SEP capacita a más de 300 servidores públicos para entregar Becas para el Bienestar en el ciclo escolar 2025-2026

Una red de apoyo para millones de estudiantes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) capacitó a más de 300 servidores públicos —entre jefas, jefes regionales y titulares de oficinas en las 32 entidades del país— que participarán activamente en la entrega de Becas para el Bienestaren el ciclo escolar 2025-2026.
Estas becas benefician a estudiantes de educación básica, media superior y superior en escuelas públicas de todo México.

Becas para el Bienestar: el programa social más grande del país

Durante la sesión nacional “Becas para el Bienestar: El poder de transformar”, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que este programa —impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— es el más grande en su tipo a nivel nacional.

Con una inversión anual de 119 mil 870 millones de pesos, más de 13.1 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes reciben apoyo económico directo para continuar sus estudios.

Tarjetas del Banco del Bienestar: clave para reducir la deserción escolar

Mario Delgado subrayó que la entrega oportuna de las tarjetas del Banco del Bienestar a los beneficiarios de los distintos niveles educativos:

  • Beca Universal “Rita Cetina” (Educación Básica)

  • Beca Universal “Benito Juárez” (Media Superior)

  • Jóvenes Escribiendo el Futuro (Educación Superior)

permite garantizar el derecho a la educación y disminuir la deserción escolar, especialmente en las regiones más vulnerables del país.

El poder del equipo: compromiso y vocación

Delgado también reconoció el esfuerzo de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), dirigida por Julio César León Trujillo, por mantener e incrementar el padrón de beneficiarios en tiempo récord.
Recalcó que este logro refleja el compromiso de un gobierno que pone la educación al centro de su agenda.

“Estos apoyos no vienen del cielo: son resultado del esfuerzo colectivo del pueblo de México”, afirmó.

Una capacitación con enfoque humano

Por su parte, Julio León Trujillo enfatizó la importancia de trabajar en equipo, coordinar esfuerzos y actuar con empatía:

“Detrás de cada beca hay una historia, una oportunidad de vida. Nuestro trabajo cobra sentido cuando logramos marcar una diferencia en la vida de las personas.”

También hizo un llamado a transformar no solo los procesos, sino la actitud con la que se desempeñan:

  • Más cercanía

  • Mayor empatía

  • Sentido humano en cada tarea

Educación con visión de futuro

La capacitación marca un paso clave hacia una gestión eficiente, humana y transformadora de los programas sociales que impulsan la educación en México.


Resumen clave:

  • Más de 300 servidores públicos capacitados para la entrega de becas.

  • Se beneficiarán más de 13 millones de estudiantes en todos los niveles educativos.

  • Se fortalecerá la coordinación y atención directa con enfoque humano.

Scroll al inicio