles.

Hoy inicias un nuevo bloque con el aprendizaje esperado: “Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos”. Y el primer propósito que estudiarás es: “Reconocer los niveles de organización de los seres vivos”.

Conforme avances en el desarrollo de la sesión, te vas a dar cuenta de que es un tema, además de muy interesante, muy importante, y su comprensión te va a permitir entender otros aspectos de los seres vivos.

¿Qué hacemos?

En las sesiones anteriores se ha empleado el término materia para tratar diversos as..

aprende en casa, Secundaria

Los materiales en el diseño de un objeto técnico – Tecnología Primero de Secundaria

Los materiales en el diseño de un objeto técnico

Aprendizaje esperado: Identifica los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los procesos técnicos.

Énfasis: Identificar las posibles transformaciones de los materiales según su aplicación en los procesos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

“No hay que temer a nada en la vida, sólo tratar de comprender”

¿Alguna vez habías escuchado esta frase? La humanidad necesita mujeres y hombres prácticos, que saquen el mayor provecho de su trabajo, y, sin olvidar el interés general, salvaguardar sus propios intereses. Pero la humanidad también necesita gente creativa, para quienes el desarrollo de una tarea sea tan cautivante que les resulte imposible dedicar su atención a su propio beneficio. Como sucedió con Marie Curie. ¿Has escuchado hablar de ella? Una mujer galardonada y todo un arquetipo para la sociedad y las mujeres.

Marie Curie es conocida por ser la primera mujer científica en recibir dos Premios Nobel y ser la primera cate..

aprende en casa, Secundaria

Explorando las regiones naturales. – Geografía Primero de Secundaria

Explorando las regiones naturales.

Aprendizaje esperado: Argumenta que la biodiversidad de la Tierra es resultado de las relaciones e interacciones entre los componentes naturales del espacio geográfico.

Énfasis: Reconocer las regiones naturales y algunas de sus características, así como la importancia de la biodiversidad.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: Reconocer las regiones naturales y algunas de sus características, así como la importancia de la biodiversidad.

¿Qué hacemos?

La relación entre los componentes naturales del espacio geográfico como el clima, relieve, vegetación y fauna los podemos observar en las regiones naturales. ¿Sabes cuáles son las regiones naturales y cuáles son sus características?

Las regiones naturales son extensas áreas de la superficie terrestre que tienen un mismo clima, humedad, tipo de suelo y relieve, que hacen posible el desarrollo de especies particulares de vegetación y fauna. Las regiones naturales se distribuyen en to..

aprende en casa, Secundaria

Los materiales en los sistemas técnicos y su impacto en la naturaleza – Tecnología Tercero de Secundaria

Los materiales en los sistemas técnicos y su impacto en la naturaleza

Aprendizaje esperado: Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.

Énfasis: Contrastar el uso de materiales naturales y sintéticos en los sistemas técnicos y su impacto en la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Para comenzar has memoria y recuerda todo lo relacionado con el sistema técnico y también de los materiales e insumos para realizar los productos. En especial de los materiales naturales y sintéticos utilizados en un sistema técnico.

Y el sistema técnico que vas a trabajar para desarrollar el tema es el de algunas telas que se utilizan para la confección de ropa.

Conocer lo relacionado con la industria textil es muy importante. ¿Te has preguntado alguna vez qué impacto tiene tu ..

aprende en casa, Secundaria

Reducción de términos semejantes – Matemáticas Tercero de Secundaria

Reducción de términos semejantes

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Reducir términos semejantes.

¿Qué vamos a aprender?

Te sugerimos tener a la mano: tu cuaderno, lápiz o pluma.

Elabora tu propio resumen, registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos presentados.

Éstas las puedes resolver al revisar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los problemas que se presentan.

Piensa ¿qué son los términos algebraicos?

Registra tus ideas, y podrás contrastarlas con las que aquí verás, mismas que dirás a continuación.

¿Qué hacemos?

Un término algebraico es una expresión que se compone de cuatro elementos.

Un término algebraico es aquella expresión cuyas partes no están separadas por los signos “+” o “-” y, además, se distinguen cuatro elementos:

El signo, el coeficiente, la parte literal y el exponente.

De acuerdo con lo que se menciona, ¿“x” es un término algebr..

aprende en casa, Secundaria

Pertenecer a la humanidad en un mundo global – Civismo Tercero de Secundaria

Pertenecer a la humanidad en un mundo global

Aprendizaje esperado: Formula compromisos ante desafíos derivados de su pertenencia a la humanidad.

Énfasis: Valorar la pertenencia a la humanidad en una sociedad global desde la perspectiva de los derechos humanos.

¿Qué vamos aprender?

Con el estudio de los temas que aquí se te presentan podrás desarrollarte como una persona capaz de mejorar tu vida y contribuir al bienestar propio y al de su comunidad.

En esta sesión identificarás argumentos y valores en los que se fundamenta tu pertenencia a la humanidad, con los que podrás sostener compromisos para participar en una sociedad global.

Ten a la mano todo aquello que requieres para escribir y registra las ideas principales, así como dudas, inquietudes o pensamientos que te surjan para poder comentarlos con tus padres, maestra o maestro, o con tus compañeras y compañeros.

¿Qué hacemos?

Comienza recordando que perteneces a diferentes núcleos sociales. Seguramente identifican que formas..

aprende en casa, Secundaria

Semana de la ciencia VI – Química Tercero de Secundaria

Semana de la ciencia VI

Aprendizaje esperado: Argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o el ambiente de algunos contaminantes.

Énfasis: Argumentar y comunicar, por diversos medios, alternativas de solución para evitar o disminuir los impactos de sustancias contaminantes en la salud o el ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: “Argumentar y comunicar, por diversos medios, alternativas de solución para evitar o disminuir los impactos de sustancias contaminantes en la salud o el ambiente”.

¿Sabes cómo pueden manifestarse las reacciones químicas?

Conocerás reacciones químicas sencillas y cómo se representan en ecuaciones químicas

¿Qué hacemos?

Realizarás “Las cochinadas de la química”

La primera cochinada que vas a producir es “el moco de gorila”. Es algo acuoso, viscoso, verdoso.

¿Cómo lo prepararás?, lo harás de una forma efectiva y segura.

Necesitarás:

150 ml de agua
3 cucharadas de deterge..

aprende en casa, Secundaria

Ése soy yo – Lenguaje Tercero de Secundaria

Ése soy yo

Aprendizaje esperado: Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios.

Énfasis: Analizar diversos documentos que acreditan la identidad que solicitan los formularios.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión es tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto.

Te sugerimos que, en la medida de lo posible, tomes notas, y registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento de las actividades

Éstas las podrán resolver después de la sesión, al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos que se te propondrán.

¿Qué hacemos?

Todos los mexicanos pueden ser reconocidos por el nombre, la fecha de nacimiento, y el lugar de nacimiento. Éstos forman parte de los datos que permiten demostrar la identidad, la cual es un derecho que se posee, pues te acredita ante la sociedad y ante todas las instituciones que la constituyen.

Desde tu nacimiento, debes tener un documen..

aprende en casa, Secundaria

Un mundo de perspectivas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Un mundo de perspectivas

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar usos y efectos de perspectivas visuales en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás los tipos de perspectivas visuales que existen y el efecto que dan al momento de leer y elaborar historietas. Asimismo, identificarás los diferentes tipos de planos: general, americano, medio, subjetivo, picado, de detalle, entre otros.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Alguna vez has leído una historieta?

¿Recuerdas qué efecto o sensación te dio al momento de leerla?

Seguramente en tus películas o caricaturas favoritas te has dado cuenta de que, en ocasiones, hacen un acercamiento al rostro, a una parte del cuerpo u otra acción, lo que ocasiona que al verlo te dé emoción, miedo, preocupación o te haga llorar.

Esto se debe a que los cineastas y caricaturistas, usan diferentes planos, encuadres, ángulos o perspectivas para enfocar una imagen.

El uso de persp..

Scroll al inicio