Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Comparación de distintos fenómenos con variación lineal – Matemáticas Primero de Secundaria

Comparación de distintos fenómenos con variación lineal

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación.

Énfasis: resolver problemas de variación lineal en contextos científicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás contenidos relacionados con el análisis de problemas de variación lineal en contextos científicos.

Los materiales que vas a utilizar son: tu cuaderno de la asignatura u hojas de rehúso, lápiz, goma y regla. Si tienes discapacidad visual, prepara hojas leyer, punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Las relaciones de variación lineal son un contenido valioso en las matemáticas y están íntimamente relacionadas con otras ciencias, como la biología, la física o química.

Reflexiona en la siguiente frase: “Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”, con ayuda de tu imaginación y unos pocos de cálculo..

aprende en casa, Secundaria

Investiga y comprenderás – Lenguaje Primero de Secundaria

Investiga y comprenderás

Aprendizaje esperado: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: buscar información sobre el contexto cultural de poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión buscarás información sobre el contexto cultural de poemas.

Ten a la mano tu libro de texto, para que amplíes tu información. Así como tu cuaderno, lápiz o pluma para tus anotaciones.

¿Qué hacemos?

Todas las manifestaciones culturales tienen una fuerte relación con el contexto, incluyendo la poesía.

Pero ¿qué es un contexto?

El contexto son las circunstancias en las que se encuentra el autor, en este caso, son las cosas que suceden alrededor de él.

Entonces, dependiendo de lo que pase alrededor del autor, ¿serán las palabras que escribirá en poema?

Así es, lo que vive el autor se refleja en sus obras. Imagínate a una persona que no está de acuerdo con algo que suceda en la sociedad, ¿cómo crees que se sienta?

Seguramente estaría enojada o frustrada..

aprende en casa, Secundaria

El muro de Berlín y el conflicto árabe israelí – Historia Primero de Secundaria

El muro de Berlín y el conflicto árabe israelí

Aprendizaje esperado: reconoce las características de los conflictos armados regionales vinculados con la Guerra Fría

Énfasis: comprender las razones de la construcción del Muro de Berlín y los conflictos de Medio Oriente

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy vas a analizar dos procesos históricos muy interesantes que tuvieron lugar después de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo conocido como la Guerra Fría y son: “El muro de Berlín y el conflicto Árabe israelí”

Por ello, el propósito de la sesión es: Comprender las razones de la construcción del Muro de Berlín y los conflictos en Medio Oriente.

Y para dar seguimiento al tema, continuarás con la elaboración del mapa mental que iniciaste en la sesión pasada.

Recuerda que el mapa mental es un organizador gráfico que se utiliza para representar información o ideas ligadas a una palabra clave o a una idea central. Es una forma de organizar, asociar y expresar ideas media..

aprende en casa, Secundaria

El bien común y la aplicación de la ley – Civismo Primero de Secundaria

El bien común y la aplicación de la ley

Aprendizaje esperado: identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Énfasis: explicar que las leyes se construyen para sentar las bases de la convivencia democrática: dirimir conflictos y organizar a las sociedades.

¿Qué vamos a aprender?

La sociedad mexicana está regida por normas y leyes. El objetivo de esta sesión es explicar la importancia de aplicar estas normas y leyes para mejorar la convivencia social, asegurar la protección de los derechos humanos y procurar la igualdad cuando hay situaciones desventajosas generadas por la aplicación de la ley.

Tengan a la mano su libro de texto de la asignatura, su cuaderno de notas y un bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se comenta que Alma una compañera tuya, le gustaban mucho las historias de animales, por las noches su mamá y su papá le contaban fábulas de cuentos protagonizadas por conejos, ratones, caballo..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida y las alternativas de solución para evitar o disminuir sus efectos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida y las alternativas de solución para evitar o disminuir sus efectos?

Aprendizaje esperado: comunica los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

Énfasis: comunicar los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Bobby McLeod:

“Cuando la Tierra está enferma y contaminada, la salud humana es imposible. Para sanarnos a nosotros mismos, debemos sanar nuestro planeta y para sanar nuestro planeta, debemos sanarnos a nosotros mismos”.

El propósito de esta sesión es comunicar los resultados de tu proyecto, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

Para lograrlo desarrollarás un proyecto científico ciudadano.

Recuerda que las etapas del proyecto son las..

aprende en casa, Secundaria

Del texto al escenario – Lenguaje Tercero de Secundaria

Del texto al escenario

Aprendizaje esperado: comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

Énfasis: identificar aspectos que permiten pasar de la lectura a la representación.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás resolver al consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Has participado en alguna obra de teatro? ¿Cómo ha sido tu experiencia?

Tal vez te has preguntando: ¿por qué o para qué se representan obras en las escuelas?

¿Qué hacemos?

El teatro, como una forma de contar y representar, ha formado parte de la vida humana casi desde que existimos: ha servido para explicar el mundo, para tomar dis..

aprende en casa, Secundaria

Análisis de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes – Lenguaje Tercero de Secundaria

Análisis de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes

Aprendizaje esperado: resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: interpretar gráficas de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Asimismo, se necesita que realices tus anotaciones durante la sesión.

Ésta es una sesión especial, en donde vas a “Interpretar gráficas de situaciones relacionadas con niñas, niños y adolescentes”. Aprenderás algunas de las características que representan a la población a la que perteneces.

¿Qué hacemos?

Alguna vez te has preguntado: ¿cuántas personas hay en México?, ¿cuántas son mujeres?, ¿cuántos son hombres?, ¿cuántas niñas y niños hay?

Esta información demográfica es recolectada, analizada y presentada en el país por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, conocido por sus siglas INEGI.

El..

aprende en casa, Secundaria

La Constitución de 1917 – Historia Tercero de Secundaria

La Constitución de 1917

Aprendizaje esperado: explica el proceso de la Revolución mexicana y la importancia de la Constitución de 1917.

Énfasis: explicar la importancia de la Constitución de 1917 como respuesta a las demandas de los diferentes grupos revolucionarios.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el contexto histórico en el que se llevó a cabo el Congreso Constituyente para redactar la nueva Constitución que inició sus sesiones el 1 de diciembre de 1916 y, terminó el 31 de enero de 1917.

Reconocerás la postura de Venustiano Carranza y de los diferentes grupos políticos que participaron en la elaboración de la Carta Magna, que aún sigue vigente.

Además, identificarás los principales postulados y las demandas revolucionarias que se plasmaron en ella, así como la importancia de incorporar los derechos sociales.

Finalmente, analizarás las características del gobierno de Venustiano Carranza y los retos que enfrentó para aplicar la nueva legislación.

¿Qué hacemos?

Lee un..

aprende en casa, Secundaria

Variaciones diversas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Variaciones diversas

Aprendizaje esperado: analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos.

Énfasis: leer gráficas de variaciones diversas.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz, goma y una regla.

Seguramente conoces o has visto la Copa Mundial de Futbol, sabrás que se juega cada cuatro años, y en distintas sedes alrededor del mundo. Por ejemplo, en 1986 se llevó a cabo en México.

Suponiendo que este torneo se siga jugando cada cuatro años ininterrumpidamente, ¿se puede saber si habrá Copa Mundial en el año 2040?

¿Qué hacemos?

Una forma de calcular si habrá Copa Mundial en el año 2040 puede ser contar con los dedos, partiendo desde 1986 y sabiendo que es cada 4 años.

Contar con los dedos es fácil con cantidades pequeñas, sin embargo, existe otro método más eficaz para obtener la respuesta que deseas conocer. ..

aprende en casa, Secundaria

Una antología oral de teatro – Lenguaje Tercero de Secundaria

Una antología oral de teatro

Aprendizaje esperado: reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída.

Énfasis: seleccionar fragmentos de obras para una lectura dramatizada.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás el aprendizaje esperado: reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída.

El propósito es que puedas seleccionar fragmentos de obras.

Ten a la mano tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento; por ello, es importante que tomes nota de todo aquello que te parezca importante del tema, así como tus dudas e inquietudes. Muchas de éstas las podrás resolverlas mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento de Romeo y Julieta, escrita por el gran dramaturgo inglés William Shakespeare entre 1593 y 1594

ROMEO: (A Julieta)

..

Scroll al inicio