Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué el cielo es azul? – Física Segundo de Secundaria

¿Por qué el cielo es azul?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar el fenómeno de dispersión de Rayleigh que, en conjunto con la atmósfera terrestre, hace que veamos el cielo de color azul.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el color del cielo, con base en lo que se ha tratado en sesiones anteriores. Para esta sesión el propósito es: Analizar algunos fenómenos luminosos, que ocurren en la atmósfera terrestre, y cómo intervienen en la percepción del color del cielo.

¿Qué hacemos?

Inicia por reflexionar un momento acerca de lo que sabes respecto a la pregunta plateada: ¿a qué supones que se debe el color del cielo?

En ese caso tenemos que considerar cómo interactúa la luz con la materia. En sesiones anteriores ya se habló de esto, ¿recuerdas qué fenómenos se relacionan con el comportamiento de la luz?

Se trata de los ..

aprende en casa, Secundaria

InteriorizARTE – Artes Segundo de Secundaria

InteriorizARTE

Aprendizaje esperado: experimenta las propiedades del cuerpo, el tiempo y el espacio para crear atmósferas inmersivas que relaciona con obras o manifestaciones artísticas.

Énfasis: relacionar una memoria o experiencia pasada con el significado interpretado en una obra o manifestación artística para recrearla mediante una atmósfera inmersiva.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es que relaciones una experiencia propia con el significado interpretado de una obra artística ya existente para recrear una memoria.

¿Qué hacemos?

El movimiento puede definir sensaciones, ilustrar un momento en particular o ayuda a decir lo que con palabras no nos es posible. Trata de hacer memoria, de encontrar alguna posición que te recuerde algo en particular, algún gesto o movimiento.

Desde que nacemos, el cuerpo va adquiriendo memoria, es decir, va guardando aquellos movimientos, posturas, gestos, sensaciones y emociones que nos permiten expresarnos. En el arte no..

aprende en casa, Secundaria

Unicidad del triángulo – Matemáticas Primero de Secundaria

Unicidad del triángulo

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Identificar si a partir de cierta información es posible construir un único triángulo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás si, a partir de cierta información, es posible construir un único triángulo.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, regla, compás, transportador, escuadra, colores para señalar lo que consideres importante y tu libro de texto de la asignatura.

En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

El triángulo es un polígono que tiene algunas peculiaridades, por ejemplo, es el único polígono indeformable y es la figura geométrica con el menor número de lados, por estas características es muy utilizado en la constr..

aprende en casa, Secundaria

Un patrimonio que nos une – Lenguaje Primero de Secundaria

Un patrimonio que nos une

Aprendizaje esperado: investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.

Énfasis: vincular lenguas originarias y regiones geográficas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se hablará sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México y se te compartirán algunas maneras de cómo vincular lenguas originarias y regiones geográficas.

Esto te permitirá reconocer que este país se conforma de diversas expresiones culturales y lingüísticas que lo enriquecen.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma; así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Alguna vez has escuchado a alguien hablar en una lengua diferente al español?

¿Sabes de dónde provienen estas lenguas o en qué regiones del país se hablan y por qué?

¿Te has puesto a pensar cómo llegaste a hablar tu lengua madre..

aprende en casa, Secundaria

La distribución de las actividades económicas secundarias en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

La distribución de las actividades económicas secundarias en el mundo

Aprendizaje esperado: analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.

Énfasis: identificar la distribución de las actividades económicas secundarias en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión te enfocarás en explorar las actividades económicas secundarias y terciarias.

Las actividades económicas, los procesos que llevan a cabo y los recursos naturales y humanos que involucran, te interesan porque de ellas se obtienen los productos que utilizas todos los días.

El tema de esta sesión es: La distribución de las actividades económicas secundarias en el mundo; de igual forma, te aproximarás a definir y caracterizar brevemente a las actividades económicas terciarias.

Te gustará conocer de este tema porque en muchos aspectos de la vida cotidiana, utilizas productos industrializados, o comercializados, en México o a través del mundo.

Toma nota de la..

aprende en casa, Secundaria

Cuestión de sexo: ¿qué tan diferentes somos? – Biología Primero de Secundaria

Cuestión de sexo: ¿qué tan diferentes somos?

Aprendizaje esperado: argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Énfasis: describir los órganos reproductivos del cuerpo humano.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás con el aprendizaje esperado: “Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva”.

En esta ocasión abordarás el propósito: “Describir los órganos reproductivos del cuerpo humano”, el cual, estudiaremos bajo el título:

“Cuestión de sexo: ¿qué tan diferentes ..

aprende en casa, Secundaria

Entre símbolos y caminos: mi obra, mi proceso – Artes Primero de Secundaria

Entre símbolos y caminos: mi obra, mi proceso

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones del arte mediante ejercicios artísticos interdisciplinarios para expresar una idea original que representa de manera creativa.

Énfasis: reelaborar obras o manifestaciones del arte en una producción artística interdisciplinaria que relacione sentidos y significados propios con momentos de la vida cotidiana y situaciones ficticias.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reelaborarás obras o manifestaciones del arte.

En una producción artística interdisciplinaria que relacione sentidos y significados propios con momentos de la vida cotidiana y situaciones ficticias.

El día de hoy necesitarás tu cuaderno u hojas de reúso, plastilina, masa, telas, papel de cualquier tipo, lodo o cualquier material que tengas a la mano y que puedas manipular para moldear.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación y utiliza tu imaginación.

Si alguna vez visitaste el Museo..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se forman y se clasifican las mezclas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se forman y se clasifican las mezclas?

Aprendizaje esperado: identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.

Énfasis: explicar que las mezclas están formadas de diferentes componentes y que se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del escritor portugués José Saramago, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998.

“La alegría y el dolor no son como el aceite y el agua, sino que coexisten.”

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, lápiz, colores y bolígrafo.

NOTA para el docente. Para esta sesión se te recomienda la siguiente página interactiva:

http://objetos.unam.mx/quimica/sustanciasPuras/index.html

En ella puedes realizar actividades relacionadas con el tema de mezclas.

Por ejemplo, el licuado es muy sencillo de preparar, se colocan en la licuadora alimentos como frutas, leche, miel y luego se licúan y al final obtienes una de..

aprende en casa, Secundaria

Congruencia y semejanza – Matemáticas Tercero de Secundaria

Congruencia y semejanza

Aprendizaje esperado: explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: consolidar los conceptos de congruencia y semejanza.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma. Asimismo, se necesita que realices tus anotaciones durante la sesión.

Algo que ya conoces y has utilizado es el razonamiento deductivo.

El razonamiento deductivo es cuando se obtienen algunas conclusiones a partir de datos o hechos conocidos.

Lo primero es que las figuras con las que se inicia el estudio cuando se trata de congruencia y semejanza, son los triángulos.

Conocerás los conceptos relacionados con la congruencia y la semejanza de triángulos.

¿Qué hacemos?

Los triángulos son los polígonos con menor número de lados que existe en la geometría plana. Están presentes en muchos ámbitos de la vida cotidiana y el estudio formal de los triángulos ha permitido su uso en diversas formas.

Es muy importante uti..

aprende en casa, Secundaria

Entre viñetas, recuadros y globos… – Lenguaje Tercero de Secundaria

Entre viñetas, recuadros y globos…

Aprendizaje esperado: emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Énfasis: revisar aspectos gráficos en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión es tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para consolidar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

El acoso escolar o bullying es un problema muy común entre los adolescentes, se han visto casos bastante graves en la vida escolar cotidiana. Pero es preocupante porque ahora además se está dando a través de medios virtuales.

Habría que encontrar la manera de promover acciones que ayuden a que este problema se resuelva.

Puedes uti..

Scroll al inicio