Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las claves para exigir la rendición de cuentas – Civismo Tercero de Secundaria

Las claves para exigir la rendición de cuentas

Aprendizaje esperado: analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: identificar conceptos clave en la exigencia de rendición de cuentas.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, en nuestro país, las autoridades son electas por vías democráticas. Pero su legitimidad no sólo debe estar presente cuando acceden al cargo, mediante elecciones limpias, pues una vez que están en funciones deben respetar las leyes y actuar con honestidad. Su comportamiento se puede verificar mediante la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.

Existen leyes que respaldan la rendición de cuentas. Esta es un ejercicio obligatorio de las autoridades públicas que consiste en informar a las y los ciudadanos cuáles han sido las acciones concretadas, a fin de que sean revisadas y se determine si responden al interés y bienest..

aprende en casa, Secundaria

La representación de nuestra solución técnica – Tecnología Tercero de Secundaria

La representación de nuestra solución técnica

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: desarrollar la representación técnica del producto o servicio correspondiente a su alternativa de solución.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas de las sesiones anteriores para que puedas comprender mejor las ideas planteadas.

Para iniciar recordarás algunos puntos importantes de la sesión, es de suma importancia para llevar a cabo el diseño final de la alternativa de solución para el problema técnico de la alumna.

¿Recuerdas cuál fue la representación técnica que elegiste para comunicar cómo será el sistema de captación de lluvia?

Se trata del boceto, que es una propuesta hacer la versión acortada y final. Con base en ellos pudiste definir gran parte del diseño y sobre..

aprende en casa, Secundaria

Polígono de frecuencia y gráficas de línea – Matemáticas Tercero de Secundaria

Polígono de frecuencia y gráficas de línea

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y la dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a los polígonos de frecuencia y a las gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno de matemáticas, lápiz y goma.

Para esta sesión es importante que, conforme se vayan presentando los distintos ejercicios, tomes nota de los aspectos relevantes para que puedas reflexionar acerca del uso de las gráficas de línea y polígonos de frecuencia.

Conocerás dónde se aplican, cómo usarlas y tomarás en cuenta sus características.

¿Qué hacemos?

¿Qué implica trabajar con las gráficas de línea y polígonos de frecuencia?

Tanto en estas gráficas, como en otras, implica recolectar datos, organizarlos y representarlos, para luego analizarlos, interpretarlos y al final utilizarlos para tomar de decisiones, es un estudio estadístico completo.

Anal..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo son las autobiografías? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo son las autobiografías?

Aprendizaje esperado: sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Énfasis: identificar función y características de autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

A partir de algunas lecturas autobiográficas, reconocerás su función y características para redactar un texto. Esto quiere decir que conocerás las diferentes formas en que se estructura este tipo de texto y los distintos recursos literarios de los que puedes echar mano al momento en que prepares y escribas tu propia autobiografía.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno de notas y un lápiz o bolígrafo. Además, puede ser muy útil revisar textos autobiográficos de personajes notables que tengas a la mano o que estén incluidos en tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás reso..

aprende en casa, Secundaria

Las transformaciones en la cultura – Historia Tercero de Secundaria

Las transformaciones en la cultura

Aprendizaje esperado: reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación.

Énfasis: reconocer la presencia del nacionalismo en la cultura y la educación.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión; también se te sugiere tener cerca tu libro de texto, cuaderno, lápiz o bolígrafo para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones. Además, para llevar a cabo el reto necesitarás colores, hojas blancas o de colores, tijeras y pegamento.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer” leerás un fragmento del artículo “El nacionalismo cultural, 1920-1934”, cuyo autor es el historiador Enrique Florescano y que fue publicado en el periódico La Jornada el 26 de agosto de 2004.

[…] bajo el impulso efervescente del secretario [José Vasconcelos, responsable de la Secretaría de Educación Pública], sin un plan determinado, nació el grandioso proy..

aprende en casa, Secundaria

Las leyes que soportan la rendición de cuentas – Civismo Tercero de Secundaria

Las leyes que soportan la rendición de cuentas

Aprendizaje esperado: analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: comprender los fundamentos jurídicos de la rendición de cuentas.

¿Qué vamos a aprender?

Las y los ciudadanos tiene la responsabilidad de conocer la información necesaria y objetiva para valorar el desempeño de las autoridades y, de esta manera, aceptar o rechazar la labor de las y los servidores públicos.

Recuerda que el acceso a la información es un derecho que debes ejercer para el buen funcionamiento de la democracia en México.

Esto sólo será posible cuando el gobierno y las instituciones del Estado practiquen, de manera permanente, la rendición de cuentas, pues es una obligación que representantes populares e instituciones deben atender. De otro modo, se afecta la democracia y se ponen en riesgo los derechos de las personas.

Además de saber que tie..

aprende en casa, Secundaria

Volumen de prismas rectos. – Matemáticas Primero de Secundaria

Volumen de prismas rectos.

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas.

Énfasis: resolver problemas relacionados con el cálculo del volumen de prismas rectos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con el estudio del aprendizaje esperado: “Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas.”.

Para ello, resolverás problemas en donde vas a utilizar las fórmulas para calcular el volumen de dichas figuras.

Los materiales que vas a utilizar en esta sesión son:

Cuaderno de matemáticas o papel para escribir.

Lápiz.

Colores, los cuales puedes utilizar para señalar e incluso identificar lo que consideres más importante durante el desarrollo de esta lección.

Y tu libro de texto de Matemáticas.

Durante el desarrollo de la sesión, anota tus dudas, inquietudes o las dificultades que surjan al resolver..

aprende en casa, Secundaria

Juguemos al cartero – Lenguaje Primero de Secundaria

Juguemos al cartero

Aprendizaje esperado: investiga acerca de la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.

Énfasis: explorar modelos de cartas formales

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión lleva por título “Juguemos al cartero” y trabajaremos con el aprendizaje esperado Escribe cartas formales y el propósito es: Explorar cartas formales.

Para llegar a este propósito vas a necesitar:

Tu cuaderno de notas

Un lápiz o bolígrafo

Y no olvides tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de Lengua materna y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos? 

En ocasiones se tiene la necesidad de comunicarse con otros para expresarse, comunicar algo o simplemente para saludar, pero hay situaciones, por ejemplo, la que se v..

aprende en casa, Secundaria

Frontera y nación II – Historia Primero de Secundaria

Frontera y nación II

Aprendizaje esperado: reflexiona acerca del uso actual de los conceptos de frontera e identidad nacional; valora su pertinencia en el contexto de un mundo globalizado.

Énfasis: reflexionar sobre el sentido y utilidad de las fronteras en un mundo globalizado.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: reflexionar sobre el sentido y utilidad de las fronteras en un mundo global. Para hacerlo, te enfocarás en algunos problemas y dinámicas que ocurren en el continente americano.

Te invito a tener cerca tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas y de colores, pegamento, también lápiz o bolígrafo y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones, para que, posteriormente, puedan compartir sus avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer”, se compartirá el texto de Adela Alija, titulado “La situación actual de los conflictos territoriales y fronterizos en América Latina y el Caribe”. En él, la ..

aprende en casa, Secundaria

Mi voz cuenta: principio básico de la democracia – Civismo Primero de Secundaria

Mi voz cuenta: principio básico de la democracia

Aprendizaje Esperado: reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades de los representantes populares.

Énfasis: explicar los mecanismos y procedimientos empleados en la democracia para establecer acuerdos y tomar decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás estudiando la forma de organización del gobierno democrático. Enfocarás tu atención en conocer los mecanismos y procedimientos empleados en la democracia para establecer acuerdos y tomar decisiones.

Retomarás y recordarás algunos saberes previos, reflexionarás acerca de las actitudes y valores de la ciudadanía en la democracia, escucharás testimonios de ciudadanas y ciudadanos y, sobre todo, construirás tu propia explicación sobre los mecanismos para llegar a acuerdos y consensos en la democracia.

Los materiales que necesitarás para trabajar son: tu libro de texto, tu cuaderno u hojas blancas y un l..

Scroll al inicio