Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Entonces… ¿cuál es el problema técnico? – Tecnología Tercero de Secundaria

Entonces… ¿cuál es el problema técnico?

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: distinguir las condiciones del contexto natural y las demandas sociales como elementos que influyen en la delimitación de los problemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son lápiz, bolígrafo y tus apuntes son necesarios para dar seguimiento a la elaboración de tu proyecto.

¿Recuerdas el problema de la sesión anterior?

El problema técnico planteado la sesión anterior tiene que ver con la falta de medios técnicos que enfrenta una estudiante, su familia y sus vecinos para evitar la escasez de agua y aprovechar la que llega de diferentes maneras.

¿Qué hacemos?

Analiza las siguientes preguntas.

¿Cuál fue la definición de proyecto tecnológico que se mencionó en la sesión anterior?

Respuesta: Un proyecto tecnológico es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada ..

aprende en casa, Secundaria

Construir una circunferencia – Matemáticas Tercero de Secundaria

Construir una circunferencia

Aprendizaje esperado: explora características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: construir una circunferencia a partir de diferentes datos.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno, lápiz, goma, compás y una regla.

Anota en tu cuaderno cualquier idea o inquietud que surja al resolver las situaciones que se estudian.

La circunferencia es uno de los elementos más importantes de la geometría.

Y esta sesión tiene como propósito construir una circunferencia a partir de diferentes datos.

¿Qué hacemos?

Una circunferencia está formada por todos los puntos que están a la misma distancia, llamada radio, y de un punto fijo llamado centro.

El diámetro es la línea recta que une dos puntos de la circunferencia y pasa por su centro.

Y se sabe que la medida del radio con respecto al diámetro mide la mitad del diámetro.

El radio es el segmento que une el centro de la circunferencia con un punt..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo son y qué hacen? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo son y qué hacen?

Aprendizaje esperado: emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Énfasis: revisar la caracterización y la función de personajes para su inclusión en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión es tu cuaderno, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para consolidar tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

Seguramente ya conoces las historietas, quizás hayas leído algunas en la clase de español o por interés personal, por diversión.

¿Qué hacemos?

Las historietas pueden ayudar a las personas a reflexionar acerca de su conducta. A través de las palabras, la trama y las imágenes es posible abordar problemáticas sociales..

aprende en casa, Secundaria

Los instrumentos internacionales que garantizan los derechos humanos – Civismo Tercero de Secundaria

Los instrumentos internacionales que garantizan los derechos humanos

Aprendizaje esperado: Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.

Énfasis: Conocer la importancia de los instrumentos jurídicos internacionales que garantizan los derechos humanos.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tus materiales para tomar notas de lo que te parezca relevante para poder recuperarlo en otro momento; de esa manera podrás aplicarlo en tu día a día, con tu familia, tus compañeras y compañeros o tus docentes.

Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno, o si lo prefieres, hojas o fichas, y, por supuesto, un bolígrafo para tomar nota de los contenidos importantes.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, es importante recordar lo que sabes sobre los derechos humanos y su presencia en la Constitución mexicana y los tratados internacionales. Toma como guía las siguientes..

aprende en casa, Secundaria

¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? – Química Tercero de Secundaria

¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?

Aprendizaje esperado: comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

Énfasis: comunicar los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Art Williams:

“No te diré que será fácil, pero te diré que vale la pena”.

El propósito de esta sesión es comunicar los resultados de tu proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar refle..

aprende en casa, Secundaria

Polígonos regulares I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Polígonos regulares I

Aprendizaje esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: construir polígonos regulares con GeoGebra.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la construcción de polígonos regulares a partir de diferentes datos.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez te has puesto a observar la naturaleza, un cuadro, una fotografía o una construcción? te han preguntado ¿qué tienen que ver todo esto con las matemáticas?

Seguramente lo que puedes notar es que son elementos geométricos, como una flor, una semilla, la piel de una serpiente, la fachada de un edificio, la forma de una pirámide.

Como habrás observado, en los ejemplos anteriores aparecen distintas formas geométricas dentro de las que destacan los polígonos regulares, es decir, que con ayuda de estas figuras puedes representar distintos objetos en la vida cotidiana; por ejemplo, en la estrella de mar y en la flor se observa un pentágono, o en las celdas..

aprende en casa, Secundaria

Campañas en seguimiento – Lenguaje Segundo de Secundaria

Campañas en seguimiento

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: generar planes de seguimiento a campañas

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión el aprendizaje esperado es: “Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela”, y específicamente te centrarás en el propósito de: “Generar planes de seguimiento a campañas”.

¿Qué hacemos?

Al momento de planear una campaña, es importante considerar cómo se va a evaluar su eficacia y cómo se le va a dar seguimiento.

Para iniciar, recuerda qué son las campañas escolares.

Las campañas escolares las pueden realizarse por varios organismos, pero en este caso hablaremos de las creadas por las y los alumnos para:

Tratar asuntos de índole escolar que afectan o inciden en el alumnado.

Generar conciencia, influir en la conducta o atención ante ciertas situaciones.

Utiliza carteles, folletos, historietas o materiales audiovisuales..

aprende en casa, Secundaria

El arte novohispano – Historia Segundo de Secundaria

El arte novohispano

Aprendizaje esperado: aprende los rasgos principales de las ciencias y artes novohispanas entre los siglos XVI y XVII. Además, reconoce las características del periodo Barroco.

Énfasis: conocer las características del Barroco y su expresión mexicana. Asimismo, conocer a Sor Juana Inés de la Cruz y su obra como ejemplo de la literatura del Barroco novohispano.

¿Qué vamos a aprender? 

En la sesión de hoy enfocarás la mirada en el arte novohispano, en particular revisarás el estilo denominado Barroco, y abordarás a una de las más grandes poetisas de esta época, auténtico símbolo de la cultura virreinal: Sor Juana Inés de la Cruz.

¿Qué hacemos?

Barroco es una palabra que proviene del vocablo portugués barroco, en español su equivalente es barrueco. Término utilizado para designar a las perlas que no tienen un perímetro regular, es decir, que tienen protuberancias y deformaciones. La palabra barroco también se emplea para nombrar a aquello que está excesiva..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la refracción de la luz? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es la refracción de la luz?

Aprendizaje esperado: describe la generación, la diversidad y el comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: conocer y reflexionar sobre el fenómeno de la refracción de la luz.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, continuaras con el análisis acerca del comportamiento de la luz, en relación al fenómeno de la refracción.

¿Qué hacemos?

Desde sesiones anteriores, se han tratado algunos aspectos relacionados con la luz y su comportamiento. Analizaste la reflexión de la luz que ocurre en los espejos. Viste el uso de los telescopios en el estudio del Universo y cómo la luz se desvía en las lentes y espejos que utilizan estos aparatos para formar imágenes cercanas, de objetos lejanos. También se abordó cómo es el arco iris.

En esta ocasión, continuarás el análisis acerca del comportamiento de la luz. Para empezar, piensa un momento lo que sabes acerca de la luz, a part..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa VII – Matemáticas segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa VII

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: interpretar y resolver problemas que se modelan con este tipo de variación en diferentes contextos.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy continuarás con el análisis y resolución de problemas de variación proporcional inversa. En esta ocasión resolverás problemas que se presentan en diversos contextos y que se modelan con este tipo de variación.

Ten a la mano tu cuaderno u hojas para tomar notas y tú lápiz o bolígrafo y una goma.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee y analiza cuidadosamente el enunciado de cada uno de los problemas que se presentarán y piensa en una estrategia para resolverlos. Antes de aplicar un procedimiento, también es importante reflexionar so..

Scroll al inicio